Comentarios: 3

Desde el estallido de la crisis se ha instaurado la idea de que los Millennials (o Generación Y), aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995 ganan mucho menos que sus generaciones antecesoras. Sin embargo, no es cierto. Los ingresos de estos jóvenes son los mismos que los de sus antecesores cuando tenían su edad. No se puede hablar de una caída de salarios, sino de un estancamiento. Pero lo que sí es cierto es han perdido poder adquisitivo ya que el nivel de vida sí es más caro.

En un artículo publicado en ‘Business Insider’ se hace referencia a otro artículo de opinión del ‘New York Times’ en el que se dice que los estadounidenses de entre 18 y 34 años están ganando hoy en día menos (descontando la inflación) que este mismo grupo de edad en décadas pasadas. En concreto, un Millennial ganó de media 33.883 dólares anuales entre 2009 y 2013, lo que supone un descenso del 9,3%.

Sin embargo, desde 'Business Insider' se hace hincapié en que el salario de estos jóvenes está dentro del rango de lo habitual en las últimas décadas.  Porque los hombres ganan menos que en 1980 pero en cambio, las mujeres ganan mucho más. En otras palabras, la historia no es que de media los salarios bajen, sino que están estancados.

De media un hombre joven de entre 25 y 34 años está ganando un 18,5% menos (después del ajuste de la inflación) que lo que ganaba en 1980, debido al descenso de puestos de trabajo bien remunerados. Sin embargo, una mujer joven de entre 25 y 34 años está ganando un 40,5% más. Por tanto, entre ambos sexos los ingresos medios están en los niveles registrados en 1996. Pero si nos fijamos en familias de jóvenes con la edad señalada anteriormente, sus ingresos están en línea con los registrados en 1995.

Los Millennials no ganan tan poco como se creía

Es más, tanto para los graduados en secundaria como los jóvenes universitarios los salarios son más o menos similares a los alcanzados en 1998, según un análisis realizado por “Economic Policy Institute”.

El portal ‘Business Insider’ termina el artículo señalando que el estancamiento de los salarios no es algo que haya que celebrarse, especialmente cuando el coste de la vida y de la educación no están estancados. De hecho, la vivienda cuesta más que lo que costaba en la década de los 90, lo cual da respuesta al aumento de jóvenes que viven aún en casa de sus padres.   

 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

chancletero
13 Agosto 2015, 12:24

Los ingresos de estos jóvenes son los mismos que los de sus antecesores cuando tenían su edad. No se puede hablar de una caída de salarios, sino de un estancamiento. Pero lo que sí es cierto es han perdido poder adquisitivo ya que el nivel de vida sí es más caro.
----------------------------------------------------------

me parto de risa con las noticias. Ganan lo mismo pero la vida es mas cara.
Eso si, ojo, que los salarios no han bajado. faltaria mas. ¿¿A quien pretenden engañar??

juan
13 Agosto 2015, 12:43

Bueno, menos mal que el artículo habla de EEUU porque si hablara de España ya ni te cuento. Según las estadísticas el 40% de los jóvenes en España están en paro y de los que trabajan si llegan a 20.000 brutos pueden darse con un canto en los dientes.

rafael
13 Agosto 2015, 15:01

Sin comentarios.... J O D E R que nivel

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta