Comentarios: 0
Llegan al mercado más ofertas de hipoteca inversa para que los jubilados logren una paga extra con su casa
Pixabay

La hipoteca inversa vuelve a intentar hacerse un hueco en España. A pesar de que durante años ha estado desaparecida, después de que la crisis no terminara de convencer ni a bancos ni a consumidores, este producto financiero está empezando a ganar oferta.

A la que ya lanzaron hace más de un año la gestora patrimonial Óptima Mayores y el banco portugués BNIE, se suma ahora el acuerdo que han alcanzado por la aseguradora Caser y Agencia Negociadora para comercializar un producto propio: Caser Hipoteca Inversa.

Se trata de una alternativa destinada a los mayores de 65 años que tengan una vivienda en propiedad y quieran tener una remuneración extra que complemente su pensión. En concreto, consiste en la firma de un préstamo hipotecario en el que la casa del jubilado actúa como garantía y que se basa en el pago de una cantidad al propietario, bien sea de forma periódica o de una sola vez.

No obstante, no se traspasa la titularidad ni el usufructo de la vivienda, sino que brinda a los herederos la posibilidad de recuperar el inmueble tras el fallecimiento del titular, bien a través de la firma de un préstamo hipotecario al uso o con recursos propios. En caso de no contar con los fondos suficientes, los herederos podrían devolver el dinero con la venta de la vivienda.

En el caso de Óptima Mayores, su propuesta es prestar entre un 25% y un 45% del valor de tasación de la vivienda, aunque el importe definitivo dependerá de dónde se ubique la casa, de la edad del pensionista, si se trata de un matrimonio... También ofrece tres modalidades de pago: recibir rentas mensuales periódicas, todo el dinero de golpe en el momento de la firma o una fórmula mixta (recibir una cantidad en la firma y posteriormente rentas mensuales).

En esta página web se puede consultar cuánto dinero se podría conseguir actualmente, aunque es necesario cumplir unas condiciones: que la casa esté valorada en más de 150.000 euros y se ubique en una capital de provincia.

En el caso de Caser y Agencia Negociadora, las condiciones más destacadas de su propuesta es que permite a los jubilados contratar esta hipoteca hasta los 100 años de edad, que pueden ser pisos o viviendas unifamiliares (la clave es que sea la residencia habitual) y que deben estar ubicadas en municipios de más de 50.000 habitantes.

Otra de sus novedades es que brinda la posibilidad de añadir servicios asistenciales al efectuar la contratación. “Estos servicios (entre los que se incluyen asesoramiento telefónico para toda la familia sobre temas médicos, jurídicos, psicológicos, sociales y nutricionales; ayuda a domicilio en cualquier punto de la geografía española y ayudas técnicas), están pensados para atender las necesidades de los mayores y su finalidad es aportar bienestar y calidad de vida”, explican Caser y el intermediario hipotecario.

En ambos casos, como es propio de las hipotecas inversas, se puede cancelar la deuda en cualquier momento y es posible obtener un retorno económico para complementar los ingresos de la pensión.

“La hipoteca inversa es el producto idóneo si se cuenta con vivienda en propiedad y se desea obtener más ingresos para complementar la pensión sin necesidad de vender la vivienda y pudiendo seguir utilizándola, sin limitaciones, hasta el momento del fallecimiento del o los titulares. Durante el periodo en que la hipoteca esté en vigor, por tanto, el inmueble no cambia de titularidad y los herederos podrán mantener la vivienda como herencia una vez liquidada la deuda. Además, los ingresos generados no tienen impacto fiscal (está exenta del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, no tributa en el IRPF y los aranceles registrales están exentos en un 90% y el arancel notarial no excede los 36 euros) y es posible realizar una disposición adicional en efectivo al inicio de la operación, para casos en que se desee o se necesite disponer de liquidez”, aclara la aseguradora.

Según los datos de mercado, en España hay en torno a ocho millones de personas mayores de 65 años que tienen una vivienda en propiedad, una cifra que nos convierte en uno de los mercados con más recorrido de Europa. Aunque nos supera Italia, hay más potenciales clientes en nuestro país que en Reino Unido o Suecia, según explica Óptima Mayores a idealista/news. De hecho, la gestora patrimonial recuerda que, además, España es el país más avanzado en términos de regulación de la hipoteca inversa. [Consulta aquí las diferencias que hay entre el modelo de España y el del resto de países].

Otras alternativas para rentabilizar la vivienda

En un momento en el que se está debatiendo en el mundo económico, político y social de qué manera se pueden garantizar las pensiones y cuál es la mejor fórmula para revalorizarlas, no solo están proliferando las hipotecas inversas, sino que también están cogiendo ritmo otras alternativas como la nuda propiedad y los seguros de rentas vitalicias.

La nuda propiedad, por ejemplo, es una alternativa que permite vender la titularidad de la vivienda, pero no el usufructo vitalicio. Es decir, el pensionista puede seguir viviendo en su casa hasta su fallecimiento o incluso alquilar el inmueble. No obstante, la operación es irrevocable, lo que significa que los herederos no pueden recuperar la vivienda tras la muerte de su familiar. Con esta fórmula se puede conseguir entre un 40% y un 80% del precio de mercado (es decir, el descuento puede alcanzar el 60%), y se puede optar por recibir el pago de una sola vez o en rentas periódicas.

Otra de las opciones es contratar un seguro de rentas vitalicias, que pueden percibirse de forma mensual, trimestral o semestral. Es una opción que está ganando fuerza entre los mayores de 65 años que venden una vivienda distinta de la habitual, ya que la plusvalía queda exenta de tributación en los primeros 240.000 euros si en un plazo máximo de seis meses invierte la cantidad obtenida en una renta vitalicia. En este caso, no obstante, el pensionista debe buscarse una alternativa residencial.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta