La hipoteca inversa es un préstamo pensando para personas mayores de 65 años que tienen una vivienda en propiedad y quieren tener unos ingresos adicionales que les ayude a completar la pensión. El dinero lo puede recibir en un unico pago, en una serie de cuotas durante un periódo de tiempo o en cuotas de forma vitalicia. 

La ventaja que ofrece la hipoteca inversa es que, a diferencia de la nuda propiedad, no se pierde la titularidad del inmueble, aunque los herederos para recuperar la vivienda deberán saldar la deuda contraída por el benficiario después de su fallecimiento. 

Los requisitos que exige la Ley 41/2007 son que los solicitantes de una hipoteca inversa sean todos ellos titulares del inmueble a hipotecar, que se trate de una vivienda en propiedad, libre de cargas y que preferentemente sea la vivienda habitual. Además, el solicitante y los beneficiarios que éste pueda designar deben ser personas de edad igual o superior a los 65 años o afectadas de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Un incoveniente de la hipoteca inversa es que si el beneficiario vive más años de lo estimado en la operación dejará de percibir ingresos y además la deuda le seguirá generando intereses.

La hipoteca inversa tiene ventajas fiscales ya que no hay que pagar por las ganancias patrimoniales ni el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Las hipotecas inversas pueden ser concedidas por los bancos y las aseguradoras autorizadas para operar en España. 

 

Últimas noticias publicadas sobre la "Hipoteca inversa" en idealista/news

Vivienda a la venta en Madrid

Santander y Mapfre suben su apuesta por las hipotecas inversas con una ampliación de capital

Santander y Mapfre dan un paso más en su proyecto de hipoetas inversas. Según figura en en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), la 'joint venture' que lanzaron el banco y la aseguradora para potenciar este producto, dirigido a los mayores de 65 años interesados en monetizar su vivienda, ha ampliado capital en un millón de euros. Como resultado, la empresa conjunta ha alcanzado un capital de 14 millones de euros. Ambas entidades están comercializando su hipoteca inversa en sus oficinas de las principales ciudades españolas, que establece un tipo de interés del 5,99% y solo está disponible para viviendas con un valor de tasación superior a los 200.000 euros.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

Registradores: crecen las hipotecas y viviendas inversas y la venta de la nuda propiedad

La predisposición de los mayores de 55 años a contratar un producto de licuación patrimonial, entre los que se encuentra la contratación de una hipoteca inversa, la venta de la nuda propiedad de la casa o directamente la venta inversa del inmueble, sigue siendo baja, pero crece año a año. En el primer semestre de 2023, se registraran 2.110 contrataciones de estas fórmulas, el mejor dato de los analizados, según el Colegio de Registradores. Además, crece el interés de la población 'senior' por convertir su patrimonio inmobiliario en un ahorro líquido, según el estudio elaborado por la Fundación Edad&Vida, en colaboración con la Fundación Mapfre y Almagro Capital.
Archivo - Santander y MAPFRE empiezan a comercializar su hipoteca inversa en Andalucía

La hipoteca inversa de Santander y Mapfre llega a Andalucía

Santander y Mapfre han comenzado con la comercialización de su hipoteca inversa en Andalucía, a través de la 'joint venture' creada por ambas compañías. El lanzamiento de este producto se inició en Madrid el pasado mes de noviembre y está previsto que se vaya incorporando de forma progresiva a toda España durante 2024. El producto se dirige a personas de más de 65 años con una vivienda en propiedad, por el que se concede un préstamo, estimado a esperanza de vida, y se va ingresando al cliente una cantidad fija en forma de abonos mensuales. Tras su fallecimiento, los herederos se encargan de devolver el préstamo consumido y sus intereses.
Archivo - Edificio de viviendas, en Madrid a 27 de enero de 2020.

BBVA, condenado a pagar 44.000 euros por la falta de transparencia de una hipoteca inversa

Un juzgado de Tenerife ha anulado por falta de transparencia una hipoteca inversa que BBVA concedió en 2008 a una clienta de 85 años. La sentencia afirma que hubo una ausencia de acreditación de la información precontractual y asesoramiento a la consumidora, que además carecía de conocimientos financieros. Según esgrime el juez, resulta "difícil entender o explicar" la causa o finalidad por la que la consumidora habría contratado la hipoteca inversa, por lo que el banco debe pagar 44.000 euros a los herederos y asumir las costas procesales.
Hipoteca inversa

La hipoteca inversa de Santander y Mapfre llega a Cataluña

Santander y Mapfre han empezado a comercializar su hipoteca inversa en Cataluña, que lleva operativa desde noviembre en Madrid y que llegó recientemente a la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete. Según han informado ambas entidades, el lanzamiento de este producto, que se inició en Madrid e
Entrevista Méndez Lit

José Méndez (Méndez Lit): “La hipoteca inversa va a ser un sector muy potente”

José Méndez es socio fundador y director de Méndez Lit, un despacho de abogados especializado en el derecho inmobiliario y urbanismo. En esta entrevista, afirma que el futuro de la vivienda pasa por el alquiler y que la hipoteca inversa es un segmento con mucho potencial, por el que ya se están interesando muchos inversores. También explica que modelos como el ‘coliving’ tienen un difícil encaje en la legislación española, lo que limitará su expansión, o que las políticas prohibicionistas tienen efectos negativos en el mercado y la población. Sobre la Ley de Vivienda, opina que “es un ensayo que no va a salir bien”.
Hipotecas

El año que el euríbor rompió el 4%, despegó el tipo mixto y miles de familias cambiaron de hipoteca

El mercado hipotecario ha vivido un 2023 intenso. El año que termina ha estado marcado por las subidas de los tipos de interés, la fuerte caída de la firma de nuevos préstamos, el rally del euríbor hasta niveles de 2008, el tirón de las hipotecas mixtas en detrimento de las fijas y la desaparición de miles de potenciales compradores de viviendas ante las dificultades para acceder a financiación. En estos últimos 12 meses, miles de hogares han decidido cambiar las condiciones de su préstamo y se han lanzado a amortizar de forma anticipada sus hipotecas para ahorrar intereses, mientras que las hipotecas de alto riesgo han marcado mínimos históricos. También han vuelto al mercado las hipotecas inversas.
La hipoteca inversa vuelve al mercado

Llega la hipoteca inversa de Santander y Mapfre: estas son las condiciones

Banco Santander y Mapfre tienen previsto comenzar a comercializar su hipoteca inversa el próximo 20 de noviembre, en un principio limitada a la ciudad de Madrid, pero con la vocación de extenderse de manera gradual al resto del país en los próximos meses. Desde la próxima semana, este producto destinado a mayores de 65 años que quieran hacer líquida su vivienda habitual, aunque habrá condiciones: los inmuebles deben tener un valor de al menos 200.000 euros y estar ubicados en zonas de alta demanda. En cuanto al interés, la hipoteca inversa se constituye a un tipo fijo del 5,99%.