
Si bien la hipoteca inversa es posiblemente la opción más conocida, el alquiler inverso representa otra alternativa para obtener financiación a cambio de arrendar una vivienda. ¿Cuáles son sus requisitos? ¿Tiene ventajas fiscales? ¿A quién está destinado? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el alquiler inverso.
¿En qué consiste el alquiler inverso?
El alquiler inverso fue ideado en 2016 por la empresa Pensium y consiste en una forma de financiación en la que una persona le cede su inmueble a una empresa que, a cambio, le proporciona pagos periódicos. Mientras, la compañía recibe el alquiler del inquilino para recuperar el dinero adelantado, ya que suelen prestar varios meses de entrada para que el propietario pueda costear los gastos de asistencia.
El alquiler inverso tiene como objetivo facilitar ingresos complementarios a las personas mayores para atender sus gastos de asistencia en residencias de ancianos o en un domicilio, para garantizar su mejor cuidado. Es decir, se alquila el piso para pagar la residencia, por ejemplo.
El alquiler inverso se perfila como uno de los productos más atractivos del año gracias a las bonificaciones fiscales incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023.
Requisitos del alquiler inverso
Esta opción de financiación está dirigida a un perfil de persona particular y no todos pueden acceder a ella. Los requisitos clave son:
- Que la persona que solicite el alquiler inverso tenga Grado de Dependencia (reconocido o en trámite).
- Que se disponga de una vivienda que se pueda destinar a alquiler.
- Que la/s personas propietaria/s de la vivienda tengan capacidad de firma (puede ser mediante poderes o tutor legal).
- Que la persona destine los ingresos a gastos de asistencia: Por ejemplo, que el dinero obtenido por alquilar el piso se destine a pagar la residencia.
Características del alquiler inverso
Si estás considerando el alquiler inverso y cumples con los requisitos, estas son sus características principales:
- Ofrece unos ingresos mayores que el alquiler tradicional.
- El contrato de alquiler inverso debe formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.
- El préstamo se paga con el alquiler de la propiedad.
- Las cuotas mensuales pueden adaptarse a las necesidades del momento.
- El inmueble puede ser de cualquier tipo: residencia principal, segunda vivienda u otra.
- El alquiler puede cancelarse en cualquier momento.
Diferencia entre el alquiler inverso y la hipoteca inversa
La diferencia más relevante entre ambos conceptos es que en el alquiler inverso no se pierde la propiedad de la casa ni se tiene que hipotecar. Además, los gastos iniciales del arrendamiento inverso son menores que los de la hipoteca inversa.
Ventajas fiscales para el alquiler inverso
Las ventajas fiscales del arrendamiento inverso incluyen:
- Exención del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que varía entre el 0,75% y el 1,5%.
- 50% de bonificación en aranceles notariales y 90% de reducción en gastos registrales.
- Otras ventajas que conceden las normativas autonómicas.
Estos beneficios fiscales solo se aplican a personas con algún grado de dependencia reconocido por la Administración Pública (incluido el Grado I).
Pasos a seguir para el alquiler inverso

- Información sobre el contrato y valoración de la vivienda.
- Estudio personalizado y presentación de la propuesta.
- Firma ante notario y recepción del primer pago.
- Comercialización y gestión del alquiler, además de reformas en caso necesario.
- Pagos periódicos.
- Finalización del programa, ya sea porque la empresa haya recuperado el importe adelantado a través del alquiler o porque el interesado o su familia haya amortizado la deuda y pase a recibir el alquiler o disponer de la vivienda.
El alquiler inverso, ¿Cuánto dinero conceden?
Con el alquiler inverso se facilita a la familia hasta el doble del alquiler de la vivienda, por anticipado y semestralmente. El importe se determina a través de un estudio personalizado en el que se consideran:
- Las posibilidades de alquiler de la vivienda
- La necesidad de recursos adicionales a los ingresos por pensión que la persona mayor necesita para el pago de la residencia.
- La posibilidad de obtener nuevos ingresos por prestaciones de la Ley de Dependencia.
Además, se incluye también la financiación de las posibles reformas que necesite la casa para poder alquilarse, de tal forma que, ni la persona mayor, ni su familia, tengan que asumir ese coste.
Si se da este supuesto, la empresa encargada de gestionar el arrendamiento elaborará un presupuesto de reforma mínima para que se pueda alquilar. En caso de que sea necesario, también se encargará de obtener la cédula de habitabilidad y el certificado energético, dos documentos obligatorios para alquilar cualquier vivienda. Dichos importes se incluyen en el alquiler inverso y se amortizarán con los arrendamientos posteriores.
¿El arrendamiento inverso tiene algún coste?
Existen unos costes de formalización y de gestión en el alquiler inverso, pero se pagan con el alquiler de la vivienda. Los gastos de formalización son 875 euros, que incluyen: formalización de escritura pública ante notario, tasación y valoración del alquiler, gestoría y registro de la operación.
¿Cuánto dura el alquiler inverso?
El periodo de aportaciones del alquiler inverso puede durar hasta 10 años, plazo que normalmente cubre las necesidades asistenciales de las personas mayores dependientes. En cualquier caso, una vez finalizado se puede estudiar realizar uno nuevo.
Además, si se obtiene una plaza pública para asistencia, el beneficiario del alquiler inverso puede elegir alguna de las siguientes opciones:
- Mantener el programa de aportaciones tal como estaba previsto.
- Dejar de recibir nuevos ingresos e iniciar la fase de amortización de la deuda.
- Reducir la cuantía de las aportaciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta