Varias entidades está ofreciendo tipos entre el 3% y el 3,25% TAE (tasa anual equivalente) a 12 meses, como Banca March, MyInvestor, Pibank y Cetelem
Comentarios: 0
Ahorro
Getty images

Salvo sorpresa mayúscula, los tipos de interés en la eurozona empezarán a bajar desde el actual 4,5% en junio. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha sido el último en asegurar que la institución está preparada para sacar la tijera si nada se tuerce en materia inflacionista en las próximas semanas. Nunca se ha sido tan claro desde el BCE en los últimos meses.

Por lo tanto, todo está dispuesto para que, desde ahora hasta final del año, la rentabilidad de los depósitos siga el camino descendente que es una constante desde que empezó el año. La rentabilidad media de las nuevas operaciones en estos productos sin riesgo ha descendido desde el 2,58% de diciembre hasta el 2,38% de febrero. Los últimos datos oficiales del Banco de España revelan una caída hasta los niveles más bajos desde el pasado mes de septiembre.

Y es que los bancos ya se están anticipando a la rebaja de tipos de interés que viene en Europa, y lo normal es que la retribución media siga bajando a lo largo de 2024. Por eso, estamos en un buen momento para asegurar rentabilidades significativas. Los expertos creen que los depósitos a un año, donde hay más oferta, son una oportunidad para asegurar rentabilidades significativas de al menos el 3% antes de que continúen las rebajas.

Una oportunidad que ofrecen los depósitos de entidades que están bajo la protección del fondo de garantía de depósitos español hasta los primeros 100.000 euros. Para aquellos ahorradores que quieren la cercanía y la seguridad de los bancos españoles, hay una oportunidad a corto plazo a 12 meses. Casi una decena de entidades está ofreciendo tipos entre el 3% y el 3,25% TAE (tasa anual equivalente) que no se alejan demasiado de las mejores del 3,60% que pagan los mejores bancos extranjeros.

A la cabeza se sitúa MiraltaBank, una entidad especializada en gestión de activos y banca de inversión que está pagando el 3,25% TAE a un año para cantidades situadas entre los 15.000 y los 100.000 euros. Por detrás se sitúa Cetelem. Perteneciente al grupo francés BNP Paribas, está bajo el fondo de garantía español y paga el 3,20%. En este caso hay que tener en cuenta que la contratación del depósito exige la apertura de una cuenta que a partir del 30 de junio cobra una comisión de 0,99 euros al mes.

Pibank (la pata digital de Banco Pichincha) desembolsa el 3,14%, y hay dos bancos que compiten en el nivel del 3,10%: EBN Banco y Banca March. Este último, a través de su marca Avantio, acaba de subir la remuneración desde el 3,10%. El año pasado llegó a pagar el 3,30% TAE, niveles que supuestamente no se volverán a ver en mucho tiempo. Y un escalón por debajo, en el del 3%, se sitúan MyInvestor, Pichincha, SelfBank y Wizink.

Resulta importante analizar en detalle cuáles son los importes mínimos y máximos de cada depósito para elegir en función de nuestras posibilidades económicas y objetivos de rentabilidad. Por ejemplo, Cetelem y Pibank no cuentan con importes mínimos de máximo de contratación, mientras que MiraltaBank pide al menos 15.000 euros.

En estos momentos, también hay buenas ofertas de entidades bajo el paraguas de fondo de garantía español en otros plazos. Cetelem está pagando el 4% a tres meses en el que en estos momentos es el depósito español mejor remunerado. La misma entidad da el 3,5% a seis meses, donde EBN Banco llega al 3,10%. Ofertas atractivas, sin duda. Pero los expertos creen que es momento de asegurar plazos medios para blindarse de la rebaja de tipos que está a la vuelta de la esquina.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta