Comentarios: 2
El drama del desempleo más allá de los 45 años (en cifras)

Este año el número de parados mayores de 45 años ha alcanzado la banda de los 2 millones de personas (en concreto 1,9 millones). Una cifra que supera en 4,5 veces el dato previo a la crisis -2007-, cuando apenas se contabilizaban 422.000 parados en esta franja. Una situación desesperada que ha provocado que se haya triplicado hasta su máximo histórico el número de mayores de 45 años que buscan por primera vez un empleo, según los datos de la fundación adecco  

En concreto, cerca de 40.700 personas de más de 45 años buscan actualmente un empleo por primera vez en su vida. De esa cifra el 86% son mujeres, quien sabe si empujadas por la necesidad de pelear por traer dinero de manera urgente a casa y enderezar el rumbo

El drama del desempleo más allá de los 45 años (en cifras)

No hay que olvidar que el 85% de los parados tienen hijos o personas a su cargo, más de la mitad acumula ya 2 o más años sin haber encontrado de nuevo un empleo y 7 de cada 10 llevan un año sin trabajar

Además, según el informe de la fundación adecco, realizado tras encuestar a más de 2.000 personas en esta situación, el desempleo de larga duración es uno de los grandes dramas de este colectivo y el principal motivo de preocupación. En este sentido, el 47% cree que aún tardará más de un año en hacerse un  sitio en el mercado laboral

De estos parados, la mayor parte proviene del sector servicios (un 45% de los hombres y un 82% en las mujeres), seguido de la agricultura y la industria. En su búsqueda de empleo,el 70% considera que su edad es el principal motivo de desempleo, una situación que debería cambiar

En este sentido, según Francisco mesonero, director general de la fundación adecco: “este resultado del 70% demuestra que la discriminación por motivos de edad no es un tema coyuntural. Si bien se ha afianzado con la difícil situación económica, existen unos prejuicios sociales y culturales, históricos, que debemos trabajar para eliminar”. Unos datos que reflejan el drama del desempleo más allá de los 45 años

El drama del desempleo más allá de los 45 años (en cifras)
 

 

 

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Inma
17 Junio 2014, 19:21

En Estados Unidos un trabajador de más de 45 años encuentra trabajo en menos de un mes. No existe miedo a contratar o despedir. Es un mercado laboral libre.Paro en USA: 7 por ciento.
En Espña un trabajador de más de 45 años nunca encontrará trabajo. Hay miedo a contratar o despedir. Es un mercado laboral rígido. Paro en España: 26 por ciento.

Pilar
18 Julio 2014, 14:33

Los primeros que discriminan son los señores de Adecco que te derivan a la fundación solo por que pasas de los 45 aunque hayas trabajado toda la vida y estés actualizado. Te eliminan de las ofertas aunque cumplas los criterios mínimos, prefieren dejar vacante el puesto antes que presentarte. Eso me ha pasado a mí , a mi hermano, amigos y conocidos que están en esa tesitura. No ocurre con otras empresas de trabajo temporal que te tratan como uno más, que en realidad es lo que eres. Nunca lo he entendido.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta