“inglés nivel alto” o títulos imaginarios de “experto” en un campo determinado son algunas de las competencias con las que habitualmente ciertos candidatos intentan engordar su curriculum. A pesar de ello, cerca del 60% de los responsables de recursos humanos cazan ese tipo de engaño, según un estudio elaborado por el portal careerbuilder. Pero hay otras mentiras que van más allá de la imaginación y superan la realidad. Ser asistente de un primer ministro de un país sin primer ministro o poner la experiencia profesional de su padre, son dos de estos casos extraordinarios, pero cada vez más habituales con la crisis
Según el informe, que recoge la edición digital de la revista forbes, un tercio de los responsables de recursos humanos ha notadoo un incremento con la crisis de esos datos falseados que los candidatos intentan colar en las entrevistas. Eso a pesar de que más de la mitad de los entrevistadores (51%) tira directamente a la basura un curriculum en el que ha encontrado algún tipo de mentira. Mientras que un 40% supedita la expulsión del candidato al tipo de mentira y un ínfimo 7% asegura pasar por alto un dato falseado si el candidato es el mejor preparado para el puesto
Debido a este tipo de prácticas, un 42% los encargados de seleccionar al personal emplean casi un 10% más de tiempo en revisar a conciencia los datos de un curriculum, según los datos del portal de empleo, que ha recopilado las mentiras más surrealistas que ha encontrado en los curriculum que pasan por sus manos:
1.- un genio precoz: según el portal, uno de los candidatos para un puesto importante aseguraba tener 25 años de experiencia para el puesto. ¿Su problema? Que solo tenía 32 años con lo que empezó a trabajar con solo 7añitos…todo un prodigio
2.- cantidad, no calidad: otro de los candidatos puso en el curriculum experiencia profesional en 3 empresas. Tras consultar a las empresas, los responsables de recursos humanos averiguaron que había estado trabajando dos días en una de las empresas, uno en otra y ningún día en la tercera
3.- de tal palo, tal astilla: en una ocasión uno de los candidatos puso en su curriculum la experiencia profesional de su padre aprovechando que ambos se llamaban igual. De este modo, cuando la empresa llamara para pedir credenciales todo resultaría correcto. No obstante cantaba demasiado y acabaron pillándole
4.- el persistente: el caso muestra el ímpetu que algunos tienen para recuperar su empleo. La empresa lo despidió y abrió un proceso para buscar a un nuevo candidato, pero no quería dejar de volver a intentarlo y volvió a apuntarse al proceso de selección como si no hubiera pasado nada y poniendo en el curriculum la experiencia en esa misma empresa
5.- un caso de personalidad múltiple: un candidato participó en un proceso de selección sin darse cuenta de que se había inscrito dos veces. El problema no es ese, sino que mandó dos curriculum con experiencia profesional y formación completamente diferentes en cada una de las inscripciones
6.- codearse con la jet-set: hay gente que sueña despierta. Algo así debió pasarle por la cabeza a una candidata que para un puesto de cuidadora de niños puso que los últimos 20 años se los había pasado cuidando niños de estrellas de Hollywood de la talla de tom cruise o madonna sin ser cierto
7.- una vida de perros: se trataba de un puesto de supervisor de obra y a un candidato se le ocurrió poner una enorme experiencia en este campo, algo que era real. Lo único que omitió es que su experiencia se limitaba a supervisar la construcción de la caseta para su perro. Al indagar, le pillaron
8.- el medallista olímpico: para reforzar su personalidad y su capacidad de sacrificio muchos candidatos de se ven obligados a ponerse en forma. O no. Porque a uno de los candidatos de careerbuilder le dio por poner que había sido medallista olímpico. El entrevistador quedó impresionado y luego decepcionado tras comprobar que se lo había inventado
9.- el asistente del primer ministro: poner en tu curriculum eso da mucho caché, sobre todo al ser de un país exótico del que se tiene poca información. Pero si el entrevistador es bueno te pueden pillar. Sobre todo si el país en cuestión no tiene primer ministro. Eso fue lo que le pasó a uno de los canditatos que intentaron colársela a una empresa
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta