Hoy se celebra el Día del Niño. Un momento importante para recordar con cifras aquellos cuya infancia ha sido robada. En concreto se calcula que 168 millones de menores entre los 5 y los 17 años trabajan a tiempo completo y no van a la escuela. Más de la mitad, unos 87 millones, realiza tareas peligrosas o son esclavos con empleos ilegales, degradantes o peligrosos, según los datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
A pesar de la crueldad de los datos, la cifra cada año va disminuyendo paulatinamente y cada vez hay más menores que dejan de trabajar como forma de vida para realizar trabajos ligeros que se pueden compatibilizar con la escuela o formación profesional. De hecho, desde el año 2000 el trabajo infantil se ha reducido desdes unos 246 millones a los 168 millones actuales
En cuanto a las cifras, destacar que aproximadamente el 59% trabaja en el sector agrícola, aunque unos 54 millones lo hace como sirvientes y en tareas domésticas. La región de Asia Pacífico continúa registrando el número más alto de niños (casi 78 millones o 9,3% de la población infantil), pero el África Sub-sahariana es la que cuenta con la mayor incidencia de trabajo infantil (59 millones, más del 21%), según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Por su parte, en América Latina y el Caribe existen 13 millones (8,8%) de niños en situación de trabajo infantil, mientras que en la región del Medio Oriente y África del Norte hay 9,2 millones (8,4%).
El plan de acción de la OIT es el de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016. Es de decir, unos 126 millones de casos. Para lograrlo, en 2012 se creó la Plataforma sobre el Trabajo Infantil, destinada a concienciar a las grandes empresas de la necesidad de erradicar estas prácticas de sus cadenas de producción
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta