Considera cuidadosamente los aspectos de la jubilación anticipada voluntaria antes de tomar esta importante decisión
Comentarios: 0
Jubilación anticipada voluntaria 2022
Pexels

La jubilación anticipada voluntaria es un beneficio que permite a los trabajadores retirarse antes de la edad de jubilación ordinaria establecida por el sistema de seguridad.

Generalmente, esta opción está disponible para aquellos empleados que han alcanzado cierta edad y han cotizado un número mínimo de años al sistema. Al optar por la jubilación anticipada, los trabajadores pueden recibir una pensión o prestación reducida en comparación con la que recibirían si esperaran a la edad de jubilación completa.

Esta decisión puede depender de diversos factores, como la situación financiera personal, la salud y los planes de vida futuros del individuo. Antes de tomar esta importante decisión que afectará el bienestar económico durante la jubilación, conviene informarse sobre sus requisitos y características.

La jubilación anticipada voluntaria, ¿Qué es?

Es aquella que se da cuando el trabajador se convierte en pensionista antes de alcanzar la edad establecida para su retiro.

A partir del 17 de marzo de 2013, según explica la Seguridad Social, se estableció esta nueva modalidad de jubilación anticipada, “aplicable a los hechos causantes producidos a partir de dicha fecha, salvo en los casos en que resulte de aplicación lo establecido en la disposición transitoria cuarta, apartado 5, de la Ley General de la Seguridad Social”.

Es importante no confundir este concepto con el de prejubilación, que no está regulada por la Seguridad Social y se produce por pacto entre empresa y trabajador, sin tener en cuenta la edad del trabajador.

Requisitos de acceso a la jubilación anticipada voluntaria

Según la Seguridad Social, podrán acceder a esta modalidad de jubilación anticipada los trabajadores incluidos en cualquiera de los regímenes del sistema de la Seguridad Social que reúnan los siguientes requisitos:

  • Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años como máximo a la edad exigida, 65 años.
  • Encontrarse en alta en la Seguridad Social.
  • Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 33 años. De manera excepcional y “en situaciones de crisis”, también podrán solicitarla quienes hayan cotizado menos de 33 años y superen los 61 años.

En el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial, para acreditar el período mínimo de cotización de 35 años, se aplicarán las reglas establecidas en artículo 247 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

Edad de acceso a la jubilación anticipada voluntaria

Acceso a la jubilación anticipada voluntaria
Pexels

Partamos de la base de que la edad mínima de jubilación de cualquier ciudadano español son los 67 años. En el caso de las jubilaciones anticipadas voluntarias, el trabajador podrá adelantarla un máximo de dos años con respecto a la edad ordinaria vigente, es decir, a los 65 años.

Asimismo, habrá quien pueda pedir la jubilación anticipada a los 63 años, en caso de disponer de un historial de cotización de 37 años y 6 meses o más; y quién podrá a los 64 años y 2 meses, en caso de haber cotizado menos de 37 años y 6 meses. Incluso en contadas excepciones, se dará la situación en la que ciertas personas puedan jubilarse a los 60 años y cobrar el 100% de la pensión

Cálculo del importe de la pensión de jubilación anticipada voluntaria

Para calcular la pensión de jubilación anticipada es importante calcular la base reguladora, extrayendo los últimos 25 años cotizados, es decir, 300 meses anteriores al cese de la actividad laboral. Con la cifra obtenida, habrá que dividirla entre 350.

En el caso de contar con periodos en los que no se cotizó, se cotizará, durante los 48 primeros meses, por el 100% de la base reguladora vigente en esos meses. Los siguientes cotizarán por el 50% de la base de cotización mínima.

Con la base reguladora obtenida, habrá que aplicar el porcentaje al que se tiene derecho. Dependiendo de los años cotizados se obtendrá del 50% (15 años cotizados) al 100% de la pensión.

Tras obtener la pensión ordinaria, habrá que aplicar los coeficientes reductores por adelantar la jubilación. Dependiendo de los meses que se adelante, de los años cotizados y si es voluntaria o involuntaria, se aplicará uno y otro porcentaje, dependiendo de la penalización que conlleve.

Penalizaciones por la jubilación anticipada voluntaria

En 2023 han entrado en vigor una serie de nuevas penalizaciones. Los trabajadores más perjudicados serán los que hayan cotizado menos de 38 años y seis meses. Estas penalizaciones variarán según el periodo de cotización de cada particular. Se establecen cuatro tramos:

ReducciónPeriodo de cotización
Reducción de entre el 21% y el 3,26%En caso de tener menos de 38 años y seis meses cotizados
Reducción de entre el 19% y el 3,11%En caso de tener cotizados más de 38 años y seis meses, pero menos de 41 años y seis meses
Reducción de entre el 17% y el 2,96%En caso de tener cotizados más de 41 años y seis meses, pero menos de 44 años y seis meses
Reducción de entre un 13% y un 2,81%En caso de tener más de 44 años y seis meses cotizados

Cuantías de la jubilación anticipada voluntaria

Jubilación anticipada voluntaria
Pexels

La cuantía de la pensión por jubilación anticipada voluntaria variará en función del período de cotización acreditado y los meses de anticipación. Además, no podrá ser inferior a la mínima que le correspondería si accediera a la jubilación ordinaria.

“Para el cómputo de los períodos de cotización se tomarán períodos completos, sin que se equipare a un período la fracción del mismo”, explica la Seguridad Social.

Una vez aplicados los coeficientes reductores, el importe resultante de la pensión no podrá ser superior a la cuantía que resulte de reducir el tope máximo de pensión en un 0,50% por cada trimestre o fracción de trimestre de anticipación.

Cómo presentar la solicitud de jubilación anticipada

Si visitas la página oficial de la Seguridad Social, podrás acceder a un formulario de solicitud de pensión de jubilación que deberás cumplimentar con datos personales del interesado, situación laboral y datos relevantes para el cálculo de tu pensión, entre otros.

Para realizar esta gestión, es imprescindible contar con DNI del solicitante en vigor, el libro de familia en caso de tener que acreditar alguna circunstancia personal, el número de cuenta corriente donde quieres que te ingresen la pensión y el justificante de pago de cotizaciones de los 3 últimos meses si eres el obligado a pagarla y el cese se ha producido en dicho periodo.

Cuando hayas realizado estos trámites, deberás presentar la solicitud en la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y, si dispone de certificado electrónico, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta