
En España, por imperativo legal y como derecho regulado por el Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica, los ciudadanos españoles deberán estar en posesión de una identificación oficial.
El DNI electrónico online es uno de los principales métodos de identificación en páginas gubernamentales. Si quieres conocer cuáles son sus funciones, qué certificados contiene y cómo puedes activarlo, quédate a leer este artículo y resolverás todas tus dudas e inquietudes acerca del tema.
¿Qué es el DNI Electrónico?
Con el paso de los años y la llegada de nuevas tecnologías, en 2006 apareció una nueva identificación que permite realizar trámites administrativos desde un dispositivo electrónico: el DNI electrónico o DNIe.
El Documento Nacional de Identidad Electrónico es un documento que incorpora un chip integrado para acreditar física y digitalmente la identidad personal de su titular. Además, permite la firma electrónica de documentos y otorga la posibilidad a su portador de utilizar la identidad electrónica en ciertos servicios digitales.
Tipos de DNIe
Existen varios tipos de identificaciones oficiales actualmente en España:
- DNIe: Esta es la identificación que nos ocupa en este artículo. La documentación lleva integrada un chip con información digital.
- DNI 3.0: Su aparición tuvo lugar en 2015. Este nuevo modelo se diferencia del anterior en que el chip es de tipo dual interface, lo que evita la necesidad de un hardware adicional para poder utilizarlo. En resumen, incorpora la tecnología NFC.
- DNI 4.0: No presenta ninguna novedad en cuanto al chip, simplemente tiene un formato europeo que cumple con el Reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019 sobre el refuerzo de la seguridad de los documentos de identidad de los ciudadanos de la Unión. Tiene una estructura de datos equivalente al pasaporte y puede realizar funciones de Documento de Viaje en los países que lo acepten como tal.
Cómo activar el DNIe
Primeramente, deberás activar el DNI electrónico en una comisaría para disponer inmediatamente de tus certificados digitales. En cualquiera de ellas encontrarás máquinas especiales en las que tendrás que introducir el DNI por una ranura y poner el dedo en el lector de huella dactilar para verificar así tu identidad. A partir de este momento, la pantalla te irá dando las indicaciones y guiando por el proceso de activación. Recuerda que, en el transcurso, se te va a pedir que establezcas un PIN de seguridad para los certificados y el DNIe.
Pregunta por esta máquina en alguna comisaria o, si lo prefieres, puedes pedir cita previa para activar el DNI electrónico pinchando aquí para que sea un agente de la autoridad quién te active tu DNIe.
Una vez activado, ya podrás utilizarlo. Pero ¡OJO!, ten en cuenta que necesitarás:
- Activar el DNI electrónico online sin NFC: Deberás disponer de un lector específico para usarlos en el PC
- Activar el DNI electrónico online con NFC: Utiliza una aplicación NFC creada para el uso de estos chips. Actualmente la inmensa mayoría de los dispositivos móviles cuentan con NFC, por lo que no es necesario otro dispositivo o complemento adicional para activar el DNIe.
Qué funciones puedes hacer con el DNIe
Además de para firmar documentos de forma digital dándoles la misma validez jurídica que si los firmases presencialmente y servir como identificación oficial e inequívoca, el DNIe tiene otras funciones, como la realización de gestiones online en las Administraciones Públicas de forma segura o identificarte con empresas públicas y privadas.
Por ejemplo, podrás obtener tu certificado de nacimiento o hacer trámites en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como obtener tu vida laboral, buscar empleo, renovar el paro o pedir cita presencial. Esto último tendrás la opción de realizarlo en cualquier órgano de la administración pública.
Además, podrás consultar tus puntos del carnet de conducir, presentar solicitudes de subvenciones, solicitudes de becas u obtener el borrador de la Renta y presentarlo fácilmente.
Certificados que incorpora el DNIe
Este certificado permite, además de la identificación de la persona, la firma de documentación. Para ello, el DNIe incorpora:
- Certificado de Autenticación para garantizar electrónicamente la identidad del ciudadano al realizar una transacción telemática. Asegura que la comunicación electrónica se realiza con la persona que dice que es.
- Certificado de Firma, que permitirá al usuario firmar trámites o documentos. Este certificado permite sustituir la firma manuscrita por la electrónica.
La vigencia de estos certificados electrónicos es de un máximo de 60 meses después de su activación. Cuando pase ese periodo de tiempo, será necesaria su renovación manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta