
Al cambiar de domicilio pueden asaltarte muchas dudas sobre los cambios que hay que realizar: que si la mudanza, que si buscar ambulatorios cercanos a la nueva vivienda o qué trámites administrativos debes hacer.
Renovar el DNI por cambio de domicilio
Algunas de esas gestiones que se suele pasar por alto son las que tienen que ver con el DNI. La Ley no tiene prevista ninguna sanción por no actualizar los datos del mismo y, a pesar de que no es obligatorio renovar el DNI por cambio de domicilio en España, sí que es muy recomendable.
Algunas de las razones para realizar este trámite son:
- Las autoridades sabrán dónde vives y esto hará más fáciles determinadas cuestiones administrativas.
- No llegarán al nuevo domicilio citaciones, multas, cartas oficiales, burofax y otras comunicaciones importantes.
La primera gestión al cambiarse de vivienda debería ser empadronarse en el nuevo domicilio, ya que es un paso obligatorio y, para poder renovar el DNI, te pedirán el certificado de empadronamiento, acreditando así cuál es tu nueva dirección, a no ser que autorices que accedan al Sistema de Verificación de Datos de residencia para comprobarlo.
Tras este paso, ya podrás renovar tu DNI y cualquier otro documento acreditativo, como el pasaporte o tu carné de conducir.
Renovación del DNI por cambio de domicilio
Para llevar a cabo este trámite, deberás pedir cita en la web de la Dirección General de la Policía Nacional. Es una gestión completamente fácil de tramitar y gratuita, a no ser que el DNI esté caducado, entonces tendrás que pagar una tasa de 12 euros para renovarlo.
La cita previa se puede pedir en el teléfono 060 o a través de la web citapreviadnie.es, en la que podrás solicitarla con tu DNI o tu DNI electrónico.
Si sólo cuentas con el DNI simple, no electrónico, deberás clicar en “continuar” y a continuación en “Acceso con datos DNI/NIE”.


Por último, tendrás que introducir los siguientes datos antes de que te sugieran citas disponibles:
- Tipo de Documento (DNI o NIE)
- Número de documento y letra
- Equipo de Expedición
- Fecha de Validez
- Número de soporte

El equipo de expedición es el número que se encuentra en la parte trasera del DNI a la izquierda, y el número de soporte está en la parte delantera del documento, debajo de la fecha de expedición y la fecha de validez.
¿Qué necesito para renovar el DNI por cambio de domicilio?
Como dice el artículo 7 del Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, para solicitar la renovación del Documento Nacional de Identidad será imprescindible que la persona a quien le haya que expedir un nuevo DNI acuda físicamente a una comisaría.
Estos son los elementos que deberás llevar a la comisaría para la tramitación del cambio de domicilio en el DNI:
- Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante, tamaño 32x26 milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona.
- Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio, expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del Documento Nacional de Identidad. Según la web de la Policía Nacional, estos documentos no serán necesarios “si el interesado autoriza, en el momento de la tramitación, al equipo de expedición a consultar los datos del domicilio mediante acceso al Sistema de Verificación de Datos de residencia”.
Cambio de dirección en DNI: A quién debo comunicárselo
Estás obligado a comunicar el cambio de domicilio a los siguientes organismos:
- Ayuntamiento del lugar en que vas a residir: Esto te servirá para varias gestiones, como matricular el coche o para solicitar plaza en el colegio.
- Hacienda: Este trámite puede hacerse de forma física rellenando el impreso correspondiente o a través de la web de la Agencia Tributaria. Si no lo haces, puedes ser sancionado. Debes comunicar el cambio de domicilio a la Agencia Tributaria a través del modelo 036 o 037 si eres empresario o profesional, o a través del modelo 030 o en la declaración de la renta si eres persona física que no realiza actividad económica por cuenta propia.
- Tesorería de la Seguridad Social: Esto servirá para poder realizar trámites como solicitar la vida laboral o la tarjeta sanitaria europea.
- Dirección General de Tráfico: Sabemos que la llegada de multas de tráfico no es algo agradable, pero peor sería que no llegaran y tuvieras que perder dinero por no haber notificado a la DGT tu cambio de domicilio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta