Has cambiado tu residencia habitual pero no has tramitado el nuevo certificado de empadronamiento, ¿es esto legal?
Estar empadronado en un sitio y vivir en otro
Pexels

El empadronamiento es un requisito administrativo que establece el lugar donde una persona reside habitualmente. Este certificado es un tema que suscita debates y dudas sobre su relación con la residencia real. 

¿Es posible estar empadronado en un sitio y vivir en otro? Esta pregunta ha generado inquietudes y controversias legales, ya que el empadronamiento suele vincularse con derechos y beneficios.

¿Se puede estar empadronado en un sitio y vivir en otro?

Con la legislación en la mano, no es legal vivir en un sitio y estar empadronado en otro distinto. Si no realizas el trámite de este cambio de padrón, puedes enfrentarte a sanciones económicas o incluso ir a prisión.

Vivienda habitual y empadronamiento 

El empadronamiento es un acto administrativo obligatorio. La acreditación de residencia y domicilio proporcionada por el padrón municipal es requerida en múltiples trámites.

Asimismo, cualquier persona que resida en España tiene la obligación de empadronarse en el municipio en el que vive y, en caso de cambio de residencia, debe solicitar por escrito el alta en el Padrón del nuevo municipio. Por tanto, vivienda habitual y empadronamiento no deben ser diferentes, aunque se traten de conceptos administrativos distintos.

¿Cuánto es la multa por falso empadronamiento?

El Real Decreto 1690/1986 considera sanciones por falsedad u omisión de datos en el padrón, las cuales retribuyen a multas de entre 3 y 150 euros en función del municipio o ciudad:

  • Municipios entre 5.001 y 20.000 empadronados, multa de 3 euros
  • Municipios entre 20.001 y 50.000 empadronados, multa de 60 euros
  • Municipios entre 50.001 y 500.000 empadronados, multa de 90 euros
  • Municipios con más de 500.000 empadronados, multa de 150 euros

Si la persona sancionada por este delito tiene antecedentes o ha empleado esta mala práctica con fines lucrativos, podrá ser imputada con penas de cárcel de entre seis meses y tres años, según el artículo 392 del Código Penal.

Consecuencias de no estar empadronado en tu lugar de residencia

Estos son algunos de los inconvenientes de no estar empadronado en tu vivienda habitual:

  • Limitaciones en servicios públicos: Como ejemplo de servicio público que es la sanidad, siempre has de ir al médico de cabecera del municipio en el que estás empadronado. Por ello, es preferible empadronarse en tu municipio habitual de residencia, ya que si no tendrás que estar desplazándote cada vez que tengas que acudir a un centro médico. Otro ejemplo es el caso de los colegios públicos, pues no podrás acceder al registro de la oferta de colegios si no estás empadronado en la zona.
  • Desplazamiento para votar: Este es otro de los problemas que pueden surgir. Tu tarjeta censal la recibirás en el lugar de empadronamiento, por tanto, el colegio electoral al que tendrás que acudir estará necesariamente donde estés empadronado.
  • Dificultad al desgravar el alquiler y solicitar ayudas: A la hora de percibir beneficios fiscales, como la deducción del alquiler en la declaración de la renta, será necesario estar empadronado en el lugar donde resides. También será importante y obligatorio estarlo para solicitar ciertos tipos de ayudas como becas o ayudas a la movilidad.
  • No recibirás ciertas notificaciones: Esta parece la problemática más obvia, pero, al no estar registrado en el padrón municipal, las comunidades autónomas o ayuntamientos no podrán enviarte avisos y notificaciones, teniendo que enterarte por tu cuenta.
Problemas de estar empadronado en un sitio y vivir en otro
Pexels

¿Se puede estar empadronado en dos sitios?

Estar empadronado en dos sitios a la vez puede llevar a una situación de irregularidad administrativa. Por tanto, si te preguntas qué es el doble empadronamiento y si es posible, la respuesta es que no.

Quienes vivan en más de un municipio deberán inscribirse en el que residan durante más tiempo al año.

Según la legislación española, una persona debe estar empadronada en el lugar donde reside habitualmente y solo puede estarlo en un único domicilio.

En términos legales, estar empadronado en dos sitios puede considerarse una falta administrativa. Los ayuntamientos tienen la potestad de realizar comprobaciones y, si detectan duplicidades, pueden iniciar un procedimiento para resolver la situación, lo que podría resultar en la baja del padrón en uno de los dos municipios.

¿Se puede estar empadronado en un sitio y tener el médico en otro?

Sí, gracias al derecho a la libre elección de médico en los servicios de atención primaria del Instituto Nacional de la Salud. Sin embargo, en la práctica, ejercer este derecho puede resultar complicado en función de la localidad o autonomía en la que residas.

¿Puedo estar empadronado en España y vivir en el extranjero?

Si eres español y vas a residir de forma permanente en el extranjero, la forma correcta de proceder consiste en inscribirte como residente en el Registro de Matrícula Consular correspondiente a la demarcación en la que tengas tu domicilio. 

Esta inscripción te permitirá renovar tu documentación, acreditar que eres residente en el extranjero y participar en los procesos electorales que se convocan en España, así como solicitar asistencia consular ante situaciones de necesidad.

Además, aunque no es obligatorio, es aconsejable que los españoles que se encuentren temporalmente en el extranjero, se inscriban en el Registro de Matrícula Consular correspondiente al lugar donde se encuentran como 'no residentes', especialmente en países con riesgo de catástrofes naturales o que sufren inestabilidad política.