
Llevar el DNI en el móvil ya es posible en España. La aplicación oficial MiDNI, desarrollada por el Ministerio del Interior y gestionada por la Policía Nacional, permite a cualquier ciudadano identificarse con su smartphone en múltiples situaciones cotidianas.
Aunque de momento su uso se limita al ámbito presencial dentro del país, el objetivo es que en 2026 se convierta en un documento electrónico plenamente operativo, también en entornos digitales.
¿Qué ventajas tiene usar MiDNI frente al DNI físico?
La principal ventaja de MiDNI es la comodidad: ya no necesitas llevar encima tu DNI físico para situaciones cotidianas como un check-in en el hotel o recoger un paquete. Además, puedes controlar qué datos muestras en cada caso y el código QR caduca rápidamente, lo que ofrece un extra de privacidad.
¿Qué es MiDNI y cómo funciona?
MiDNI es la única aplicación oficial que permite portar el DNI de forma digital en el teléfono móvil. El funcionamiento es sencillo pero seguro: al abrir la app, el usuario puede generar un QR que certifica su identidad en tiempo real. Ningún dato queda almacenado y cada verificación tiene una duración limitada, lo que refuerza la protección frente a usos indebidos.
De momento, MiDNI solo permite acreditar la identidad en persona, pero sienta las bases de lo que será el nuevo DNI electrónico en los próximos años.
Requisitos para obtener el DNI digital
Para activar MiDNI, se requiere cumplir tres condiciones básicas:
- Tener un DNI en vigor con los certificados electrónicos activados.
- Asociar el número de móvil personal al DNI. Esto puede hacerse desde casa, si se dispone de un lector de tarjetas y se accede a la web oficial, en una comisaría que disponga de un Punto de Actualización de Documentos (PAD) o durante la expedición o renovación del DNI, en cualquier oficina de documentación de la Policía Nacional.
- Descargar la aplicación para Android o iOS.
¿Cuánto tarda en activarse el DNI digital desde que descargo la app?
Si ya tienes tu DNI con certificados electrónicos y el móvil vinculado, la activación de MiDNI tarda menos de cinco minutos. Todo el proceso es guiado y no necesitas conocimientos técnicos.
Niveles de información disponibles en MiDNI
Una de las funcionalidades más interesantes de MiDNI es que permite adaptar la cantidad de información que se desea mostrar, dependiendo del contexto:
- DNI Edad: muestra solo la fotografía y la confirmación de mayoría de edad.
- DNI Simple: incluye el nombre completo, fotografía, fecha de nacimiento, sexo y validez del documento.
- DNI Completo: refleja todos los datos que figuran en el DNI físico.
Usos permitidos del DNI digital
Aunque su uso está aún en fase de implementación progresiva, MiDNI ya permite identificarse en entornos presenciales dentro de España. Algunos ejemplos son:
- Check-in en hoteles.
- Alquiler de vehículos.
- Trámites en universidades o centros educativos.
- Recogida de paquetes en oficinas de mensajería.
- Entrada a espectáculos, eventos deportivos o discotecas.
- Apertura de cuentas bancarias o contratación de servicios.
En todos estos casos, la validez del DNI digital es equivalente a la del físico, siempre que el lector acepte la verificación mediante el código QR.
¿Cómo se usa MiDNI al hacer el check-in en un hotel?
Abres la app, eliges qué tipo de DNI mostrar (Edad, Simple o Completo) y generas un QR que será escaneado para verificar tu identidad. Todo en cuestión de segundos, sin necesidad de entregar el DNI físico.
Limitaciones actuales del DNI digital
A pesar de su utilidad creciente, MiDNI tiene importantes restricciones que conviene conocer:
- No permite realizar trámites online ni firmar electrónicamente.
- No sustituye al pasaporte ni sirve como documento de viaje en fronteras.
- No está habilitado para acreditar la identidad fuera del territorio español.
Protección de datos y seguridad en MiDNI
Uno de los principales pilares de MiDNI es la seguridad jurídica y tecnológica. La aplicación cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ha sido diseñada para garantizar la confidencialidad del usuario y sus códigos QR están firmados digitalmente por la Policía Nacional. Además:
- Si se desinstala la app, los datos asociados se eliminan.
- Ningún dato se guarda en el teléfono ni en servidores externos.
- El usuario decide qué información mostrar y durante cuánto tiempo.
Este modelo minimiza el riesgo de suplantaciones y garantiza que el control de la identidad digital permanezca en manos del ciudadano.
¿Qué pasa si pierdo el móvil donde tengo instalado MiDNI?
MiDNI no guardará tus datos personales en el dispositivo. Si alguien accediera a tu móvil, no podría ver tu identidad ni generar códigos QR sin tu verificación. Aun así, puedes revocar el acceso desde una comisaría o al reinstalar la app en un nuevo dispositivo.
¿MiDNI notifica si alguien intenta usar mis datos sin permiso?
No existen notificaciones automáticas en caso de uso indebido, pero es prácticamente imposible que alguien genere un QR en tu nombre sin tu intervención directa.
¿Cómo puedo desinstalar MiDNI de forma segura si ya no quiero usarlo?
Solo tienes que desinstalar la app. Al hacerlo, los datos vinculados se eliminarán o se anonimizan automáticamente, cumpliendo con el RGPD. Si en el futuro quieres volver a instalarla, tendrás que hacer el proceso de activación desde cero.
Prevención de fraudes: descarga solo la app oficial
Con la llegada de MiDNI, también han aparecido imitaciones fraudulentas en las tiendas de aplicaciones. Algunas prometen funcionalidades similares pero son falsas y peligrosas. Instalar una de estas versiones puede suponer una grave brecha de seguridad.
Por ello, la Policía Nacional ha advertido expresamente de que solo debe descargarse la aplicación oficial desde estos enlaces de Google Play Store y App Store. Desconfiar de cualquier otra fuente o enlace externo es esencial para proteger tus datos personales.
¿Qué coste tiene renovar el DNI físico para usar la app MiDNI?
El coste de renovación del DNI es el mismo de siempre: 12 euros en 2025 (salvo excepciones). No se cobra ningún extra por habilitar los certificados electrónicos ni por usar la app MiDNI, ya que es un servicio público gratuito.
¿Es obligatorio tener MiDNI o puedo seguir usando solo el DNI físico?
No es obligatorio instalar MiDNI. Puedes seguir usando el DNI físico sin ningún problema. La app es voluntaria, pensada para ofrecer comodidad adicional, pero no sustituye al documento tradicional en los casos legalmente exigidos.
5 mitos sobre la aplicación MiDNI
Con el auge de MiDNI en España, han surgido también falsas creencias sobre sus funciones y límites. Vamos a contrastar las más comunes con lo que establece la legislación vigente:
“Con MiDNI ya no necesito llevar el DNI físico”
El Real Decreto 255/2025 establece que la versión digital del DNI tiene la misma eficacia jurídica a efectos de identificación que la física, tanto de forma presencial como remota. Sin embargo, en la fase de implantación inicial (hasta 2026) la aplicación MiDNI solo autoriza la acreditación presencial.
“MiDNI permite hacer gestiones por internet como si fuera un certificado digital”
La app MiDNI no incorpora, de momento, ningún certificado de firma electrónica que cumpla con los requisitos de cualificación. Aunque el RD 255/2025 reconoce la posibilidad técnica de firmar digitalmente, la implementación efectiva de la firma cualificada en MiDNI todavía no está operativa.
“MiDNI sirve siempre como documento de viaje electrónico”
Ni la Regulación comunitaria ni la normativa española contemplan, en su fase inicial, el uso de MiDNI como pasaporte o documento para cruzar fronteras. El RD 255/2025 reconoce el valor de la versión digital para “identificación presencial y remota”, pero la aplicación solo está autorizada para entornos nacionales y con lector de QR.
“MiDNI funciona sin conexión de datos”
La generación de códigos QR en MiDNI se realiza en tiempo real, tras una autenticación con los servidores de la Policía Nacional. La app requiere un enlace seguro (HTTPS) para comprobar la vigencia del DNI y firmar el QR, que llevará un sellado electrónico; sin conexión, no se pueden renovar ni comprobar esas firmas.
“MiDNI vale para identificarme en el extranjero”
La validez territorial del DNI digital está limitada a España hasta que no exista un marco jurídico europeo específico que lo reconozca fuera de nuestras fronteras. El RD 255/2025 no extiende su eficacia más allá del territorio nacional. La Unión Europea está desarrollando las “carteras de identidad digital” para toda la Unión, pero no afecta a la aplicación actual.
MiDNI: una herramienta útil, pero con ciertos límites
Como podemos deducir, MiDNI representa un avance importante hacia la digitalización de la identidad en España, pero no suple al DNI físico ni al certificado electrónico en las áreas que la normativa vigente reserva para estos últimos.
En cada ámbito (viajes internacionales, firma digital o trámites online) mantienen su plena vigencia el pasaporte, el DNIe con lector y los sistemas Cl\@ve o firma cualificada, hasta que las fases sucesivas de implantación permitan a MiDNI desplegar totalmente sus capacidades en 2026. Hasta entonces, conviene familiarizarse con su funcionamiento, entender sus límites y, sobre todo, asegurarnos de utilizar solo la versión oficial.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta