Con todos los problemas a los que se enfrenta el mercado inmobiliario, los propietarios y las agencias tratan de poner todo tipo de medidas de prevención
Comentarios: 0
Es legal que te pidan el DNI para ver un piso
Freepik

En el mercado de la vivienda pueden darse todo tipo de situaciones de riesgo. Durante los últimos años, han aparecido algunas complicaciones derivadas de las visitas para comprar o alquilar casas, por ejemplo, okupas que visitan pisos vacíos que luego ocupan.

Existen medidas de prevención que tanto agencias inmobiliarias como particulares pueden tomar para evitar estas y otras complicaciones, como pedir el DNI, pasaporte o NIE de los que acudan a inspeccionar el inmueble. ¿Es esto legal? Resolvemos las dudas.

¿Por qué piden que enseñe el DNI para ver un piso?

Pedir el DNI o un documento de identidad para visitar una vivienda no es un requisito legal obligatorio. Sin embargo, es una práctica recomendable y que se da con bastante frecuencia por parte de las agencias inmobiliarias o propietarios. El motivo es que supone cierta protección frente a personas con intenciones poco éticas.

Al disponer de un documento de identidad de la persona que vaya a visitar el inmueble, se adquiere conocimiento de sus datos: nombre, apellidos, dirección, etc. En caso de que se descubra  que esta persona haya llevado a cabo alguna acción negativa sobre la propiedad, será más fácil localizarle y llevarle ante la justicia.

Pero, ¿es legal?

“Es completamente legal que te soliciten un documento de identidad para ver un piso, ya que es una práctica común, sobre todo por razones de seguridad o para llevar un control de las visitas. Sin embargo, para que esta solicitud sea adecuada, debe cumplir con las normativas establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)”, comenta Javier Jornet, abogado experto en protección de datos en Honoralia.

¿Qué requisitos deben cumplir para que sea legal?

Jornet señala que, para que sea correcto desde el punto de vista legal, la persona o entidad que te pide el DNI debe seguir ciertos pasos:

  • Justificación del uso de los datos: Deben explicar claramente por qué es necesario pedirte el DNI o cualquier documento de identidad (por ejemplo, por motivos de seguridad).
  • Información clara: Tienen la obligación de informarte de forma transparente sobre cómo van a tratar tus datos. Deben decirte:
    • Quién es el responsable de los datos (por ejemplo, la agencia inmobiliaria).
    • Para qué van a usar esa información.
    • Durante cuánto tiempo guardarán tus datos.
    • Qué derechos tienes sobre ellos.
  • Consentimiento: Deben pedir tu permiso para usar tus datos y explicarte claramente para qué los utilizarán.

¿Cómo se tratan esos datos?

Deben gestionarse con confidencialidad y solo utilizarse para los fines que te hayan informado previamente. Además, hay que:

  • Minimizar la cantidad de datos: Solo deben pedir la información estrictamente necesaria.
  • Almacenarlos de forma segura: Tienen que proteger tus datos para evitar que caigan en manos de terceros sin tu consentimiento.
  • Eliminar los datos cuando ya no sean necesarios: No deben conservar tus datos más allá del tiempo necesario para cumplir con el objetivo por el cual los solicitaron.

¿Qué derechos tienes tras entregar el DNI para ver un piso?

Si has entregado tu DNI para ver un piso, Jornet explica que tienes varios derechos que te protegen. 

  • Derecho de acceso: Puedes pedir en cualquier momento que te informen sobre qué datos tuyos tienen y cómo los están utilizando.
  • Derecho de rectificación: Si tus datos son incorrectos o han cambiado, puedes solicitar que los corrijan.
  • Derecho de supresión: Tienes derecho a solicitar que eliminen tus datos si ya no son necesarios o si retiras el consentimiento que diste inicialmente.
  • Derecho de oposición: Si no estás de acuerdo con cómo están tratando tus datos, puedes oponerte a su uso.

¿Qué pasa si usan tus datos de forma indebida?

Entregar una fotocopia del DNI o de cualquier documento de identidad sin precaución no es recomendable, ya que ha habido casos de estafas en los que se solicita esta información como requisito para ver un inmueble. Un ejemplo es el de personas que han entregado una copia de su DNI y su nómina para visitar una vivienda, y luego han sido víctimas de suplantación de identidad, utilizándose sus datos para solicitar préstamos a su nombre.

“Si tus datos son utilizados de manera incorrecta o te causan algún perjuicio, como su uso para fines no autorizados o para cometer fraude, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esta entidad se encargará de investigar el caso y, si es necesario, puede imponer sanciones a la agencia inmobiliaria o al propietario. Además, si el mal uso de tus datos te provoca un daño, puedes reclamar una compensación en la jurisdicción ordinaria”, explica el abogado.

Sanciones por mal uso de los datos

“Si se comprueba que tus datos han sido utilizados de forma inadecuada, el responsable puede enfrentarse a sanciones económicas significativas, ya que el RGPD impone multas importantes para quienes incumplen estas normativas”, comenta Jornet

“En resumen, aunque es legal que te pidan el DNI para ver un piso, es importante que la solicitud y el tratamiento de esos datos cumpla con la ley. Tienes derechos sobre cómo se usan tus datos y, en caso de mal uso, puedes presentar una reclamación o pedir una compensación. Si necesitas asesoramiento legal, siempre es conveniente buscar la ayuda de un despacho de abogados con conocimiento sobre el tema”, recomienda el abogado.

Recomendaciones

“Desde el punto de vista de la inmobiliaria, se recomienda que en la hoja de visitas, donde habitualmente se solicitan datos personales, se incluya información clara sobre la política de privacidad. Esto debe incluir el consentimiento para la recogida de datos, la identificación del responsable, la posibilidad de ejercer los derechos relacionados con la protección de datos, y la mención del derecho a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos. Además, es aconsejable que la página web de la inmobiliaria disponga del aviso legal y la política de privacidad. En la hoja de visitas, también se sugiere incluir un código QR que proporcione acceso directo a la política de privacidad, asegurando así que el visitante esté siempre informado”, concluye Javier Jornet.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta