Descubre las últimas noticias sobre okupas en España: actualidad, leyes, casos destacados y consejos prácticos. 

Cerradura

La Policía Local alerta del nuevo método de los okupas: colocar un candado o una cerradura cambiada

La Policía Local del municipio de Almenara (Castellón) ha alertado por RRSS a la ciudadanía sobre un nuevo método de okupación ilegal detectado recientemente en la localidad. Los okupas están recurriendo a prácticas engañosas para acceder a viviendas deshabitadas sin ser detectados. El modus operandi consiste en colocar un candado adicional con cadena o incluso cambiar la cerradura de la propiedad deshabitada. Si pasdos varios días el acceso no está manipulado, asumen que la vivienda no es una morada habitual de alguien y proceden a ocuparla y, así, evitan incurrir en el delito de allanamiento de morada.
Agricultores franceses rocían con estiercol un campamento de okupas

Agricultores franceses recurren al estiércol para recuperar sus tierras ocupada ilegalmente

Un grupo de agricultores franceses ha logrado desalojar a un campamento de okupas en Hautes-Vosges, una región al noroeste del país, arrojando estiércol y residuos sobre sus propios terrenos. La medida fue tomada tras la inacción policial y la negativa de los okupas a abandonar la zona, que era propiedad de los agricultores y estaba destinada a actividades agrícolas que se llevarían a cabo en los próximos días. Aunque hubo momentos de tensión durante la incursión, los okupas, finalmente, abandonaron el lugar debido al fuerte y desagradable olor de la zona.
Demandas por okupación de viviendas

Aumentan las demandas presentadas en los juzgados por okupación de viviendas

Las últimas cifras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) muestran un repunte superior al 5% de las demandas por okupación de viviendas presentadas en los juzgados en el arranque de año. En concreto, el organismo cifra en 592 el volumen de asuntos ingresados entre enero y marzo, lo que arroja un incremento del 5,2% interaual y se convierte en el número más elevado desde primavera del año pasado (639). Cataluña ha acumulado uno de cada cinco nuevos procedimientos, seguida de Andalucía (111), Comunidad Valenciana (72), con Barcelona como la provincia más afectada de todo el país.
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia

Italia endurece las penas contra la okupación de viviendas con hasta 7 años de cárcel

El Senado de Italia ha dado luz verde al Decreto de Seguridad con 109 votos a favor, 69 en contra y una abstención. Se trata de una norma que endurece las penas contra la okupación de viviendas y, en general, contra los delitos vinculados a la seguridad y el orden público. El recién aprobado Decreto de Seguridad introduce en el código penal un nuevo delito con penas de hasta siete años para quien, mediante violencia, amenazas o engaño, okupe una vivienda privada.
Nueva ley antiokupas que promete desalojos exprés en 15 días

Qué cambia con la entrada en vigor de la ley antiokupas y por qué no afecta a los inquiokupas

La nueva ley antiokupas, incluida en la Ley Orgánica 1/2025, permite a los propietarios desalojar a los okupas en un plazo de 15 días mediante juicios rápidos para delitos como allanamiento de morada y usurpación. Sin embargo, expertos señalan que su efectividad es cuestionable debido a la posible dilatación de los procesos judiciales y casos de vulnerabilidad. La ley no aborda el problema de los "inquiokupas," inquilinos que permanecen sin pagar. La saturación judicial y la falta de recursos son los principales obstáculos para su implementación eficaz.
Desahucio de una vivienda

Entra en vigor la ley que cambia las reglas del juego para desahuciar a los okupas

Hoy entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que modifica la legislación procesal, pero también otra, de interés, en el ámbito inmobiliario. Se cambian, de una manera radical, las reglas del juego para quien quiera o necesite litigar por la vía civil. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala cómo afecta, por ejemplo, a los desalojos de okupas, ya que cambiar el procedimiento judicial.
Jone Belarra, secretaria general de Podemos

Podemos defiende la okupación de viviendas y la patada en la puerta

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido prohibir “toda compra de vivienda en España que no sea para residir” porque considera que una casa es para que una familia trabajadora pueda vivir en ella, y si no es así, entonces es “para especular”. Y ha defendido que “si no tienes donde meter a tus hijos, le pegues una patada en la puerta al piso de un banco”. Así lo ha dicho durante una intervención en Málaga donde ha urgido a regular aún más el mercado de la vivienda.
Okupación de viviendas

Jueces de Barcelona acuerdan que cortar la luz o el agua en una casa okupada no es delito de coacciones

Los magistrados de las secciones penales de la Audiencia de Barcelona han acordado unificar sus criterios de actuación en el caso de las usurpaciones o allanamientos de viviendas. Según lo acordado, cortar la luz o el agua en las viviendas okupadas no será considerado un delito de coacciones. Esto significa que si el propietario de una casa okupada decide dar de baja “el alta de los suministros o el abono de los mismos” no será considerado un delito de coacciones. Este acuerdo se produce en un momento en que las okupaciones siguieron creciendo en 2024: más de 16.400 casos de usurpación y allanamiento, la tercera cifra más alta de la serie del Ministerio del Interior. La provincia de Barcelona aglutinó 5.077 casos.
Bafre Inmobiliaria

Bafre Inmobiliaria se lanza a comprar viviendas okupadas

Bafre Inmobiliaria da un paso más para aumentar su cartera de activos: comprar viviendas okupadas. Así lo ha anunciado la compañía, quien estudiará y analizará la situación de los inmuebles para ofrecer una propuesta económica a los propietarios. Si el vendedor acepta la cuantía y se completa la transacción, la compañía se hará cargo del proceso de desokupación, aunque recalcan que cumplirán con todas las normativas legales y sociales. Desde Bafre Inmobilairia catalogan esta nueva iniciativa como una “solución integral para propietarios en apuros”, y la asemejan con el programa Bafre Now, el cual consiste en comprar viviendas en el centro de Madrid en apenas siete días.
Contratar seguro antiokupas

7 razones por las que contratar un seguro antiokupas

En España, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema creciente que afecta tanto a propietarios de segundas residencias, como de vivienda habitual.Ante esta situación, contar con la ayuda de un seguro antiokupas es una herramienta indispensable para proteger tu propiedad, tus d
Cuánto se tarda en desalojar a un okupa

¿Cuánto tiempo se tarda en desalojar a un 'okupa'?

La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España, especialmente para propietarios de segundas residencias o viviendas vacías. Uno de los aspectos más angustiosos de esta situación es el tiempo que puede llevar recuperar la propiedad, así como los costes asociados al proc
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la presentación del plan de vivienda del PP, en el Colegio Oficial de Arquitectos, este jueves en Madrid.

El PP registra su Ley del Suelo en el Senado y promete un plan contra la "inquiokupación"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que el Grupo Popular registrará este viernes 31 de enero en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, una Ley del Suelo para dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos, con medidas como un tiempo de excepción de 48 meses para construir vivienda. Además, ha prometido un plan específico contra la "inquiokupación" que incluya desalojos en 24 horas y un aumento de las penas por estos delitos. Los promotores consideran que las medidas van en la "buena dirección".
Desahucio exprés okupas, cómo funciona

El nuevo desahucio exprés contra okupas, ¿cómo funciona?

Con la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia el 19 de diciembre de 2024, se van a reducir los plazos considerablemente para los casos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda, pero no en los casos de inquiokupación. En concreto, estos dos delitos se tramitarán bajo el procedimiento de juicios rápidos, pudiendo estos celebrarse en un plazo estimado de 15 días.
Procedimientos judiciales por okupación de viviendas

Se disparan las demandas en los juzgados por okupación de viviendas, con Cataluña a la cabeza

Los juzgados de toda España siguen recibiendo cientos de casos de okupaciones de viviendas. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en los nueve primeros meses del año los Juzgados de Primera Instancia han ingresado un total de 1.782 procedimientos por ocupaciones ilegales de inmuebles residenciales, de los que 580 se registraron en verano. La cifra ha crecido un 55% interanual y casi todas las CCAA han registrado aumentos, con Cantabria y Cataluña a la cabeza. La región catalana, además, es la que registra más casos tanto en el trimestre como en el conjunto del año.
Congreso de los Diputados

Luz verde definitiva al fin de las 'golden visa' y los juicios exprés contra algunas okupaciones

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva al Proyecto de Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia, una iniciativa fue vetada por el Senado, pero que ha quedado lista para su entrada en vigor tras haber recibido el respaldo por mayoría absoluta en la Cámara Baja. La normativa incluye el fin definitivo de las 'golden visa' para inversiones en vivienda de más de 500.000 euros y permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos. No obstante, no se aplica a los casos de inquiokupación, que actualmente son el foco del problema, según los expertos jurídicos.
Cómo atajar la okupación, esto opinan los expertos

El Congreso vota los juicios exprés contra los okupas: las soluciones que proponen los expertos

El Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia, que incluye medidas como los nuevos juicios exprés en las okupaciones de viviendas o la supresión de las 'golden visa', se ha topado con el veto del Senado. Esta normativa que fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre, vuelve otra vez a esta Cámara que podría levantar el veto hoy y de ser así, la norma ya estaría lista para su entrada en vigor. Sin embargo, los expertos critican que se trata de una medida que no regula los casos de inquiokupación, que actualmente es el problema más acuciante y el que más afecta a los arrendadores. Entre las medidas que proponen los profesionales consultados por idealista/news está mirar a Europa y hacer posible que en 72 horas se pueda echar a los okupas.
Los expertos niegan una caída de la okupación

Okupaciones de viviendas: las cifran oficiales reflejan caídas, pero los expertos lo niegan

Según el Ministerio del Interior, en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias, un 8,8% menos que un año antes. Sin embargo, los expertos jurídicos afirman a idealista/news que la okupación ilegal sigue creciendo ya que la mayoría de los casos no se reflejan en las estadísticas oficiales al no ser delitos de allanamiento de morada ni usurpación del derecho de uso del inmueble. Coinciden en que cada vez más particulares y empresas optan por soluciones alternativas para recuperar rápidamente la posesión de sus propiedades, como negociar y pagar a los okupas o contratar a empresas especializadas en desalojos. Y estos casos no quedan reflejados en las estadísticas oficiales al no haber denuncia. Detallan igualmente que el principal foco de atención son los casos de inquiokupaciones; es decir, inquilinos que han dejado de pagar la renta de forma voluntaria y premeditada.
Senado

El Senado veta los nuevos juicios exprés contra los okupas y el fin de las 'golden visa'

El Senado ha aprobado el veto que ha presentado el Partido Popular, formación que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, sobre el Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia, que incluye medidas como los nuevos juicios exprés en las okupaciones de viviendas en casos de usurpación o allanamiento de morada, o la supresión de las 'golden visa' para los extranjeros que inviertan más de medio millón de euros en una vivienda. La normativa fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre, pero tras el rechazo de la Cámara Alta será remitida nuevamente al Congreso, que podría levantar el veto.
Edificio okupado

El Congreso aprueba juicios exprés para determinadas okupaciones, pero deja fuera la inquiokupación

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves 14 de noviembre la agilización de los juicios para casos de ocupación ilegal de viviendas mediante la Ley de eficiencia judicial. La normativa contempla que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos, permitiendo que estos se celebren en un plazo estimado de 15 días. Esta aprobación supone un cambio significativo, impulsado por una enmienda del PNV y respaldada por formaciones como PP, Junts, ERC, UPN y Coalición Canaria, aunque con el voto accidental de Bildu. Ahora debe aprobarse en el Senado donde el PP tiene mayoría.