La norma exige que los nuevos cajeros sean más accesibles y fija plazos para adaptar los instalados antes de su entrada en vigor
Comentarios: 0
Persona usando un cajero automático
Los cajeros instalados a partir del 28 de junio serán más accesibles Creative commons

Los cajeros automáticos que no sean accesibles tienen los días contados. El 28 de junio entra en vigor una de las medidas más visibles de la Ley 11/2023, que obliga a los bancos a rediseñar la experiencia de usuario para millones de personas. ¿El objetivo? Que nadie, por razones de edad, discapacidad o desconocimiento digital, se quede fuera del sistema.

La norma, que transpone al derecho español la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios, va mucho más allá de los cajeros, pero es precisamente en estos dispositivos donde muchos ciudadanos notarán el cambio, porque sacar dinero del banco será un procedimiento más sencillo, intuitivo e inclusivo.

¿Qué cambia con la Ley 11/2023 en materia de cajeros automáticos?

La norma establece un nuevo estándar de accesibilidad para diversos productos y servicios. Como hemos mencionado, uno de ellos serán los cajeros automáticos, un recurso clave para quienes prefieren (o necesitan) hacer gestiones presenciales.

Desde el 28 de junio de 2025, todos los nuevos cajeros que se instalen deberán cumplir una serie de requisitos técnicos diseñados para eliminar obstáculos físicos y digitales. No se trata solo de una modernización tecnológica, sino de una transformación social: se busca garantizar que cualquier persona pueda operar un cajero sin ayuda externa.

¿Los cajeros accesibles funcionarán igual que los actuales?

Sí, pero serán mucho más fáciles de usar para todos. La idea no es complicar, sino simplificar. Las operaciones habituales (como sacar dinero, consultar movimientos o realizar transferencias) se mantendrán, pero con interfaces más intuitivas, pantallas más legibles y asistencia por voz opcional.

Requisitos de los nuevos cajeros

La ley no deja espacio a la improvisación y establece una batería de medidas para que retirar dinero, consultar el saldo o realizar una transferencia no requiera asistencia externa. Estas son las principales:

  • Guías sonoras activadas automáticamente al conectar los auriculares.
  • Brillo automático, con sensores que regulan la visibilidad según el entorno.
  • Conexión para auriculares, que permite seguir las instrucciones por voz en privado.
  • Interfaz simplificada, pensada para quienes no están familiarizados con la tecnología.
  • Botoneras con relieve, útiles para personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
  • Pantallas tamaño adecuado y alto contraste, adaptadas para personas con visión reducida y condiciones de luz adversas.
  • Tipografías sencillas e iconos reconocibles, que eliminan la complejidad visual y mejoran la experiencia de personas mayores o con dificultades cognitivas.

¿Qué cajeros deben adaptarse y en qué plazos?

La reforma legal hace una distinción esencial entre los cajeros de nueva instalación y aquellos que ya están en funcionamiento, estableciendo así una implantación gradual para facilitar la transición.

Cajeros nuevos: accesibles desde el primer día

Cualquier cajero instalado a partir del 28 de junio de 2025 tendrá que cumplir los requisitos de accesibilidad. Los bancos se asegurarán de que los nuevos dispositivos estén identificados como accesibles y cuenten con interfaces táctiles adaptadas, soporte de voz y menús más intuitivos.

Cajeros antiguos: hasta 2030 para adaptarse a la normativa

Los cajeros que estuvieran en servicio antes del 28 de junio podrán seguir operando con la misma tecnología hasta el 28 de junio de 2030, conforme a la disposición transitoria única. En paralelo, estos terminales podrán mantenerse en uso hasta el final de su vida útil económica, sin que ese plazo supere los diez años desde su instalación.

Formación del personal bancario

La accesibilidad no es solo una cuestión de hardware. El artículo 15 de esta ley exige que el personal bancario reciba formación específica para atender a personas con discapacidad. El acompañamiento humano seguirá siendo esencial, sobre todo durante los primeros años de implementación.

¿Habrá sanciones para los bancos que no cumplan con la Ley?

El capítulo XI de la Ley 11/2023 prevé un régimen sancionador que contempla multas económicas y otras medidas en caso de incumplimiento. Las autoridades serán las encargadas de controlar su aplicación. La reiteración en el incumplimiento podría suponer sanciones agravadas, sobre todo cuando afecte a servicios esenciales como la retirada de efectivo.

¿Afectará esta normativa al cierre de oficinas bancarias?

No impide el cierre de oficinas, pero obliga a que los servicios sean accesibles. Por tanto, los cajeros accesibles podrían convertirse en una pieza clave para compensar la pérdida de atención presencial en muchas zonas. En municipios pequeños, la accesibilidad de los cajeros será esencial para evitar el aislamiento financiero.

¿Por qué es importante la accesibilidad en los cajeros automáticos?

Para muchas personas, el cajero es el único punto de contacto con su entidad financiera y adaptar estos dispositivos es una forma directa de luchar contra la exclusión digital y financiera. Personas mayores, con discapacidad o que simplemente no manejan bien las tecnologías podrán seguir gestionando su dinero sin depender de terceros.

Claro, Jesús. Aquí tienes un H2 optimizado para SEO con su párrafo introductorio redactado en tono periodístico y con enfoque divulgativo:

3 mitos sobre la accesibilidad de los cajeros automáticos

Con la Ley 11/2023, muchos ciudadanos han comenzado a plantearse dudas razonables sobre su alcance. Pero también han circulado afirmaciones erróneas que confunden más que informan. ¿Tendrán que adaptarse todos los cajeros el mismo día? ¿Pueden los bancos evitar cumplir la ley si alegan que es cara? ¿Y qué pasa si el cajero solo tiene una voz que habla? Aquí desmontamos tres de los mitos más comunes sobre la accesibilidad bancaria, con el respaldo de la normativa vigente.

“Todos los cajeros tendrán que ser accesibles a partir de junio de 2025”

En realidad, solo los cajeros automáticos que se instalen a partir del 28 de junio de 2025 están obligados a cumplir, desde el primer momento, todos los requisitos de accesibilidad, mientras que los instalados antes del 28 de junio de 2025 podrán seguir funcionando hasta esa fecha de 2030, siempre que no superen los diez años desde su puesta en servicio, conforme al sistema de aplicación gradual previsto en la disposición transitoria única de la Ley 11/2023.

“La Ley 11/2023 solo afecta a los bancos más grandes”

Esta norma no distingue entre entidades por volumen, tamaño, número de oficinas o cifra de negocio. Tanto grandes entidades nacionales como cooperativas de crédito, cajas rurales, fintechs o entidades extranjeras con cajeros en territorio español deben cumplir los requisitos de accesibilidad establecidos.

“Esta norma obliga a mantener oficinas bancarias abiertas”

La ley no impone esta obligación, pero exige que los servicios bancarios esenciales (como la retirada de efectivo) sean accesibles para todos. En contextos donde se cierran oficinas, los cajeros accesibles pueden cumplir un papel sustitutivo, siempre que respeten las condiciones de usabilidad y autonomía exigidas por la normativa. El cierre de una oficina no exime a la entidad de garantizar el acceso a sus servicios, ya sea por medios físicos o digitales accesibles.

Una banca más inclusiva para todos los usuarios en España

Esta norma supone un paso real hacia la inclusión financiera universal, garantizando que millones de personas puedan gestionar su dinero sin depender de terceros, sin barreras tecnológicas y con plena autonomía.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta