Con el fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años, se inicia un proceso establecido por la Iglesia para su entierro y sucesión.
Comentarios: 0
funeral papa
Funeral del papa Juan Pablo II / blues_brother, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

La Iglesia Católica y el mundo entero se encuentran de luto tras el fallecimiento del papa Francisco, quien murió este pasado lunes a los 88 años. Su partida marca el fin del pontificado del primer papa latinoamericano y jesuita. Tras este suceso, muchos se preguntan qué pasa cuando muere el papa.

Con su muerte, se activa un complejo y solemne protocolo vaticano que establece los pasos a seguir ante la ausencia del líder espiritual de más de mil millones de católicos. Descubre todo lo que sucederá los próximos días en la Santa Sede, desde el protocolo a seguir hasta el famoso cónclave.

Constatación oficial del fallecimiento

La muerte de un papa desencadena un protocolo  que asegura la legitimidad y el orden en el proceso de sucesión. El primer paso es la verificación oficial de la muerte, que recae en manos del Camarlengo, una figura clave en el Vaticano encargada de gestionar los asuntos durante el periodo de Sede Vacante

El Camarlengo, acompañado de médicos y testigos, lleva a cabo un rito solemne para constatar la muerte del papa. Este acto formal incluye la pronunciación del nombre de bautismo del papa fallecido en voz alta tres veces, asegurándose así de que no hay respuesta. Este momento , es fundamental para evitar cualquier duda sobre el fallecimiento y garantizar que el proceso continúe.

Una vez confirmada la muerte, tiene la responsabilidad de romper el anillo del Pescador, símbolo del poder papal, para evitar su uso indebido. Este gesto marca oficialmente el inicio del periodo de Sede Vacante y prepara el camino para los siguientes pasos en el protocolo.

papa francisco
El papa Francisco en 2017 / Prensa Total, CC0 Flickr

Difusión de la noticia

Una vez el Camarlengo ha confirmado el fallecimiento del papa lo notifica al Vicario de Roma, quien es el encargado de comunicar la noticia al mundo. Es entonces cuando las campanas de San Pedro comienzan a sonar en señal de duelo y las imponentes puertas de bronce del Vaticano se cierran parcialmente.

Tal como establece la 'Universi Dominici Gregis', la constitución apostólica promulgada por Juan Pablo II en 1996, si el Pontífice muere fuera de Roma (como ha ocurrido en ocasiones pasadas) corresponde al Colegio de Cardenales asegurar el traslado digno del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro. Algo que esta vez no ha sucedido con el papa Francisco.

Periodo de Sede Vacante

La Sede Vacante es un periodo crítico en la Iglesia Católica que se inicia inmediatamente después de la muerte del papa y se extiende hasta la elección de su sucesor. Durante el periodo de Sede Vacante, el Camarlengo asume la administración temporal de la Santa Sede y asegura que todo funcione con normalidad mientras se prepara el terreno para la elección del nuevo papa. 

La duración del Sede Vacante puede variar, pero generalmente no se extiende más allá de unas pocas semanas. Durante este tiempo, las actividades litúrgicas continúan, pero con ciertas restricciones. Por ejemplo, no se celebran audiencias papales ni se toman decisiones significativas que puedan afectar a la doctrina o la administración de la Iglesia. 

vaticano
Pexels

Traslado del cuerpo y funeral

Una vez confirmada la muerte, el cuerpo es preparado por un equipo especializado para ser exhibido en la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo el proceso de embalsamamiento. Allí, es revestido con los ornamentos litúrgicos tradicionales: la mitra blanca, la casulla roja y el palio de lana blanca con cruces negras. 

Tras estos preparativos, el cuerpo es expuesto en un catafalco para que los fieles puedan rendirle homenaje durante tres días. Paralelamente, los cardenales inician los 'Novendiali', una serie de misas de sufragio que se celebran durante nueve días consecutivos. En este periodo también se destruye simbólicamente el mencionado Anillo del Pescador mediante un rasguño que lo inutiliza.

El funeral del papa, conocido como 'Missa poenitentialis', se celebra en la Plaza de San Pedro, a cielo abierto, para permitir la participación de los fieles. En el pasado, el cuerpo era colocado en un ataúd triple de ciprés, plomo y roble, aunque Francisco será enterrado en uno de madera revestido de zinc.

Finalmente, el ataúd es enterrado en las Grutas Vaticanas, donde también reposan las reliquias de San Pedro. No obstante, el papa puede dejar instrucciones específicas sobre su lugar de sepultura. En el caso del papa Francisco, mencionó que quería ser enterrado en la Iglesia de Santa María la Mayor de Roma.

funeral papa
Funeral del papa Juan Pablo II / Ricardo Stuckert/PR, CC BY 3.0 BR Wikimedia commons

Cónclave para elegir al nuevo papa

El cónclave es un evento de gran trascendencia dentro de la Iglesia Católica, pues es el proceso mediante el cual se elige al nuevo líder espiritual tras la muerte del papa. Este ritual se lleva a cabo en la emblemática Capilla Sixtina y reúne a cardenales de todo el mundo menores de 80 años.

Durante este proceso, los cardenales participan en varias rondas de votación, donde se requiere que un candidato obtenga dos tercios de los votos para ser elegido como el nuevo papa. Este es el proceso a seguir:

  1. Reunión de cardenales en la Capilla Sixtina: los cardenales se congregan durante varios días en este lugar histórico, donde se llevan a cabo las deliberaciones y votaciones.
  2. Votación hasta alcanzar una mayoría de dos tercios: los cardenales emiten sus votos en un proceso secreto y solemne, sin influencias del exterior. Cada ronda de votación es seguida con gran expectativa.
  3. Anuncio desde el balcón de San Pedro: una vez elegido, el nuevo papa es anunciado al mundo con las palabras 'habemus papam' ('tenemos papa') desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Este momento es acompañado por la famosa fumata blanca.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta