Comentarios: 0
Apple recupera su ‘mojo’: el iPhone 6, su lanzamiento más popular desde la muerte de Steve Jobs
GTRES

En el diccionario de la calle el ‘mojo’ es algo así como la magia, el encanto. Ese ‘no sé qué’ o ‘qué sé yo’ que hace que la gente sienta una atracción que roza lo sexual. Con Steve Jobs al frente, Apple tenía ‘mojo’. El genio de Palo Alto fue capaz de convertir el iPod, un simple reproductor de MP3, en un icono cultural. Abrió el camino para que la música migrase al siglo XXI gracias a iTunes. Cuando sacó de su bolsillo el primer iPhone, el teléfono móvil se hizo de repente inteligente. Y, con el iPad, puso fecha de caducidad a los ordenadores portátiles. 

Sin embargo, el día de su fallecimiento –el 5 de octubre de 2011– Apple perdió algo más que a su fundador, su cerebro y su alma. Esa negra jornada la compañía de la manzana mordida perdió también su ‘mojo’. Llenar el escenario como lo hacía Jobs era una tarea casi imposible.

Sabiendo a que a su jefe apenas le quedaban unas horas de vida, Cook se presentó  en el campus de Cupertino y desveló el iPhone 4S. Fue un éxito. Ese día la página web de Apple concentró el 6% del tráfico web mundial, cifra que llegó al 8% tras conocerse el fallecimiento de Jobs, según las estimaciones de Alexa, que mide la cantidad de visitas que reciben las distintas páginas de Internet.

Desde entonces, y hasta el pasado 9 de septiembre, Apple ha presentado tres iPhone (5, 5c y 5s), tres iPad (tercera y cuarta generación, además del iPad Air) y dos iPad Mini, junto a varios modelos de iPod, ordenadores Mac y distintas versiones de sus sistemas operativos. A pesar de las millonarias cifras de ventas, y de que Apple nunca dejó de ser una compañía rentable, ninguno de estos productos consiguió conquistar el corazón de los ‘fanboys’.

Durante las presentaciones de estos productos, el tráfico en la web de la compañía no llegó a las cifras de lanzamientos anteriores. Apple parecía haber perdido el efecto ‘wow’, pero Tim Cook –con más capacidad de gestor que de showman– ha esperado pacientemente su momento de brillar.

Apple recupera su ‘mojo’: el iPhone 6, su lanzamiento más popular desde la muerte de Steve Jobs
autorizado
 

Día ‘D’

El 9 de septiembre de 2014 Cook mostró por primera vez el iPhone 6, el iPhone 6 Plus  y el Apple Watch. Nada menos que 1.071 días después o, lo que es lo mismo, 2 años y once meses, la web de Apple volvió a explotar acumulando cerca del 6% del tráfico mundial de Internet. Quizá por eso no es de extrañar que, menos de dos semanas después, la compañía de la manzana mordida haya confirmado que sus nuevos ‘smartphone’ son su lanzamiento más exitoso hasta la fecha.

Apple ha vendido más de 10 millones de unidades de iPhone 6 e iPhone 6 Plus en tan solo tres días, marcando un nuevo récord y superando en más de un millón de terminales al iPhone 5c y 5s, en casi 5 millones al iPhone 5 y en 6 millones al iPhone 4s. Y eso que únicamente se ha lanzado en 10 países. Antes de final de año habrán llegado a 115 territorios.

Las previsiones que maneja la división de análisis de Citibank hablan de que al final de su vida útil se habrán vendido nada menos que 183 millones de iPhone 6 e iPhone 6 Plus, lo que convertiría a estos terminales en los más vendidos de la saga de teléfonos inteligentes de Apple.  

La presentación y los datos de ventas del primer fin de semana han disparado el optimismo en los mercados e incluso han impulsado a los analistas a mejorar sus previsiones de beneficio para la compañía de la manzana de cara a 2015, estimando un incremento de 623 millones de dólares. Los expertos consideran que Apple ganará 42.120 millones de dólares en lugar de los 41.497 previstos antes del lanzamiento.

Apple recupera su ‘mojo’: el iPhone 6, su lanzamiento más popular desde la muerte de Steve Jobs
GTRES
 

Una doble victoria

Y no solo eso. El 9 de septiembre Tim Cook anuncio dos novedades más: el esperado Apple Watch y el servicio de pago móvil Apple Pay. Según las previsiones de Citibank, la compañía de Cupertino conseguirá  colocar en el mercado 34 millones de unidades de su reloj inteligente antes de que termine el año 2016, con una penetración de entre el 5% y el 6%, lo que dejará unos beneficios de entre 5.000 y 7.000 millones de dólares.

Mención aparte merece Apple Pay. Con este servicio de pago a través del iPhone Apple pretende dominar un lucrativo mercado que podría alcanzar los 721.000 millones en transacciones a nivel mundial en 2017. De momento, ya han firmado acuerdos con más de 22.000 grandes empresas y con las principales entidades financieras, lo que les ha permitido abarcar el 83% del mercado de crédito al consumo.

Los expertos de Citibank consideran que Apple podría pegarle un buen bocado al mercado de los pagos por móvil y ganar decenas de miles de millones de dólares gracias a las comisiones que cobrarían a los bancos por cada transacción que se haga desde sus terminales. De esta manera, las entidades financieras parecen haber claudicado y aceptan compartir con Apple los más de 40.000 millones de dólares que cada año generan con las comisiones por pago con tarjeta.   

Por todas estas razones, Apple se ha convertido en un valor seguro de inversión. Las previsiones más conservadoras hablan de que las acciones de la compañía de la manzana se revalorizarán un 7,8% en los próximos 12 meses, hasta los 108,88 dólares por título. Sin embargo, firmas más optimistas como BNP Paribas o JPM Securities apuestan por que las ventas de los iPhone 6 y el Apple Watch dispararán el precio de las acciones hasta los 130 dólares y 135 dólares, respectivamente. Una doble victoria que pone de manifiesto que Tim Cook también tiene ‘mojo’. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta