Las 15 mejores empresas para trabajar, según los estudiantes españoles

Las 15 mejores empresas para trabajar, según los estudiantes españoles: Apple, la preferida

Los universitarios y estudiantes españoles consideran que Apple es la mejor empresa para trabajar, seguida por Google, Inditex, Santander y Microsoft, tal y como demuestran los últimos resultados de Merco Talento Universitario España 2024/2025, elaborado a partir de los datos de 9.038 estudiantes. Completan el top 10 Mercadona, Amazon, BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola; seguidas por Ikea, El Corte Inglés, Nestlé, BMW y Repsol.
WhatsApp en el buscador de Google

Bruselas multa a Apple con 500 millones y a Meta con 200 por violar la ley europea de mercados digitales

La Comisión Europea ha anunciado una multa de 500 millones de euros para Apple y otra de 200 millones de euros para Meta por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), en los que son los dos primeros casos que Bruselas resuelve con sanción bajo la nueva legislación diseñada para evitar abusos de las grandes tecnológicas. Con la notificación de la norma se abre un periodo de 60 días para que las compañías cumplan y, en caso de no hacerlo, Bruselas podrá tomar nuevos pasos para imponer multas adicionales.
Logo de Apple

El TJUE multa a Apple con más de 13.000 millones de euros por las ventajas fiscales en Irlanda

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este martes la obligación de Apple de devolver más de 13.000 millones de euros, más intereses, en ayudas fiscales ilegales de las que se benefició durante años mediante por el régimen especial que le ofreció Irlanda, una sanción dictada por Bruselas hace casi una década pero que tanto Dublín como la multinacional tecnológica habían recurrido ante la Justicia europea.
Apple Vision Pro

El ‘retail’ se prepara para el siguiente nivel: las Apple Vision Pro, llamadas a revolucionar el sector

Si estos días has abierto la aplicación de TikTok y has visto a un gran número de influencers americanos andando por la calle con unas gafas enormes en la cabeza y haciendo movimientos extraños, no te asustes: las Apple Vision Pro, las gafas de realidad virtual de Apple, ya han llegado a nuestras vidas. Ahora, los negocios están viendo cómo pueden adoptar esta nueva tecnología y sacarle rendimiento, y el ‘retail’ es el que está tomando la delantera porque estas gafas están llamadas a revolucionar el sector.
El CEO de Apple, Tim Cook, en la WWDC 2019

Apple apuesta por el trabajo híbrido: sus empleados irán a la oficina tres días a la semana

El gigante tecnológico ha anunciado un nuevo plan piloto para instaurar un modelo de trabajo híbrido, que combina un esquema presencial con el remoto. Desde el próximo 5 de septiembre, los empleados deberán acudir a los centros de trabajo en el Valle de Santa Clara (California) tres días a la semana, uno de ellos en función de las necesidades de los distintos equipos, mientras que el resto del tiempo podrán teletrabajar.
Apple sube su apuesta por el centro de Barcelona y alquila 4.000 m2 más de oficinas

Apple sube su apuesta por el centro de Barcelona y alquila 4.000 m2 más de oficinas

Apple continúa desplegando su poderío por la capital catalana. El gigante californiano hace doblete en el centro de Barcelona y alquila 4.000 m2 de oficinas, tal y como han explicado fuentes cercanas de la operación a idealista/news. Estas oficinas se sumarán a las que alquiló Apple en un edificio de Catalana Occidente en Paseo de Gracia, tal y como adelantó en exclusiva este medio.
Tim Cook: 10 años para hacer de Apple la empresa más rentable del mundo

Tim Cook: 10 años para hacer de Apple la empresa más rentable del mundo

Parece que fue ayer, pero Tim Cook celebró el pasado agosto su décimo aniversario como primera España de Apple. En los años que lleva al frente de la compañía de la manzana, el directivo ha conseguido muchos hitos, pero el más remarcable es, sin duda, haber conseguido convertir a Apple en la empresa más rentable del mundo.
Imagen del día: el iPhone y los servicios, las principales fuentes de ingresos de Apple

Imagen del día: el iPhone y los servicios, las principales fuentes de ingresos de Apple

El pasado 24 de agosto Tim Cook celebró su décimo aniversario como CEO de Apple. Ha protagonizado la que posiblemente sea la mayor sucesión de la tecnología. Ningún jefe ejecutivo de la historia ha creado tanto valor general para los accionistas como el Sr. Cook. Y el crecimiento parece bastante robusto. Para sorpresa de los analistas que durante años han predicho el declive del iPhone, el dispositivo sigue ganando dinero. Otras fuentes de ingresos también han pasado a primer plano. El negocio de servicios de la empresa, que incluye la App Store y Apple Music, ha pasado de facturar 8.000 millones de dólares en 2011 a 65.000 millones en los últimos cuatro trimestres.
El CEO de Apple, Tim Cook, en la WWDC 2019

El valor de mercado de Apple se dispara un 600% bajo el mando de Tim Cook

Steve Jobs dejó los mandos del gigante tecnológico a finales de agosto de 2011. A pesar de que las acciones de Apple cayeron con fuerza cuando Tim Cook cogió el relevo, el balance de su primera década al frente de la compañía de la manzana ha sido espectacular: su valor de mercado supera actualmente los dos billones de euros, lo que supone una revalorización del 600%. Su estrategia se ha basado en apostar por los servicios y otros accesorios, al margen del iPhone y los históricos iMacs.
Imagen del día: Apple, la empresa más valiosa en bolsa de la historia de EEUU

Imagen del día: Apple, la empresa más valiosa en bolsa de la historia de EEUU

La pandemia tiene un lado muy negativo para la economía, pero también cuenta con su lado positivo. Hay empresas que, lejos de caer, han obtenido mejores cifras económicas. Es el caso de Apple que ha registrado mejores resultados de lo esperado debido a que millones de norteamericanos teletrabajan y necesitan más tecnología. Esto ha llevado a la compañía de la manzana a ser la empresa más valiosa en bolsa de la historia de EEUU, al superar por primera vez una cotización de dos billones de dólares.
Imagen del día: las empresas que más valen del planeta

Imagen del día: las empresas que más valen del planeta

Los gigantes Amazon, Apple y Microsoft dominan las más marcas más valiosas del planeta, según el informe 'BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas'. Con un valor de marca que alcanza los 415,9 mil millones de dólares estadounidenses, el grupo de Jeff Bezos sigue a la cabeza del mercado. Apple es segundo con un valor de 352,2 mil millones de dólares. Le sigue Microsoft, con 326,5 mil millones de dólares, adelantando este año a Google ( 323,6 mil millones de dólares).