Comentarios: 0
Despidos
GTRES

Amazon y Meta duplicaron su plantilla durante la pandemia del covid-19, mientras que Alphabet y Microsoft la aumentaron en más de un 50%. Las cuatro están despidiendo a trabajadores, mientras que Apple, que aumentó menos de un 20%, no ha revelado grandes planes de despidos.

Alphabet Inc. anunció 12.000 despidos el viernes por la mañana, lo que devolverá la plantilla de Google al tamaño que tenía... en algún momento de la segunda mitad del año pasado.

Despidos en grandes tecnológicas
MarketWatch

Aunque 12.000 son muchos trabajadores que pierden su empleo, siguen siendo menos que el número neto de contrataciones que Alphabet hizo sólo en el tercer trimestre del año pasado, que ascendieron a 12.765. Este es sólo un ejemplo de por qué los despidos anunciados en las últimas semanas por las grandes empresas tecnológicas, aunque en conjunto suman cifras enormes, es poco probable que causen problemas igualmente enormes en esas empresas o en la economía en general.

"Cuando la gente oye despidos, es una palabra con mucho poso. Provoca emociones. Pero hay que entenderlo en un contexto más amplio: durante la pandemia se produjo un crecimiento explosivo, y todo ese crecimiento fue inesperado", dijo Russell Hancock, director ejecutivo de Joint Venture Silicon Valley, en una entrevista a MarketWatch. "Debido a ese crecimiento, mucha gente pensó: 'Esta es la nueva normalidad', y tomaron decisiones sobre esa base. Luego vivimos unos meses más y nos volvimos más sabios... y están haciendo ajustes".

Esos ajustes parecen grandes en términos de número de despidos, pero no en comparación con el número de personas contratadas durante la pandemia de COVID-19. La mayor cifra anunciada hasta ahora por una gran empresa tecnológica son los 18.000 despidos previstos en Amazon.com, pero Amazon contrató a cientos de miles de trabajadores durante la pandemia para convertirse en el segundo mayor empleador de EE.UU. La empresa tenía menos de 800.000 empleados a finales de 2019, pero ese número se duplicó a más de 1,6 millones en momentos del año pasado.

Microsoft aumentó su plantilla más de un 50% desde mediados de 2019 hasta mediados de 2022, contratando a unos 77.000 trabajadores; recientemente anunció 10.000 despidos. La empresa matriz de Facebook, Meta, casi duplicó su plantilla, pasando de unos 45.000 empleados a finales de 2019 a más de 87.000 a finales del tercer trimestre de 2022, y luego decidió recortar la plantilla en unos 11.000 trabajadores.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta