Los profesionales universitarios con visados temporales (Visa H-1B) tienen 60 días para encontrar nuevo empleo · De lo contrario, tendrían que abandonar el país
Comentarios: 0
Sede de Twitter en San Francisco
GTRES

La avalancha de despidos en empresas tecnológicas de EEUU pone en riesgo la situación de cientos de trabajadores extranjeros en el país. Los titulares del visado H-1B consiguen un permiso temporal de residencia por tres años prorrogable, pero solo cuentan con 60 días para encontrar un nuevo empleo en caso de ser despedidos. De lo contrario, tendrán que abandonar el país. Según el análisis de Bloomberg, empresas como Amazon, Lyft, Meta, Salesforce, Stripe o Twitter han contratado al menos a 45.000 profesionales foráneos en los últimos tres años. En los últimos recortes de Meta y Twitter están incluidos, al menos, 350 inmigrantes con estudios universitarios.

El programa de visados H-1B permite a las empresas estadounidenses reclutar trabajadores extranjeros con títulos universitarios en campos técnicos donde históricamente ha habido escasez. Estas visas se emiten por tres años, con posibilidad de extenderlo. Cada año, se controla un número máximo de visados, en 85.000 unidades. Pero la demanda es muy alta, particularmente entre los profesionales indios.

La industria de la tecnología ha confiado durante años en este programa de visados para satisfacer su necesidad de trabajadores en campos tan especializados como la informática y la ingeniería. Muchos de estos empleados con visado temporal pasan años antes de conseguir la ciudadanía permanente, pero se establecen en EEUU y cuentan con hipotecas, préstamos y familia.

Ahora, se les ha complicado su situación vital y laboral, ya que solo cuentan con 60 días para encontrar un nuevo empleo, en un mercado cada vez más competitivo y en medio de unas fiestas nacionales, el Día de Acción de Gracias y la Navidad, que ralentizan la contratación de personal cualificado.

Con estos plazos tan apretados, muchos trabajadores ya buscan empleo a través de las redes profesionales como LinkedIn o WhatsApp. Bloomberg ha contactado con decenas de ellos, con más de 10 años de experiencia en EEUU, totalmente arraigados con familias.

Buscar trabajo se convierte en una carrera contrarreloj

Según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU, a los que ha tenido acceso Bloomberg, seis grandes tecnológicas como Amazon, Lyft, Meta, Salesforce, Stripe y Twitter se han hecho con los servicios de 45.000 trabajadores con este visado temporal en los últimos tres años. Solo en los últimos recortes de la empresa de Mark Zuckerberg, con 11.000 despidos, y la red social de Elon Musk, con 3.500 salidas, al menos a 350 trabajadores foráneos habrían perdido su trabajo.

El salario medio de un trabajador con la Visa H-1B alcanzó los 106.000 dólares al año (103.315 euros) en el tercer trimestre, según datos del Departamento de Trabajo de EEUU. Pero los trabajadores de las principales empresas tecnológicas ganan mucho más. El salario medio de un trabajador con estas características en Meta, Salesforce o Twitter alcanzaba unos 175.000 dólares (170.570 euros), sin incluir las bonificaciones ni las opciones sobre acciones.

Los despidos han tenido un impacto especialmente grande entre los trabajadores indios, que cuentan con visas temporales más largas que otros grupos extranjeros por los importantes retrasos en obtener la residencia permanente (la famosa Green Card - tarjeta verde).

Por lo general, se concede un máximo del 7% de los permisos de residencia permanente a cada país. Pero, si bien hay casi medio millón de ciudadanos indios en espera, solo están disponibles unos 10.000 visados de residencia al año. Un informe del Congreso estimó que los indios que presenten solicitudes en 2020 tendrían que esperar hasta 195 años para obtener una tarjeta verde.

Pero hay un poco de respiro ante esta tensión. Las empresas deben hacerse cargo del retorno de los trabajadores con visado H-1B si tienen que regresar a su país, por lo que muchas de ellas ofrecen alternativas. Por un lado, ofrecen una recolocación dentro de la empresa, y también retrasar el despido oficial para que puedan tener más tiempo para encontrar trabajo. Aunque muchas empresas están recomendando a los propios extrabajadores que acudan a un abogado para conocer la interpretación de la normativa, que se abre a distintas lecturas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta