Recorrer una ciudad con una silla de ruedas puede convertirse en un calvario si un bordillo es demasiado alto o no hay una rampa para subir las escaleras. Tampoco es tarea fácil para las personas ciegas o con problemas de visión caminar por una calle desconocida o evitar determinados obstáculos.
Pese a que aún queda mucho por hacer para que las ciudades sean accesibles, ya hay investigadores y emprendedores preocupados porque la tecnología consiga que el día a día en las urbes de estos colectivos sea más fácil. Te contamos algunos de esos proyectos que quieren mejorar el mundo.
El Uber de las personas con discapacidad física
Charlote de Vilmorin, una joven francesa en silla de ruedas, es la cofundadora de Wheeliz. Cansada de tener que pagar elevadas sumas de dinero por alquilar un coche que se adecuara a sus necesidades, ha decidido crear su propio sistema de 'car-sharing'. De esta forma, su 'startup' conecta a las personas con discapacidad física con los propietarios de automóviles adaptados para sillas de ruedas.
Una 'app' española para guiar a las personas ciegas
Este verano, la empresa asturiana NeoSenTec presentó la aplicación de navegación Lazzus. Su objetivo no es solo que los ciegos lleguen a su destino, sino también que conozcan todos los detalles del camino a través de un audio. El usuario puede recibir información de su localización exacta en ese momento así como de los puntos de interés que están a su alrededor (por ejemplo, el nombre de los establecimientos) gracias al campo de visión artificial que crea la 'app'. Si desea dirigirse a uno de ellos, la aplicación le orientará.
Escuchar el recorrido en el metro
La Real Sociedad de Londres para los Ciegos ha desarrollado Wayfindr, una aplicación que indica a las personas invidentes cómo llegar desde el exterior de una parada de metro hasta el andén. La tecnología es muy sencilla: la 'app' se guía por balizas Bluetooth instaladas en el techo de las estaciones. Sus creadores ya han probado Wayfindr en la estación Pimlico, y ahora planean que esté disponible en toda la red del suburbano de la capital londinense, una de las mayores del mundo.
Un robot será los ojos de los invidentes
Investigadores de robótica de la Universidad Carnegie Mellon están estudiando cómo conseguir que su robot humanoide Baxter interactúe con las personas ciegas y las acompañe diariamente. A diferencia de un perro guía, un robot podría leer los horarios de los autobuses, proporcionar orientación, distinguir entre los billetes a la hora de pagar en un comercio o avisar cuando hay baches u otros obstáculos en las aceras.
Mobiliario urbano adaptado
El diseñador británico Ross Atkins ha desarrollado unas instalaciones informativas que interactúan con las personas que padecen todo tipo de discapacidades, desde visuales a auditivas. Cuando la instalación detecta que una persona es ciega, el usuario recibirá información sonora. Si tiene problemas de visión, le proporciona una iluminación adicional. Este diseñador también ha planteado que los semáforos integren un botón para que los ancianos y personas en sillas de ruedas dispongan de un tiempo adicional para cruzar la calle.
Una silla de ruedas capaz de subir las escaleras
Un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han desarrollado Scalevo, una revolucionaria silla de ruedas eléctrica capaz de ascender por unas escaleras gracias a dos cintas colocadas en las ruedas. Eso sí, por el momento es tan solo un prototipo.
Un 'software' para detectar los obstáculos arquitectónicos
Un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland han creado Tohme, un sistema que permite identificar las aceras con rebajes combinando la información de Google Street View y técnicas de visión artificial. Ahora, pretenden lanzar una 'app' de navegación para las personas con discapacidad física y también quieren enviar los datos sobre accesibilidad de las calles a las autoridades.
Una pulsera para bajarse del autobús a tiempo
Daria Buszta, una estudiante británica de tan solo 17 años, ha ideado una pulsera inteligente que se conecta por Bluetooth a la máquina expendedora de tickets del autobús. Así conoce cuál es el destino de la persona invidente o sorda y puede avisarla con una vibración de que está llegando a su parada. Su proyecto ha sido premiado con 1.000 libras (1.383 euros) por el Ministerio de Transporte británico para desarrollar un prototipo.
Una aplicación para dar voz a los que no la tienen
Aquellas personas que sufran discapacidades del habla por diversas enfermedades y trastornos, desde afasia a autismo o Parkinson, así como aquellos que se estén recuperando de un derrame cerebral, pueden descargarse la aplicación TalkRocket Go para iOS. Esta 'app' permite que su 'smartphone' pueda hablar por ellos. Además, dispone de frases predeterminadas que incluso se adaptan al lugar en el que está el usuario en ese momento. De momento, solo está disponible en inglés y francés.
Una 'app' para cruzar la calle de forma segura
No todos los semáforos emiten señales sonoras que indican a las personas invidentes cuándo deben cruzar la calle. Por eso, las autoridades o los ciudadanos pueden incluir información de utilidad para las personas ciegas en la aplicación See Light. Posteriormente, la 'app' les orientará hasta los cruces que sí disponen de señales sonoras, les indicará dónde hay pasos de cebra y les detallará incluso si hay bolardos que puedan tocar con su bastón para cruzar correctamente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta