
Empieza la cuenta atrás para el famoso Black Friday, el día en el que los comercios dan la bienvenida a la campaña navideña con una agresiva política de descuentos sobre miles de productos. Como cada año, la cita se celebra el primer viernes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y, en esta ocasión, coincide con el viernes 25 de noviembre. Justo dentro de una semana.
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ya ha adelantado en un informe que la edición del Black Friday 2016 permitirá a los comercios físicos y digitales vender alrededor de 1.270 millones de euros, lo que arrojaría un crecimiento del 13% respecto al pasado ejercicio, y estima que el 5% del consumo online en España del conjunto del año se producirá en esta campaña.
Para poder aprovechar al máximo y de forma segura estas fechas de rebajas adelantadas, resumimos de la mano de Adigital y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) todas las claves que debe tener en cuenta el comprador:
Cuánto dura la campaña
A pesar de que la fecha oficial para aplicar los descuentos es el viernes 25 de noviembre, la inmensa mayoría de los comercios prolongan los bajos precios más allá de esas 24 horas. En las últimas ediciones del Black Friday la campaña se ha prolongado durante el fin de semana e incluso hasta el lunes,para coincidir con el llamado Cyber Monday, y que este año es el 28 de noviembre. Aunque ese día nació para impulsar las compras online, lo cierto es que en España lo habitual es que los descuentos también se apliquen en las tiendas físicas.
En algunos comercios la campaña incluso dura entre una y dos semanas, como en los casos de Ikea, que bajará los precios entre el lunes 21 y el sábado 26, o Amazon y Fnac, que empezaron la campaña con ofertas puntuales el pasado lunes 14. Según Adigital, este año el 65% de las empresas alargará la campaña más de cuatro días.
Qué productos estarán más baratos
Hay miles de empresas independientes y cadenas de distribución que se han apuntado a la moda del Black Friday. En esta campaña se pueden encontrar descuentos en todo tipo de productos: electrodomésticos, dispositivos móviles y otros aparatos tecnológicos, ropa, vehículos, muebles, libros, juguetes, alimentación, formación, viajes, salud, artículos de ocio e incluso tarifas de móvil.
Cuánto se suele ahorrar
Los descuentos no son fijos, sino que dependen de cada tienda. Hay muchas promociones que permiten un ahorro de hasta el 70%, aunque en la mayoría de los casos la rebaja es mucho menos agresiva: el promedio suele moverse entre el 10% y el 20%. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que los verdaderos chollos son puntuales. También debemos recordar que un mismo comercio puede aplicar descuentos diferentes en internet y las tiendas físicas.
En este sentido, el informe de Adigital asegura que casi la mitad de los comercios prevé reducir los precios en algunos productos específicos, mientras que otro 42% llevará a cabo una rebaja generalizada. Solo el 1% de las empresas va a ofrecer bonificaciones para compras futuras a aquellos clientes que compren en esa fecha.
Qué tiendas van a aplicarlo
Según Adigital, cuatro de cada cinco empresas que venden online llevarán a cabo algún tipo de promoción especial para estos días, un 18% más que el año pasado. Entre los comercios que suelen aplicarlo están cadenas como Media Markt o Worten, supermercados como Carrefour, firmas de moda como Zara, Primark, Mango, Cortefiel o Zalando, tiendas de muebles como Ikea o Conforama y otros gigantes de la distribución como El Corte Inglés, Carrefour o Amazon. En el caso de la electrónica, también se pueden encontrar ofertas de fabricantes como Apple, que ya ha adelantado que sus ofertas serán las mejores de la historia, o PcComponentes.
Qué ofertas se conocen ya
Algunas tiendas han adelantado a los usuarios qué descuentos aplicarán a sus productos. Estos son algunos de los que se conocen:
- Black Friday Amazon. El gigante del comercio electrónico está ofreciendo desde el pasado lunes productos con una rebaja de precio de hasta el 40%. Cada cinco minutos cuelga nuevos descuentos y prevé lanzar más de 10.000 ofertas en esta campaña.
- Black Friday Ikea. La multinacional sueca ofrecerá durante una semana descuentos de hasta el 50% en un centenar de productos.
- Black Friday Adidas. La firma aplicará descuentos del 20% en todos los productos de su web, excepto en algunos de la categoría premium.
- Black Friday Nike. El fabricante deportivo promete aplicar una reducción del 30% en los productos ya rebajados.
- Black Friday Toys 'R' Us. La cadena de jugueterías lanzará en las tiendas físicas e Internet un descuento directo del 50% en el precio de muchos productos y ofrecerá un cheque con 10 euros de regalo en compras que superen los 60 euros. Su campaña también durará una semana.
- Black Friday Oysho. La firma de ropa interior y lencería ofrece envíos gratuitos y un descuento del 20% en todas sus colecciones, ya sea en una tienda física o en la web.
Qué información debes buscar
La asociación recuerda que además de la información sobre el plazo de duración de las ofertas, los comercios deben informar sobre el precio de los productos ofertados antes y después de aplicarles el descuento o bien sobre el porcentaje de descuento aplicable en cada producto. Un argumento que comparte la OCU: “junto al precio rebajado siempre tiene que figurar o el precio original o el porcentaje de la rebaja (o las dos cosas)”. Todo ello sin olvidar que, si no conoce la tienda, lo mejor es comprobar que aparezcan todos los datos en la web (nombre completo, CIF, dirección, email, teléfono…)
También es importante que la tienda indique el precio final del producto (con IVA incluido), así como los gastos de envío, el plazo de entrega, los medios de pago disponibles, las garantías, las condiciones, plazos y procedimiento de devolución, el formulario de devolución y sobre dónde y cómo reclamar si fuese necesario.
La calidad y la garantía se mantienen
La OCU recuerda que un precio reducido nunca debe ser sinónimo de baja calidad, sino que los productos deben tener la misma calidad de siempre. “La norma no permite que se vendan como rebajados productos defectuosos”, recuerda el organismo. En el caso hipotético de que sean artículos de segunda mano, estos deben estar debidamente identificados como tales. Además, los derechos del consumidor se mantienen intactos sea cual sea el precio de los productos.
Desde Adigital también recuerdan que “todos los productos nuevos tienen una garantía legal de 2 años desde la entrega, mientras que en los de segunda mano la garantía es de al menos 1 año, en función del tipo y la naturaleza de los bienes y de la información que te hayan facilitado sobre el producto y sus características”. Ahora bien, la asociación recuerda que la tienda no está obligada a reparar o enviarte un nuevo producto “si puede demostrar que el daño o defecto ha surgido posteriormente la entrega, por ejemplo, causado por una rotura o un mal uso”.
Puede haber condiciones especiales
Los organismos también recuerdan que es posible que durante esos días los comercios apliquen condiciones especiales, como no aceptar pago con tarjeta, cambiar su política de devoluciones..., pero deben anunciarlo clara y visiblemente para que todos los clientes lo vean. Si no te terminas de fiar del vendedor, la OCU aconseja evitar pagar vía transferencia bancaria y realizar el desembolso a través de una tarjeta prepago o PayPal.
Se puede devolver y recuperar el dinero
En las compras por Internet tienes 14 días naturales para arrepentirte y devolver el producto sin dar explicaciones: la tienda tendrá que reembolsarte todo lo que pagaste en los 14 días siguientes desde que comunicaste la devolución. Si se retrasan de forma injustificada, puedes reclamar el doble de la cantidad que has pagado. Ahora bien, en principio no se pueden devolver productos que hayan sido personalizado, productos que se puedan estropear o caducar con rapidez o que no puedan reutilizarse por razones de higiene y contenidos como juegos que te hayas descargado en tu ordenador. Ante la duda, pregunta antes de comprar.
1 Comentarios:
¿"famoso" blac fraidei? yo diría más bien diría "impuesto" por un puñado de españolitos acomplejados, lameculos de los anglosajones.
No nos interesan las tradiciones extranjeras, que nada tienen que ver con nosotros. Sólo nos interesan las nuestras.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta