Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
Y otro dato, en Diciembre no se reviso nada, fue el 28 de Marzo del 2.008 en el consejo de ministros. Lo puedes buscar en la pagina oficial del Consejo de ministros.
Llevo todo el día revisando el Plan 2009-2012 y mirad lo que he encontrado:
"Disposición transitoria cuarta. Ayudas financieras para
Actuaciones derivadas de planes y programas anteriores.
[.]
2. La concesión y los beneficios de todos los préstamos
Directos a adquirentes de viviendas protegidas cuya
Promoción esté acogida a normativas anteriores, que se
Otorguen entre la fecha de publicación en el «Boletín Oficial
Del Estado» De la orden ministerial a que se refiere el
Apartado 1 de la disposición transitoria primera y el 31 de
Diciembre del año 2012, se ajustarán a lo establecido en
Este Real Decreto."
Por esto entiendo que a los que en poco tiempo firmaremos nuestra hipoteca VPO se nos aplicará (s debería aplicarse) el Euribor + 0,65.
Un saludo.
Estoy totalmente de acuerdo con la compañera que plantea hacer llegar nuestro problema a la prensa (Periódicos, tV). Pienso que es la única forma de que se nos escuche. Es una injusticia que estemos pagando un interés muy superior al de mercado cuando, en teoría, debemos estar más protegidos. No se trata de llorar, sino de exigir lo que es justo. No nos olvidemos que, "a cambio" estamos sujetos a un montón de condiciones que nos impiden, entre otras cosas, transmitir o arrendar la vivienda. Tampoco se nos permite amortizar parcialmente la hipoteca. Pienso que no es tan dificil aplicar la RETROACTIVIDAD del plan 2009-2012 a nuestro plan o, en su defecto, hacer valer la clausula que faculta al gobierno a eludir la forma de cálculo prevista en la normativa "cuando la situación económica lo requiera".
Apoyo la mocion!! hay que hacer que salga en los medios
Dado que al final no se ha revisado el tipo de las VPO's en el último consejo de ministros del primer trimestre, ahora ya lo que sale más a cuenta es que el consejo se reuna pasado el día 20 de abril ¿Por qué esa fecha? Pues porque ya se habrá publicado el IRPH de marzo que debería irse acercando paulatinamente al Euribor. En el plan estatal de vivienda de 2005-2008 el tipo resultante de (IRPH_diciembre+IRPH_enero+IRPH_febrero / 3) * 0.9175 salía a un 4.65 aprox. Ese tipo de interés con el (IRPH_enero+IRPH_febrero+IRPH_marzo / 3) * 0.9175 debería ir bajando sensiblemente.
Otro tema a comentar: el INE ha publicado los datos relativos a cuestiones hipotecarias de enero. Bajan las hipotecas concedidas, baja el capital medio de las mismas, pero sube el tipo de interés medio. ¿Curioso no? Pues no lo es tanto. Los bancos aplican a los nuevos clientes tipos de interés muy elevados y cláusulas collar (techo, suelo). Los nuevos clientes pagan márgenes mucho más altos que los "antiguos" clientes. Los bancos ahora se dedican a aplicar márgenes muy altos, casi abusivos, para cubrise ante la morosidad: de la que son culpables por conceder hipotecas por encima de las posibilidades reales de muchos clientes (más del 80% del valor de tasación, tasa de endeudamiento familiar por encima del 33%...) ahora eso se cumple a rajatabla, pero encima con tipos abusivos (este es un extremo al que no se debería haber llegado).
Para alguien que comentaba que no era posible la amorización parcial, simplemente informarle que no es correcta esa apreciación.
En una hipoteca de VPO se pueden hacer amoritzaciones anticipadas y parciales de capital, sin comisión alguna.
El único condicionante es que no se puede amortizar en tiempo sino solo en capital, pero eso no es demasiado problema.
Para el anonimo de lunes 17.34,ya que veo que algo sabes,¿Recomendarias amortizar en tiempo ya que no se puede amortizar en capital? ¿Es beneficioso?¿Que tiene de positivo y que de negativo?Gracias
Una pregunta, pq no se puede en tiempo y solo en capital ?? es q los q tenemos una hipoteca VPO lo q interesa es en tiempo, no en cuota, pq al reducir cuota perdemos proporcionalmente la subvención al ser incondicional de un 30% sobre la cuota los 10 primeros años, donde esta la fundamentacion juridica por la q no se puede ?
Me gustaría que me dijeras la disposición donde se publica tu comentario,sobre poder amortizar el principal, y no el tiempo gracias
Esto va a ser curioso, si no nos aplican el interés barato, Euribor+0,65 a todos, se dará el caso que casas enteras de promotores libres, se van a pasar a VPO y a estas , sIEMPRE AYUDANDO AL CONSTRUCTOR, sí que se les aplicará el interés más favorable.
Una sugerencia al que abrió el blog¿Podías hacer una recopilación, sipnosis o resumen de lo publicado?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta