Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
Hola os comento un poco para ver si me podeis ayudar , tengo una vpo desde hace 5 años recibi una carta de mi banco (ibercaja) avisandome de que tenia que renovar mi subvencion la cual me cumplia en septimbre de este año , me presente con toda la documentacion en la delegacion correspondiente en el mes de julio , cual fue mi sorpresa que una vez alli me informan que las gestiones van atrasadas unos seis meses asi que a partir del mes de septiembre perderia mi subvencion.
Se os ha dado algun caso igual y si es asi el importe de la subvencion nos la devuelve o se pierde de esos meses que segun ellos van atrasados.
Gracias
Caca
.....
Hola, en menos de un mes tengo que firmar mi hipoteca para vivienda VPO, y mi duda es si quedarme con la hipoteca VPO cuyo interés actual es 3,975, o por el contrario hacer un pago extraordinario de cambio de escrituras y cancelación de hipoteca y cogerme una hipoteca libre que me ofrecen Euribor+0,25%. Lo normal es que se revisase a la baja el interés de las VPO, hoy por hoy es muy complicado decidirse por una o por otra. Os agradecería cualquier comentario, consejo sobre esto, gracias
Si te da ventajas la cualificada en forma de ayudas directas y demás te interesa. A corto plazo, medio plazo tu Euribor más 0,25 es superatractivo, ponle que te quedarías en 1.6+- y la revisión de la cualificada andaría por el 2,75%. Para que la cualificada sea buena opción es necesaria que los bancos vuelvan a estar por debajo de Euribor +0,75 y no parece el momento.
Gracias por tu ayuda
Lanzo una pregunta: tengo una vpo del plan 96-99, teóricamente mi préstamo cualificado pasa de un 3,02% a un 4,46%, pero en el escriturado dice:
En su virtud, a propuesta de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el Consejo de Ministros, en su reunión de 14 de mayo de 2009, acuerda:
Y en el segundo punto que aquí reproduzco:
Segundo.–Nuevo tipo de interés efectivo anual, revisado y modificado, aplicable a los préstamos cualificados concedidos en el marco del programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999. 1. El tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de los convenios suscritos para el programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999, entre las entidades de crédito, y el Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Vivienda, será del 4,46 por 100 anual. 2. El nuevo tipo de interés efectivo revisado será de aplicación a los préstamos cualificados vivos y tendrá vigencia a partir de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», Desde el inicio de la siguiente anualidad completa de amortización de cada préstamo. 3. En aquellos casos en los que el tipo de interés efectivo anual revisado resulte inferior al tipo de interés subsidiado reconocido a los prestatarios, se aplicará a los préstamos cualificados el primero de ambos tipos de interés.
No obstante, si de la aplicación del correspondiente tipo de interés efectivo revisado pudieran derivarse pagos superiores para el prestatario, a los que le hubieran correspondido sin dicha re- visión, el Ministerio de Vivienda subsidiará la diferencia.
Según entiendo el subpunto 3 del segundo punto del acuerdo, no debería estar pagando la misma cuota? (Un poco más, porque tengo cuota creciente). He escrito varias veces al ministerio de vivienda, una hace cuatro meses y otra hace unos días, y sigo esperando respuesta…. Es que la subsidiación no se hace automaticamente? Hay que solicitarla? A través de qué organismo? Alguien sabe algo? Gracias
Lanzo una pregunta: tengo una vpo del plan 96-99, teóricamente mi préstamo cualificado pasa de un 3,02% a un 4,46%, pero en el escriturado dice: en su virtud, a propuesta de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el Consejo de Ministros, en su reunión de 14 de mayo de 2009, acuerda: y en el segundo punto que aquí reproduzco: segundo.–Nuevo tipo de interés efectivo anual, revisado y modificado, aplicable a los préstamos cualificados concedidos en el marco del programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999. 1. El tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de los convenios suscritos para el programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999, entre las entidades de crédito, y el Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Vivienda, será del 4,46 por 100 anual. 2. El nuevo tipo de interés efectivo revisado será de aplicación a los préstamos cualificados vivos y tendrá vigencia a partir de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», Desde el inicio de la siguiente anualidad completa de amortización de cada préstamo. 3. En aquellos casos en los que el tipo de interés efectivo anual revisado resulte inferior al tipo de interés subsidiado reconocido a los prestatarios, se aplicará a los préstamos cualificados el primero de ambos tipos de interés. No obstante, si de la aplicación del correspondiente tipo de interés efectivo revisado pudieran derivarse pagos superiores para el prestatario, a los que le hubieran correspondido sin dicha re-visión, el Ministerio de Vivienda subsidiará la diferencia. Según entiendo el subpunto 3 del segundo punto del acuerdo, no debería estar pagando la misma cuota? (Un poco más, porque tengo cuota creciente). He escrito dos al ministerio de vivienda, una hace cuatro meses y otra hace unos días, y sigo esperando respuesta…. Es que la subsidiación no se hace automaticamente? Hay que solicitarla? A través de qué organismo? Alguien sabe algo? Gracias
Los propietarios de pisos son los que van a pagar las facturas de la crisis, hay que subir los impuestos sobre la vivienda.
Tener un piso es una ruina el ibi se ha duplicado en 4 años, tasa de basuras, comunidad... tenerlo vacío es como una sanguijuela que te absorve toda la sangre. Y lo peor es que el precio va seguir bajando durante al menos 7 u 8 años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta