idealista.com quiere celebrar el día internacional del libro regalando a sus usuarios el primer libro que habló en España de la burbuja inmobiliaria allá por invierno de 2004
“La burbuja inmobiliaria. Cómo saber si comprar o vender ahora”
Un libro que recopila los comentarios más interesantes que se publicaron en nuestro foro entre octubre de 2003 y octubre de 2004. Fue un intento de poner transparencia en un tema -la supuesta situación anómala del sector inmobiliario español- con argumentos a favor y en contra de algo de lo que nadie quería hablar, excepto unos pocos
En el sexto aniversario de la publicación del libro "la burbuja inmobiliaria", hemos decidido ofrecer el mismo texto de manera gratuita. Sorprende hoy descubrir qué ciegos estábamos, pero sorprende más intuir que a pesar de todo, seguimos creyendo que "lo peor ha pasado"
El debate ha evolucionado. Ya no se discute si existe o no la burbuja, ahora se habla de las mejores salidas a la crisis, de su duración e intensidad. Como no podía ser de otra manera, el foro en el que se desarrolla también ha seguido su propia evolución. Más sofisticado y completo pero con el mismo nivel de participantes de siempre
34 Comentarios:
Qué bueno!
Ya tengo lectura para este fin de semana. Gracias idealista por el detalle
Nunkis vosotros tranquilos que no exite burbuja
Que esto es un invento de los pobres muertos de hambre
Acostaros tranquilos que vuestros ladrillos van a repuntar ya mismo
Ir pensando en cuanto subir el precio jaaa jaa
En el 2003??? qué foro???
En el 2003??? qué foro???
Pero si en España todo el mundo sabe que "los pisos nunca bajan", ¿O si?
En España los precios se doblan cada 10-15 años en función de que te pille o no una crisis por medio.
Y ya está. los precios del 98 han llegado a estar al 150%, y ahora más o menos al 100%. Y si no se compra ahora, pues ya se comprará en 2.014.
Ya he pasado otras crisis y nunca he malvendido ni me he arrepentido.
La burbuja fueron únicamente los precios del 2.006, y no creo que ni el 10% de españoles hayan sido tan pringaos.
Un 100% en 15 años es lo que se revaloriza cualquier activo ¿No?. Luego van de santos los que nos llaman especulacerdos y dicen que ellos tienen su dinero en "bolsa" y le sacan un 50% de rentabilidad.
En España los precios se doblan cada 10-15 años en función de que te pille o no una crisis por medio.
Y ya está. los precios del 98 han llegado a estar al 150%, y ahora más o menos al 100%. Y si no se compra ahora, pues ya se comprará en 2.014.
Ya he pasado otras crisis y nunca he malvendido ni me he arrepentido.
La burbuja fueron únicamente los precios del 2.006, y no creo que ni el 10% de españoles hayan sido tan pringaos.
Un 100% en 15 años es lo que se revaloriza cualquier activo ¿No?. Luego van de santos los que nos llaman especulacerdos y dicen que ellos tienen su dinero en "bolsa" y le sacan un 50% de rentabilidad.
---------------------------------------------------------------------------------------
Hombre, cada 10-15 años me parece una barbaridad, aunque sí es cierto que los precios, de vez en cuando, suelen duplicarse. Recuerdo que en 1993 los precios llegaron a valer el doble que unos años antes. Y aquí es verdad que no pasó nada. ¿Te cuento porqué?, Porque los tipos empezaron a bajar y esto, traducido a la realidad supuso que las familias ganando lo mismo de sueldo pagaban menos hipoteca, con lo cual tenían más renta disponible para otros menesteres.
Pero ahora estamos en tipos mínimos y ojalá en 2014 haya pasado todo.
En cuanto a que solo hubo burbuja en 2006 no sé si lo dices de coña o es que vas de vacile, porque sino no lo entiendo.
Un 100% en 15 años es lo que se revaloriza cualquier activo ¿No?. Luego van de santos los que nos llaman especulacerdos y dicen que ellos tienen su dinero en "bolsa" y le sacan un 50% de rentabilidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
100% cualquier activo???? En 15 años???????
Nominal o real........
"En España los precios se doblan cada 10-15 años en función de que te pille o no una crisis por medio."
Eso era mas o menos cierto en la época en la que inflación rondaba el 10% anual.Eso vendría a decir que mantendrían su valor real de forma constante. La diferencia es que la inflacción ahora se mantienen baja a nivel europeo, y no hay periódicas devaluaciones de la moneda que justifiquen esa subida.
idealista no os pongais medallas que no os mereceis, predecir una burbuja en el 2004 significó errar en 2 años el cambio de tendencia.
Que venía una crisis y un parón lo sabiamos todos, la cuestión es acertar en que momento. Los ciclos de la economía historicamente siempre se han dado, incluso con cierta regularidad.
A toro pasado que listos somos todos........
Lo de que nadie se atrevía no es cierto, desde el 2002 ya había muchos que lo hablabamos, no era muy dificil entender que ninguna inversión ni valor puede subir anualmente un 10% durante muchos años.
No olvideis el dicho popular de "que todo lo que sube baja, y todo lo que baja-sube.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta