El proyecto de Alovera Beach (Guadalajara), que prometía convertirse en la mayor playa artificial de Europa, lleva años atascado entre trámites y polémicas
Comentarios: 0
Alovera Beach
Alovera Beach Rayet

Rayet Medio Ambiente propuso hace más de seis años un ambicioso proyecto para desarrollar la mayor playa artificial de Europa, situada a menos de una hora de Madrid. Con un presupuesto de 15,6 millones de euros, la empresa eligió el municipio de Alovera, en Guadalajara, como el lugar perfecto para su construcción.

No obstante, el plan sigue encontrándose estancado en trámites administrativos, y aunque su futuro no está completamente definido, parece estar avanzando lentamente. De hecho, el Ayuntamiento de Alovera ha manifestado su intención de dar un “nuevo impulso” al proyecto, en medio de la controversia que ha suscitado en redes sociales.

Controversias en torno al proyecto

Recientemente, el pleno municipal ha decidido cerrar de manera definitiva el primer intento fallido de licitación. Para ello, se ha basado en las conclusiones de un informe externo elaborado por un catedrático, que validó los argumentos de los técnicos municipales.

El pasado 5 de septiembre, estos técnicos recomendaron a la Mesa de Licitación rechazar la propuesta de Rayet Medio Ambiente, que fue la única empresa en presentarse. Según ellos, la propuesta no incluía varias de las instalaciones contempladas en el anteproyecto de inversión.

Aspectos adicionales

Las instalaciones omitidas en la propuesta incluían un área infantil en la playa artificial, un aparcamiento para eventos, un restaurante con almacén general, y un gimnasio. La negativa de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento llevó a Rayet Medio Ambiente a interponer un recurso que, finalmente, fue desestimado, dejando el proyecto en punto muerto.

Con el objetivo de asegurar los derechos de todas las partes involucradas, el Ayuntamiento encargó un informe a un catedrático independiente. Con la llegada de un nuevo secretario municipal, el Ayuntamiento ha podido contar con la evaluación de este experto.

¿Se vislumbra una solución?

El propósito de estas acciones es claro: permitir al pleno votar y resolver el recurso, adoptando la postura de los técnicos municipales sobre la inviabilidad de conceder la licitación a la empresa según la propuesta inicial. Esta decisión abre una nueva etapa para que el proyecto sea presentado de manera que garantice su aprobación.

Ante esta nueva situación, el equipo de Gobierno liderado por María Purificación Tortuero, de Alternativa Alovera, se prepara para lanzar una nueva licitación de forma rápida, invitando a los interesados a “apostar por Alovera”. ¿Logrará concretarse el proyecto?

Datos clave del proyecto

Alovera Beach promete la creación de 330 empleos directos e indirectos, 1.000 plazas de aparcamiento, 15.000 metros cuadrados de playa urbana, y 25.000 metros cuadrados de zona de baño.

Este gran parque de ocio incluirá cinco áreas distintas pero integradas: una lámina de agua con playa, torres de toboganes y piscinas para niños, una escuela de deportes acuáticos como vela, kayak y paddle surf, servicios de restauración que incluyen un restaurante y varios chiringuitos, además de espacios dedicados al deporte y al entretenimiento.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta