Comentarios: 12

El descuento medio en las ventas de viviendas de la inmobiliaria realia ha alcanzado este año el 28% desde el 25%. La inmobiliaria participada por caja Madrid y fcc aplica los mayores recortes en las viviendas de la costa, mientras que en las grandes capitales las rebajas son más suaves

Ignacio bayón, presidente de realia, asegura que las grandes empresas inmobiliarias “hemos hecho un esfuerzo impresionante”. El grupo comenzó el año pasado con un descuento medio del 25% y en menos de seis meses lo ha ampliado al 28%

Tras las rebajas de precios, bayón afirma que no tienen más margen para rebajar el precio, “podríamos estudiar algún recorte más en algún caso concreto, porque es el mercado el que marca la pauta cada día”, añade. Pese a todo, no están vendiendo aún con pérdidas y los descuentos están provisionados

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
9 Junio 2011, 9:01

Descuentos? Rebajas? No será que se acercan al precio de mercado para poder vender. ¿Qu´Es eso de descuentos y rebajas? En la construcción eso no existe. Existe un precio de mercado.

Anonymous
9 Junio 2011, 9:51

In reply to by anónimo (not verified)

Lo de los "descuentos" y "rebajas" es una sistema ideado para engañar al comprador poco informado.

No podemos negar que la mayoría somos muy comodones, y si nos ofrecen una referencia de cómo estaban antes los precios, ya no nos tenemos que molestar en buscar, comparar, ni en hacer seguimiento de precios.

La cuestión es que poca gente se plantea (porque no se lo quiere plantear) si el precio de referencia es auténtico o si tiene truco. Aceptan que es cierto, compran (que, subsconscientemente, es lo que quieren hacer - tomar posesión del bien-), y su conciencia (engañada) se queda tranquila.

Esto da pié a tácticas de marketing comercial, cuyo objetivo final es sostener en lo que se pueda a los precios para retrasar todo lo posible su caída a precio de mercado.

Anonymous
9 Junio 2011, 10:58

Al parecer existe algun decreto (que no he leido) en el cual se establece que el unico precio valido es el que corresponde a la tasacion de mas valor que jamas haya tenido ese piso (decreto 2007 debe ser). Todo lo demas son "descuentos, rebajas, oportunidades y cholletes"

Siguiendo ese "insight" realia podria publicitar "¡¡Oportunidad: ahora solo un 220% + caro que nuestra tasacion de 2003!!", "¡¡Rebaja: solo x el doble de lo que valia en 2001!!"

Es curioso en 2007 los pisos se vendian "a su precio", no los anunciaban como: "timo: te cobramos un 15% mas que hace 6 meses" , sin embargo ahora llevamos años que los pisos no se venden "a su precio" sino que todo son rebajas de verano.

Despierten membrillos, este es ahora el mercado, sigan bajando precios que aun no han encontrado a los compradores.
Los palomos ya estan todos guisados y digeridos, quedan muchos tontos en España pero la banca ya no puede financiarles el suicidio a todos.

Anonymous
9 Junio 2011, 11:03

Y los que firmaban Hipotecas, los drogarón ?

No pensarón que todo dinero pedido hay que devolverlo al menos doblado?

**Porqué pagar el doble de lo que cuesta realmente, y luego a tantos años-hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda... al final pagamos 4 casas por una . ¡¡¡¡ **

Ser propietario ya no te garantiza tener el futuro resuelto, porque si necesitas pasta y no la puedes vender.. Nadie compra ¡¡¡¡

Como bien de inversión: no interesa, como bien de necesidad: no hay dinero

"Una sola vivienda a un precio que nadie paga es un stock invendible".

La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar...amen

El mayor peligro de las democracias es que los ignorantes sean mayoría.

Parafraseando a Machado: "españolito que vienes al mundo, te guarde Dios; deuda, paro y ruina van a helarte el corazón

hierofante
9 Junio 2011, 11:12

Respecto a la cuestión de la confianza:

Se habla mucho de las pérdidas del sector inmobiliario, del efecto psicológico de pobreza al ver las familias como sus activos inmobiliarios se han depreciado, etc.

Pero no se habla mucho de la caída de la bolsa desde máximos.

El ibex, de casi 17000 a finales de 2007 (hablo de memoria) pasó a 7000 en mínimos tras la caída de lehman. Cierto que luego se recuperó hasta los 10-11 donde transita ahora, y que en ese rally pudieron enjugarse algunas pérdidas.

Pero los que tenían buena parte de sus ahorros en bolsa y vieron caer desde 17000, ¿Qué sentimiento psicológico tienen al respecto? O sin milongas psicológicas, ¿Cuánto palmaron?

Para aprovecharse del rally, además había que tener materia prima, pasta, y ésa escaseaba después de despeñarse los índices. Y también escasearían las ganas de arriesgar el resto del patrimonio.

Confianza y realidad. Cuando algunos hablan de confianza parecen ilusionistas. La realidad sería la que uno con suficiente dopaje quisiera ver. Pero las pérdidas son muy reales (aunque no se pregonen como las ganancias).

A los inmomutilados se unen los mutilados del ibex, y de otros muchos sectores. Como para pagar pisitos en el ensanche de vallecas a sesenta millones de pesetas la unidad.

Anonymous
9 Junio 2011, 11:20

Lo vengo diciendo, los españoles son únicos en ir de timo en timo, eso si nunca reconocen que les han timado, la culpa siempre es de otro o del gobierno (en esto seguramente algo aciertan)

Timo en la bolsa: aun duelen las terra, los astroc y todos los chicharrazos que valen ahora el 50%
Timo en preferentes: las cajitas aun se están riendo de los abuelos a los que colocaron sus "preferentes" que se deprecian más rápido que un coche nuevo
Timo en pagarés: rumasa digo Ruiz mateos quiere tu dinero para crear empleo, por ejemplo empleo para sus hijos.
Timo en inversiones: sellitos, arte y naturaleza, bosques de España. Allá donde le pueden guindar la pasta allá que va un español seguro de hacer "business"
Timo en el pisito: el más doloroso para la autoconfianza del españolito medio que sigue negando la realidad, "los pisitos se recuperan este año o el que viene. Mariano lo arreglará todo, no lo voy a malvender, no lo puedo bajar más de precio"

Y ahora se prepara el megatimo de bankia y demás putrefacción cajística en el que a buen seguro caerá otra remesa de pardillos.

¿¿Y aún esperan que si alguien ha sobrevivido al expolio sea tan palomo de ir a comprar un pisin de 90m por 75 millones de pesetas??

Despierten membrillos, el pisito ha muerto ¡Vended, insensatos!

Enrique
9 Junio 2011, 16:41

Es que se empeñan en meter como límite de bajada el 5% por encima de la hipoteca (que encima no quitan ni la parte amortizada), y eso es ridículo, porque si la hipoteca está inflada y no están dispuestos a bajar, no van a vender nunca.
¿A mi que me importa que la hipoteca sea de 400.000 euros si ese piso no vale ni 200.000? ¿Que tengo que hacer, recoger el marrón en que se ha metido el promotor y comérmelo yo?

Señores, hay dos líneas que tenían para vender, una ya la han pasado hace un par de años, que era vender por la hipoteca restante, porque eso es lo que están intentando hacer ahora, dos años tarde. La otra línea se les pasará igualmente, que es vender con un poco de pérdida, eso lo intentarán hacer de aquí a dos años y otra vez será tarde.

Más vale perder 5 que 50. Piensen en ello

Anonymous
9 Junio 2011, 16:58

In reply to by kikelon

Nosotras parimos. Nosotras decidimos.

Anonymous
9 Junio 2011, 16:42

Realia tiene todo muy alejado del precio real del mercado. Parafraseando a un indignado realia es full

Anonymous
9 Junio 2011, 16:49

Las acciones de realia no valen ni el 25% que tuvieron en plena época dorada.
Es una empresa zombi controlada como una marioneta

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta