Comentarios: 19
x_bbva_1

Bbva estima que la eliminación de la desgravación por compra de vivienda provocará un “adelantamiento” de la demanda De casa del primer semestre de 2013 a la segunda mitad de este año. Además, cree que esta supresión representa “un paso más hacia la eliminación de algunos de los incentivos que estuvieron detrás de la acumulación de desequilibrios en el sector de la construcción residencial”. Estima que podría suponer un ahorro anual de hasta 285 millones de euros

El servicio de estudios del banco presidido por Francisco González estima que la eliminación de la deducción por compra de vivienda a partir de 2013 "mejorará la eficiencia del sistema impositivo", y podría suponer un ahorro anual de hasta 285 millones de euros. Bbva recuerda en un informe que, de manera transitoria, la compra de vivienda nueva tributa actualmente al tipo súper reducido del iva (4%), por lo que el cambio fiscal supondría un incremento de seis puntos del tipo impositivo a partir del 1 de enero, unos 900 millones adicionales de recaudación anual

Como consecuencia del adelantamiento de la demanda de vivienda del primer semestre de 2013 al segundo semestre de este año, bbva mantiene su estimación de caída de la inversión residencial para 2012 en el en torno del 6,7% en tasa anual, aunque se revisa a la baja la previsión para 2013 hasta el -8,3%. En definitiva, considera que la inversión en vivienda intensificará su caída este año y el próximo
 

Noticias relacionadas:

El gobierno anuncia la eliminación la eliminación de la desgravación por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013

Los expertos opinan: ¿cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

14 Agosto 2012, 12:36

Si yo fuera un banco también preferiria la eliminación de dicha desgravación, pues dinero que dejan de tener los ciudadanos = dinero que han de pedir de más al banco = mayor interés para el banco = más beneficios. Www.valoare.com

14 Agosto 2012, 13:53

Lo que genera es una desigualdad entre los hipotecados que mantengan la deducción y los nuevos compradores. Es cierto que tal vez bajen los precios por quitar la deducción pero nadie se crea que podrá ir a un banco y pedir: quiero una bajada de tantos euros porque es lo que voy a dejar de obtener en las desgravaciones de los próximos 30 años de hipoteca. Para esto habrá que esperar muchos años hasta que se compense el desequilibrio, si es que alguna vez ocurra.

14 Agosto 2012, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que genera es una desigualdad entre los hipotecados que mantengan la deducción y los nuevos compradores. Es cierto que tal vez bajen los precios por quitar la deducción pero nadie se crea que podrá ir a un banco y pedir: quiero una bajada de tantos euros porque es lo que voy a dejar de obtener en las desgravaciones de los próximos 30 años de hipoteca. Para esto habrá que esperar muchos años hasta que se compense el desequilibrio, si es que alguna vez ocurra.

--------

Bueno, ya veremos. A mi me da en la nariz que a la desgravación le quedan dos días para todos. Son 5000 millones, el gobierno necesita pasta y no hay motivo para mantenerla. No creo que bajen el paro, reduzcan sueldo a los funcionamos y no toquen eso.Creo que al 80% ser lo quitaran y el resto lo mantendrá por quedar bien. Veremos.

15 Agosto 2012, 18:02

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que genera es una desigualdad entre los hipotecados que mantengan la deducción y los nuevos compradores. Es cierto que tal vez bajen los precios por quitar la deducción pero nadie se crea que podrá ir a un banco y pedir: quiero una bajada de tantos euros porque es lo que voy a dejar de obtener en las desgravaciones de los próximos 30 años de hipoteca. Para esto habrá que esperar muchos años hasta que se compense el desequilibrio, si es que alguna vez ocurra.

--------

Bueno, ya veremos. A mi me da en la nariz que a la desgravación le quedan dos días para todos. Son 5000 millones, el gobierno necesita pasta y no hay motivo para mantenerla. No creo que bajen el paro, reduzcan sueldo a los funcionamos y no toquen eso.Creo que al 80% ser lo quitaran y el resto lo mantendrá por quedar bien. Veremos.

--------------

No lo duden, señores. El ahorro -significativo- para hacienda no viene de eliminar la deducción por hipoteca a partir de 2013, sino de eliminarla totalmente incluso para los hipotecados actuales.
Se trata de un primer paso: a la gente debes comunicarles las malas noticias poco a poco, dando la impresión de que "bueno, a fin de cuentas, a mí no me afecta."
Para suavizar el mensaje cuentan con la selección española que juega hoy, la vuelta ciclista que empieza el sábado, y la liga de fútbol que comienza el Domingo. Tiempo al tiempo.

14 Agosto 2012, 14:55

El banco malo va a adquirir los activos tóxicos a lo que se denomina "valor económico a largo plazo", que es el valor que se estima que pueden recuperar estos activos dentro de un plazo máximo establecido en 10 años. Este valor es superior al de mercado en muchos activos -en especial los menos líquidos como el suelo, donde el valor tiende a cero ante la ausencia de demanda- y atenderá a expectativas futuras del mercado a medio y largo plazo.

---------------------------------------------------

Otra burrada mas. Segun las estadisticas, nos esperan años y años de desempleo estructural alto.....eso o trabajo repartido, jornadas mas reducidas y sueldos mas bajos....

Envejecimiento de la poblacion, pocos nacimientos......por pura logica, esos activos no ganaran en precio.

Que pais de lerdos y paletos......no leen los datos japoneneses, son retrasados y se van a cepillar el pais del todo

14 Agosto 2012, 16:29

Deberian hacer un estudio de politicos y banqueros ya que su estulticia es exponencial.

14 Agosto 2012, 18:06

Unos cuantos de cientos de miles se verán perjudicados ...

Y unas decenas de millones de contribuyentes nos veremos beneficiados

¡Basta ya de tener que pagar el pisitos de otro pagado a precio de oro! ¡El que se creyese rico que apechugue!

17 Agosto 2012, 18:05

In reply to by anónimo (not verified)

No sabia que mi piso lo pagabas tu tambien......disculpa por las molestias

14 Agosto 2012, 18:36

Como jode a los ladrilloflautas visilleros que sus 4 paredes enflaquecen
Mientras esperando mi bolsillo engorda

15 Agosto 2012, 13:45

Ya no se habla del tema: los rescates de las empresas españolas concesionarias de autopistas en España, posiblemente sea porque los 3.800 m (¿Será la cifra definitiva?) Con que han tenido / están teniendo que ser rescatadas es calderilla en comparación con las cifras de otros rescates. Seguro que han recorrido alguna de esas famosas autopistas sin tráfico que, mientras conduces por ella, te viene a la cabeza ciertas secuencias del film ‘mad max’ (george miller, 1979), seguro.
Bien la pregunta es obvia: ¿En base a qué variables se confeccionaron las previsiones de tráfico que dieron lugar a las más-que-archiincumplidas-e-imposibles-de-cumplir previsiones de ingresos?. Esto no es ‘lo de los pisos’, no estamos hablando de una burbuja inmobiliaria sustentada en un crédito supuesto inagotable, sino de tráfico puro y duro, y lo peor, y de la inmutabilidad de tales previsiones. Y como suele suceder en estos casos, ni quienes gobernaban dijeron ni la oposición apuntó. mientras pague el pueblo …
------------------------------------
----------------------------------

En Madrid, esperanza aguirre dio concesiones a sus amigos para construir carreteras de peaje......como iban a construir tanto, en puebluchos de mala muerte, pues necesitaban carreteras para poder decir, que sus terrenos eran mas caros....al haber una carretera que en 30 minutos te dejara en Madrid capital....

Ahora, pagaremos entre todos los madrileños la nefasta prevision de nuestra iluminati desesperanza aguirre

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta