Reyal urbis ha admitido en un hecho relevante remitido al regulador que no puede "efectuar una manifestación expresa" sobre su viabilidad. La inmobiliaria reconoce que esa viabilidad depende de que alcance finalmente un acuerdo con sus acreedores sobre la refinanciación de su deuda. Asimismo, señala que de no obtener el visto bueno de los acreedores, la compañía se vería abocada a solicitar el concurso voluntario
En este sentido, la promotora destaca que "no es posible evaluar de forma objetiva" las posibilidades de alcanzar un acuerdo de refinanciación, "ni prever con rigor los términos o plazos del mismo". No obstante, reyal urbis considera que la propuesta de refinanciación que ha planteado a sus acreedores es, "en las circunstancias actuales, razonable y confía en que sea aceptada por ellos"
La empresa que preside Rafael santamaría responde así a los requerimientos de información solicitados por la comisión nacional del mercado de valores (cnmv). Reyal urbis señala que la "grave" situación de tesorería por la que atraviesa se ha recrudecido ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en relación a la venta de activos por importes "significativos", tal y como recogía el plan de negocio del grupo
Según reyal urbis, esta circunstancia llevó al consejo de administración en su reunión del pasado 22 de octubre a reunirse con carácter de urgencia. Un día después la sociedad comunicó al regulador que el consejo había decidido por unanimidad acogerse al preconcurso de acreedores. “La sociedad ha iniciado negociaciones para alcanzar un acuerdo de refinanciación o, subsidiariamente, para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio en los términos previstos en la citada ley concursal”, indicaba
Si fracasan las negociaciones con la banca, la entrada en concurso de reyal urbis sería la segunda mayor de España tras la de martisa-fadesa en 2008
Las dificultades financieras han seguido a la inmobiliaria de Rafael santamaría en los últimos ejercicios. Durante el primer semestre del año reyal urbis se encontraba, una vez más, en causa de disolución al ver reducido su patrimonio neto a menos de la mitad de su capital. Esto significa que la diferencia entre el valor de los activos y las deudas de la compañía es inferior a la mitad del dinero aportado por los socios de la empresa
1 Comentarios:
% De pérdida acumulado en bolsa, de inmobiliarias y constructoras, desde su valor máximo alcanzado
Fecha de datos: 24/10/2012
Acciona 80,81%
ACS 67,36%
Inmobiliaria Colonial 74,13%
Inmobiliaria del sur 92,13%
FERGO AISA 99,94% Cotización suspendida
Grupo Ferrovial 48,38%
FCC 88,10%
Quabit 99,93%
Obrascon Huarte Lain 46,88%
Martinsa Fadesa 64,80% Cotización suspendida
Metrovacesa 99,36%
REALIA BUSINESS 90,22%
Reyal Urbis 99,74%
Sacyr Vallehermoso 97,39%
San Jose 90,09%
Sotogrande 87,74%
Testa Inmuebles 83,33%
Urbas 99,66%
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta