España se sitúa este año en el top 30, concretamente en la posición 26 de la clasificación de países del mundo en ubicación de fábricas, según un informe de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. Las cualidades más destacadas en el sector español son las de calidad y disponibilidad de recursos humanos, así como la cercanía a los mercados consumidores y un entorno con menor riesgo económico, social y ambiental.
De hecho, en un segundo ranking, con menor enfoque en el ahorro de costes pero con más importancia a las condiciones operativas, España sube peldaños hasta la 17º posición.
Javier Bernades, Socio Director de Business Space Agencia Oficinas e Industrial de Cushman & Wakefield en España afirma que "a nivel europeo la perspectiva para el sector industrial sin duda ha mejorado. Las empresas empiezan a dar más importancia a los aspectos operativos como acceso al talento, cercanía al consumidor y criterios de sostenibilidad, como un paso adelante respecto al enfoque únicamente en costes”.
Si bien es cierto que Asia sigue siendo la región líder en el Top 10, con 7 de los 10 primeros lugares, la subida en el ranking de Estados Unidos, que ahora ocupa la 4ª posición, Turquía, Holanda, Reino Unido, Polonia o Alemania evidencian una nueva tendencia en el mercado industrial. El continente asiático se mantiene como un importante destino, pero la subida de los costes de producción globales y la cada vez mayor sensibilidad por parte de los consumidores hacia el origen de los productos con su consecuente impacto en la marca, han reforzado la tendencia de reubicación hacia Occidente.
Este nuevo paradigma se conoce con el nombre de re-shoring, ya que cada vez son más las compañías que tienen intención de ubicar sus empresas productoras en sus mercados originales. En contraposición de lo que se vivió en los años 70 y 80, donde muchas fábricas se trasladaron a otros países con costes significativamente inferiores, ahora el sector productivo parece empezar el proceso inverso.
La quiebra de competitividad de la economía china, debido en gran parte a la subida de los costes de personal, ha contribuido también para que otras ubicaciones en Asia, como Malasia, pasen a ocupar la primera posición del ranking. Por su parte, Vietnam es el país con mayor tendencia de crecimiento, seguido de Singapur y Filipinas, que antes no figuraban en la clasificación y ahora se sitúan en la 7ª y 13ª posición respectivamente.
1 Comentarios:
es caro el pais la s/social y los trabajadores son funcionarios o nada proyectos del paro
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta