El sector inmobiliario español ha captado más de 6.700 millones de euros en el primer semestre de 2025, con un fuerte impulso de los segmentos de oficinas, que superan los 1.200 millones, y de hoteles, que rebasan los 1.500 millones, según datos de Cushman & Wakefield. Entre las operaciones más relevantes figuran la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por parte de Pontegadea o la adquisición del complejo Mare Nostrum Resort en la isla de Tenerife.
Madrid y Barcelona se posicionan entre las ciudades europeas más atractivas para implantar oficinas, tanto por sus costes ajustados como por la creciente disponibilidad de espacios de alta calidad. Así lo revela el informe anual 'EMEA Office Fit Out Cost Guide 2025', elaborado por la consultora Cushman & Wakefield, que analiza los costes de adecuación de oficinas en 53 ciudades de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Según el estudio, los costes medios de implantación de oficinas se sitúan en 1.083 euros/m2 en Madrid y en 1.138 euros/m2 en Barcelona.
Las previsiones de Cushman & Wakefield apuntan a una fuerte subida de las rentas del alquiler de los locales comerciales ubicados en las calles 'prime' en España, con alzas de entre el 5% y el 10%, ante la baja disponibilidad de comercios en estas ubicaciones. El repunte de precios esperado podría acercar el m2 a los 285 euros al mes registrados en 2019 en ciudades como Madrid o Barcelona. La consultora inmobiliaria también pronostica un alza sostenida en las arterias comerciales de Europa, donde las rentas podrían crecer entre un 1% y un 3% al año hasta 2028.
El mercado inmobiliario en España podría cerrar 2024 con un volumen de inversión cercano a los 10.000 millones de euros, superando las expectativas iniciales de 8.000 millones, según la consultora Cushman & Wakefield. Esta mejora en las previsiones se debe al auge del sector del 'retail' (centros y parques comerciales), a pesar del contexto económico global actual. El mercado inmobiliario español superaría de este modo las expectativas en 2024 y anticiparía un 2025 de transición hacia un ciclo alcista.
España se sitúa entre los mercados inmobiliarios más atractivos de Europa, con un alto potencial de crecimiento, y se erige en un destino prioritario para inversores, según la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield. Reino Unido y Alemania encabezan la lista de oportunidades para la inversión, mientras que nuestro país ocupa un meritorio cuarto puesto, donde emerge como un mercado clave en sectores como 'retail', logística y hoteles, impulsado por un contexto de ajuste de precios favorable y un entorno macroeconómico positivo.
La inversión en hoteles en España ha crecido un 3% interanual durante el primer semestre del año, hasta alcanzar 1.600 millones de euros, según un estudio de Cushman & Wakefield. Según la consultora, Baleares ha sido el destino más destacado hasta junio, seguido de Barcelona, Canarias y Madrid. El mercado doméstico marca el segundo mayor dato de Europa, solo superado por Reino Unido (4.600 millones), y la previsión es que a cierre de año la cifra se quede alrededor de los 3.000 millones de euros.
Un inversor privado ha adquirido el Hotel Room Mate Alba por 32,5 millones de euros, que seguirá siendo explotado por la cadena Room Mate Hotels, dirigida por Kike Sarasola. El establecimiento hotelero de cuatro estrellas cuenta con 80 habitaciones dobles, bar, sala de reuniones y gimnasio, y está situado en un edificio del histórico Barrio de las Letras de Madrid, en la turística calle Huertas.
Cushman & Wakefield ha sido designada para gestionar y comercializar Caleido, el complejo urbano propiedad de Emperador Properties y de fondos asesorados por Incus Capital, situado en el corazón del distrito de las Cinco Torres de Madrid.
Caleido abarca una superficie construida de 138.000 m2,
La inversión inmobiliaria en España ha cerrado el primer semestre de 2024 con un volumen de más de 4.000 millones de euros, un 15% menos que en el mismo periodo del año anterior, según la consultora Cushman & Wakefield. En la primera mitad del año los principales impulsores de la inversión han sido los hoteles, que han captado 1.700 millones de euros, un 30% más interanual; y el 'retail', con 1.000 millones, casi el triple que entre enero y junio del ejercicio anterior. El segmento 'living', con apenas 590 millones de inversión, ha sufrido la mayor caída interanual (65%), seguido de las oficinas (60%).
El atractivo de España en el segmento hotelero cada vez destaca más en Europa. Y es que no solo es el mercado más interesante para invertir en hoteles este año, sino que también tiene a las ciudades mejor valoradas por los inversores. Según un estudio de Cushman & Wakefield, la capital catalana y la capital de España han obtenido la mejor puntuación, seguidas de París, Roma y Lisboa. La consultora también afirma que más de la mitad de los inversores entrevistados disponen de entre 50 y 200 millones para destinarlos a compras.
Las ventas en los centros y parques comerciales aumentaron un 8% y la afluencia creció en un 6% en 2023, marcando así "una notable recuperación", según la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield.
En concreto, la compañía destaca el crecimiento y la expansión en el sector, especialm
El mercado inversor hotelero español ha registrado una intensa actividad durante 2023, lo que le permitirá cerrar el ejercicio con un volumen total de capital invertido superior a los 3.000 millones de euros, cifras que podrán ser similares o ligeramente superiores a las registradas en 2022. Entre los retos para 2024: afrontar los altos tipos de interés y el impulso de los criterios ESG.
La calle comercial con los precios de alquiler más altos de España es la barcelonesa Paseo de Gracia, con una renta prime de 3.000 euros el m2 al año (+9%), según el informe global 'Main Streets Across the World' de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. A escala mundial, la calle que acoge firmas de lujo como Dior, Versace, Loewe, o Prada, pasa de la posición 18 a la 17.
España sigue disfrutando de gran interés para los operadores hoteleros tanto nacionales e internacionales, según un estudio de la consultora Cushman & Wakefield, que sitúa a Málaga como el mercado hotelero urbano más atractivo de la Península Ibérica para desarrollar nuevos proyectos hoteleros. Madrid, Barcelona y Lisboa son las siguientes ciudades más interesantes para invertir, mientras que Mallorca lidera el ranking de los destinos vacacionales más destacados.
La Gran Vía de Madrid, una de las arterias comerciales más grandes de la capital española, se ha situado como la segunda calle comercial europea con mayor afluencia, tras incrementar un 26% el nivel de tráfico de visitantes respecto al año pasado, según datos de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. Por delante de la principal calle comercial de Madrid se ha posicionado la reconocida Kalverstraat, en Ámsterdam, que ha aumentado la afluencia un 30% con respecto al año anterior.
El sector hotelero ha captado 2.654 millones de euros en España en los últimos 12 meses, lo que se traduce en el tercer dato más alto de Europa, solo superado por Reino Unido (3.687 millones de euros) y Francia (3.303 millones). Según la consultora Cushman & Wakefield, los inversores siguen viendo atractivo este mercado, pese al incremento de costes de la financiación y las dudas sobre la situación económica y geopolítica, y adelanta una segunda mitad de año más dinámica en términos de inversión.
El ‘high street prime retail’ en Madrid y Barcelona se mantiene robusto. En el primer trimestre de 2023, la contratación total de espacios entre Barcelona y Madrid ha sido de 9.662 m2, aumentando un 10,35% en comparación con el mismo período de 2022, donde se situaba en los 8.756m2, según datos de Cushman&Wakefield.
La mayor parte del mercado de oficinas de Europa podría quedarse obsoleto a finales de esta década.
La demanda de espacio de oficinas en Europa se recuperó con fuerza el año pasado tras el covid-19, ayudando al mercado a reclamar alquileres más altos y, así, compensar en parte la corrección de precios por la subida de los tipos de interés. En 2022 se alquilaron en el viejo continente 12,6 millones de m2 de oficinas, un 15% más que el año anterior, cuando muchos empleados trabajaban desde casa a causa de la pandemia, según datos de la consultora Cushman & Wakefield.
España contará este año con 86.000 m2 más de nuevo espacio para centros comerciales, como resultado de las inauguraciones de Jaén Plaza (Jaén), Marbella Plaza (Marbella) y la Finca Gran Café (Pozuelo de Alarcón), según el informe 'Transparency' en centros comerciales de Cushman & Wakefield.
Dic
El Paseo de Gracia de Barcelona es la calle comercial con los precios de alquiler más altos de España, al registrar una renta 'prime' de 2.677 euros por m2 al año, según la consultora Cushman & Wakefield. La barcelonesa Portal de l'Angel y las madrileñas Serrano, Gran Vía y Preciados son las siguientes calles más caras del país. El ranking mundial está liderado por la Quinta Avenida de Nueva York, la calle Tsim Sha de Hong Kong y Via Montenapoleone de Milán, con rentas que superan los 14.000 euros anuales por m2.
La ocupación media de los hoteles españoles alcanzó el 63% durante el primer semestre de 2022, lo que supone más del doble que el año pasado, según el Barómetro del Sector Hotelero realizado por Cushman & Wakefield, que pone de manifiesto que sigue estando por debajo de la ocupación de 2019, cuando los hoteles españoles alcanzaron el 72%.
La media mensual de afluencia de peatones en la Gran Vía aumentó un 44% de junio de 2021 a mayo de 2022, lo que sitúa a Madrid en el cuarto lugar de Europa, por detrás de la Avenida de los Campos Elíseos, con un aumento del 102%, Leidsestraat de Ámsterdam (+55%) y Via Corso de Roma (+49%). Por
Madrid y Barcelona se cuelan en el ‘top 5’ de capitales más interesantes de Europa para invertir en hoteles, ocupando la segunda y quinta posición respectivamente del ránking elaborado por Cushman&Wakefield a partir de encuestas realizadas a las mayores firmas de capital riesgo, fondos, socimis y otros inversores institucionales.
La consultora inmobiliaria Cushman&Wakefield acaba de anunciar el nombramiento de Carmen Jiménez y Patricia Martín como codirectoras de Capital Markets de oficinas en Madrid.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse