Comentarios: 0

Hasta un 15% han caído en los últimos doce meses los precios de las casas en algunos de los barrios más exclusivos de Londres. El impacto del referéndum que dio el mandato al Gobierno para sacar al Reino Unido de la Unión Europea está pasando una dura factura a la valoración de las casas en la sede de la ‘City’, ese centro del poder financiero amenazado por el resultado de los comicios.

Las cifras no engañan y dicen que los precios en la capital británica están cayendo al ritmo más alto desde una década. Es decir, desde que de la mano de la quiebra de Lehman Brothers estalló en 2008 la gran crisis financiera y económica de la que el mundo sale a duras penas.

La realidad en Londres es que las zonas más caras son las que están sufriendo las mayores caídas de precios… y los ávidos y agresivos inversores bajistas están tomando cartas en el asunto. ¿Cómo? Apostando porque el movimiento a la baja de los precios no es coyuntural y porque las promotoras de viviendas van a sufrir en bolsa a corto y medio plazo.

Algunos de los ‘hedge fund’ más temidos del mundo -Marshall Wace, Millennium y Janus Henderson- han disparado sus posiciones cortas o bajistas hasta niveles récord en promotoras como Berkeley Group, Bovis Homes o Taylor Wimpey, entre las más importantes en uno de los sectores más representativos de la economía británica.

Los analistas observan con cierta preocupación este movimiento, que evidencia que ya no es oro todo lo que reluce en un negocio que depende fuertemente del vigor de la economía. Los expertos no ocultan su temor a que la subida de los tipos de interés en el Reino Unido termine por pasar factura al negocio inmobiliario, ya que se reduciría el nivel de acceso de la población a una vivienda y se reduciría la demanda.

En su última reunión, el Banco de Inglaterra decidió mantener sin cambios los tipos de interés en el Reino Unido en el 0,5%. Pero al mismo tiempo advirtió que podría ser necesario empezar a subir el precio del dinero para mantener a raya la inflación. El IPC británico se sitúa alrededor del 3% y ya cumple un año por encima del objetivo del Banco de Inglaterra.

Las cotizaciones de las promotoras británicas asediadas por los 'hedge fund' están sufriendo en Bolsa este año por el temor a la depreciación de la libra y el impacto ´del 'Brexit' en el crecimiento económico del país. Berkeley Group o Taylor Wimpey pierden alrededor de un 10% en 2018, mientras que Bovis Homes registra descensos suaves.

El caso español

El ataque bajista a las promotoras británicas es el más importante, pero no el único: las españolas también están sufriendo en el mercado bursátil. El caso más significativo es el de Neinor Homes, que tras anunciar que no podrá cumplir sus previsiones de entrega de viviendas en 2018 y 2019 ha sufrido una gran caída en Bolsa que se acerca al 15% en lo que va de año.

Marshall Wace, uno de los 'hedge' más activos en el Reino Unido, acaba de tomar una posición corta del 0,5% en la inmobiliaria española, en la que las apuestas bajistas baten todos los récords alrededor del 5% del capital.

Más suave es la presión sobre Aedas, donde los bajistas tienen alrededor del 1% del capital.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas