En los años 20 del siglo pasado la zona de Fermin Park en San Pedro (California) era uno de los mejores barrios del condado de Los Ángeles. Las casas, muchas de ellas mansiones, tenían unas impresionantes vistas de la inmensidad del Pacífico.
Todo cambió en 1929. Una serie de corrimientos de tierras ocasionaron que varias viviendas acabasen en el fondo del océano. Los residentes abandonaron la zona por miedo a nuevas avalanchas, y desde entonces esa zona pasó a ser conocida como la ‘ciudad sumergida’.
Durante décadas esta suerte de Atlántida californiana arrastró un aura de lugar maldito. En 1941, las autoridades decidieron vallar todo el perímetro para evitar accidentes de los curiosos que se acercaban a aquel acantilado que parecía sacado de una película post-apocalíptica.
Pese a todo, las verjas no han servido para mantener a los intrusos a raya: cada centímetro de asfalto o cemento que aún queda del barrio que acabó siendo la ‘ciudad sumergida’ está cubierto con grafitis, convirtiendo estas ruinas en un verdadero museo de arte urbano y disparando aún más su interés.
Quizá por eso las autoridades locales han decidido volver a abrir al público la zona de manera que se pueda convertir en una atracción turística más de la localidad en la que pasó sus últimos años el escritor Charles Bukowski.
1 Comentarios:
No es necesario que añadan la coletilla «del siglo pasado», porque se entiende perfectisimamente que están hablando del siglo pasado, y no del siglo 19, ni del siglo actual, puesto que aún faltan años para que llegue el 2020.
¿Cuándo se van a dar cuenta los memos de este país que no es necesario estar recordando continuamente que vivimos en el siglo 21?, ¿cuándo van a darse cuenta que al referirse a cualquier década pasada están hablando del siglo 20?, ¿cuándo van a darse cuenta de que los demás no somos tan estúpidos como ellos?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta