
El mundo se encuentra en medio de un período notable de transición demográfica. En la década de 1960, el crecimiento de la población mundial alcanzó su punto máximo con una tasa de subida anual del 2,1%, y desde entonces ha estado en una tendencia bajista histórica.
De hecho, de acuerdo con la proyección de Naciones Unidas más, que se basa en un escenario de tasa de fertilidad media, se espera que el crecimiento anual de la población pueda caer hasta el 0,1% para fines del siglo XXI. Es decir, la demografía cambiará en los próximos 80 años.
¿Por qué ha disminuido el crecimiento de la población desde la década de 1960?
Hay varias explicaciones:
- Tasas de fertilidad decrecientes: las tasas de natalidad tienden a disminuir a medida que los países se hacen más ricos. Primero, esto sucedió en el mundo desarrollado, pero a medida que avanza el siglo, este fenómeno impactará cada vez más en naciones en desarrollo.
- Política gubernamental: la "Política de un solo hijo" de China, en particular, tuvo un efecto en el crecimiento de la población mundial, y las consecuencias de la política siguen contribuyendo a una reducción de la población china a largo plazo.
- Mundo rural: los habitantes urbanos tienden a tener menos bebés, y para el 2050, habrá 2.500 millones de personas adicionales viviendo en ciudades de todo el mundo.
Menos nacimientos combinados con la mejora de la atención médica, especialmente en los países en desarrollo, alterarán drásticamente la composición de la pirámide de la población mundial, creando tanto oportunidades económicas como desafíos en el proceso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta