El ser humano siempre ha sentido atracción por lo desconocido y lo misterioso. Por eso, a pesar de los riesgos, son muchos los que a lo largo de la historia han tratado de alcanzar los confines de la tierra, y llegar donde nadie ha llegado antes, ya sea dar la vuelta al mundo o subir a las cumbres más altas. Aquellos que lo han logrado han dejado grabado su nombre para la posteridad.
Tras los pioneros, mucha gente ha intentado emular estos hitos, y, de hecho, de ello han nacido diferentes formas de ocio y deporte. Uno de los mejores ejemplos es el de aquellos que cuando disponen de un poco de tiempo no dudan en calzarse unas botas y cargarse una mochila a la espalda para pasear por lugares inhóspitos. Uno de estos lugares son los Alpes, donde no son pocos quienes allí se dirigen para practicar diversos deportes, como el senderismo, el montañismo y todo tipo de deportes de invierno.
Para facilitarle su objetivo a estos aficionados, On, una marca dedicada a las zapatillas y a los complementos para la práctica del atletismo y el senderismo, ha lanzado una curiosa cabaña que sirve de refugio a quienes se atreven a perderse en este fantástico y agreste paraje, que, sin duda, es uno de los más bellos de Europa. Su creador es Thilo Alex Brunner, jefe del departamento de diseño de On, quien habitualmente diseña zapatillas, algo muy diferente a su última creación.
Esta peculiar cabaña es reflectante y se ha ubicado a unos 2.500 metros de altura, para promocionar el lanzamiento de Cloudrock Waterproof, su primera colección de calzado dirigido especialmente a los amantes del senderismo. El On Mountain Hut, nombre que recibe este refugio, se ha ubicado en el el impresionante paso de Lunghin, en la ruta de ascenso del Piz Lunghin, una montaña de los Alpes suizos, cuyo punto más alto se encuentra a 2.780 metros. En este punto confluyen tres de las principales corrientes de agua del continente: el Danubio, el Rin y el Po, que desembocan en el Mar Negro, el Mar del Norte y el Mediterráneo respectivamente. La elección de este lugar no se debe al azar, sino que fue el lugar en el que Olivier Bernhard, Caspar Coppetti y David Allemann, concibieron la marca.
“Para nosotros, las montañas son una fuente de energía, ideas e innovación. Tienen el poder de vigorizar y proporcionar nuevas perspectivas. De hecho, el primer plan de negocios de la historia fue elaborado por nuestros tres cofundadores mientras caminaban en Engadin. Se podría decir que si no fuera por estas montañas, On no existiría”, afirman en su página web.
Y desde aquel momento, los Alpes han estado siempre presentes en su trabajo. “Desde entonces, han continuado desempeñando un papel fundamental en nuestro desarrollo; Dando forma a nuestra tecnología, nuestros productos y nuestra ética. ¿Y por qué no? La superación de las montañas exige una investigación seria, planificación, perseverancia y compromiso. Tienes que hacer las cosas bien; no hay atajos. Estamos orgullosos de defender el mismo enfoque con nuestras innovaciones”, remarcan.
La cabina que sirve de refugio para quienes se atrevan a seguir la ruta, se caracteriza por muchos elementos. Uno de ellos es que se basa en criterios ecológicos y de sostenibilidad, ya que es totalmente autosuficiente, no deja residuos en el entorno y está construida con materiales sostenibles de acuerdo con el entorno alpino. Se alimenta por energía generada a partir de paneles solares y utiliza agua de lluvia natural, gracias la instalación de un accesorio que puede recolectar y filtrar el agua de lluvia para su uso, junto con el agua recolectada y filtrada de los arroyos de las montañas. El exterior se ha revestido de material reflectante, con el objetivo de minimizar su impacto visual en un paisaje único.
Su interior, que se divide en dos pisos, puede dar cobijo a dos personas. En la parte de arriba se encuentra el dormitorio, mientras que abajo cuenta con una sala de estar. En ambos espacios cuenta con unos grandes ventanales que ofrecen una vista espectacular. La nota dominante es la sencillez, pero sin renunciar al estilo, con un interior terminada casi completamente con madera contrachapada, en paredes, techo y suelo. El conjunto se completa con una bonita estufa de leña, una buena idea si se tiene en cuenta las frías temperaturas que se alcanzan en este paraje.
Sin duda, esta cabaña ayudará a quienes se atrevan a lanzarse a conquistar los Alpes, si tienen la suerte de poder refugiarse y descansar en ella.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta