
La vida lejos de las grandes urbes como Nueva York o Los Ángeles no es tan glamurosa como nos venden en las pantallas. Incluso en la mayor potencia económica mundial la despoblación es un problema en grandes urbes como Detroit o pequeños pueblos de las zonas rurales, que no dudan en ofrecer incentivos fiscales o incluso te pagan por irte a vivir allí.
Para atraer a las familias y trabajadores, estos lugares ofrecen incentivos fiscales a la mayoría de nuevos residentes. Desde pagos directos como en Topeka (Kansas), con hasta 15.000 dólares, unos 13.700 euros al cambio actual, a ayudas para la universidad o descuentos a la hora de pagar impuestos, sin olvidar la venta de terrenos gratuita.
Ayudas a los graduados universitarios y trabajadores
Uno de los grandes ejemplos de despoblación es Detroit (Michigan). La crisis económica y del sector de la automoción llevó a la cuarta ciudad más poblada de EEUU a caer a la 18º en apenas una década. Para atraer capital humano, el gobierno local lleva desde 2008 con el programa ‘Challenge Detroit’, que ofrece becas para graduados universitarios que se muden a vivir y trabajar a la ciudad. También elige a 30 becarios durante un año para trabajar en empresas locales y organizaciones sin ánimo de lucro.
Hamilton, Ohio. Esta pequeña ciudad a 45 minutos de Cincinnati también ofrece hasta 5.000 dólares, unos 4.560 euros al cambio actual, para ayudar en el préstamo universitario a los nuevos graduados universitarios. El programa ‘Talent Attraction’ comenzó en 2018 y puede acogerse todos los graduados en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas o artes de los últimos siete años que aún tengan más de 10.000 dólares en deudas.
Algo parecido hacen en el condado de St. Clair, Michigan (5.000 habitantes). Su programa ‘Come Howe Award’ regala 15.000 dólares, unos 13.700 euros al cambio actual, para pagar la deuda universitaria. Los ganadores deben de conseguir un trabajo en los 120 días posteriores a recibir el premio.
North Platte, Nebraska, es una población de poco más de 20.000 habitantes no hay demanda para cubrir las ofertas de trabajo actuales. Por ello, el gobierno actual da hasta 5.000 dólares, unos 4.560 euros al cambio actual a los nuevos trabajadores de la zona. Las condicione son que deben estar empleado a tiempo completo, ganar un mínimo de 20 dólares/hora y permanecer en empresas de la ciudad durante, al menos, tres años.
En Tulsa, Oklahoma, están dispuestos a pagar a los trabajadores hasta 10.000 dólares, unos 9.100 euros al cambio actual por mudarse allí, para que puedan hacer teletrabajo. Podrán trabajar en la comunidad ‘coworking’ que tienen en la ciudad. Si estás dispuesto a mudarte dentro de seis meses y tener un trabajo remoto a tiempo completo, esta es tu ciudad.
Terrenos gratis para levantar viviendas
Desde Osborne y Lincoln (Kansas) a Manila (Iowa) o Claremont (Minnesota) centran sus ayudas en dar terrenos gratuitos para levantar viviendas. En Osborne también se dan ayudas si lo que se quiere es construir un área comercial, aunque deben cumplir algunas condiciones. Mientras, en Lincoln, los compradores tienen que cerrar un contrato de construcción para conseguir terrenos desde los 1.100 m2 hasta los 3.400 m2
Manila, de apenas 912 habitantes, ofrece los lotes sin coste alguno. Mientras, el programa Claremont House Lot regala las viviendas según los ingresos de las familias. De 88.660 dólares de ingresos brutos para familias de dos miembros y de hasta 101.000 dólares brutos para familias de tres o más miembros.
Incentivos fiscales
Los nuevos residentes de Cottonwood Falls, Kansas, no pagarán impuestos sobre la renta durante los primeros cinco años. El Gobierno permite a 77 condados de todo el país a ofrecer incentivos fiscales como este para atraer a nueva población. También se pueden intercambiar por ayudas a los préstamos estudiantiles de 15.000 dólares.
Topeka, la capital que ofrece a las personas hasta 15.000 dólares para mudarse allí. La ciudad de Kansas no lo ha dudado y ofrece pagar en efectivo esta cantidad para los que quieran mudarse allí. El programa "Choose Topeka" regala esta cantidad si ya te has comprado una casa allí y resides y trabajar durante un año.
El plan es ofrecer ayudas a entre 40 y 60 personas al año. Y también se puede ir a vivir de alquiler, pero las ayudas se reducen a 10.00 dólares, unos 9.100 euros al cambio actual.
1 Comentarios:
Y si tienes ciudadanía europea y un título internacional? Muchas gracias!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta