En 2023, Canadá cerrará sus puertas a los inversores extranjeros no residentes que quieran comprar viviendas
Comentarios: 0
Justin Trudeau
Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá GTRES

Tras una espectacular subida de los precios de la vivienda del 44% en menos de dos años, el Gobierno de Canadá ha decidido prohibir durante dos años a contar desde el pasado 1 de enero la venta de viviendas a extranjeros no residentes. Algunos sectores han criticado la medida poniendo de manifiesto que menos del 1% de las viviendas vendidas en el país fueron adquiridas por este tipo de compradores.

"El atractivo de las viviendas canadienses está atrayendo a especuladores, empresas adineradas e inversores extranjeros", decía la web de la campaña del partido del Primer Ministro Justin Trudeau el año pasado. "Esto está provocando un verdadero problema de viviendas infrautilizadas y vacías, especulación desenfrenada y precios por las nubes. Las casas son para las personas, no para los inversores".

La ley prevé excepciones para la compra de viviendas por inmigrantes y residentes permanentes en Canadá que la vayan a usar como residencia principal. Es decir, la norma afecta a los inversores extranjeros no residentes.  Se trata de una de las promesas electorales de Trudeau en su última campaña a las elecciones de 2019.

Pero la fuerte subida de los precios de la vivienda en 2020 y 2021 ya se invirtió en 2022, mucho antes de que la ley entrara en vigor. Los precios medios de la vivienda en Canadá alcanzaron un máximo justo por encima de los 800.000 dólares canadienses en febrero y han caído constantemente desde entonces, bajando alrededor del 13% desde ese máximo, según la Asociación inmobiliaria canadiense (Canadian Real Estate Association-CREA).

El Banco de Canadá ha estado subiendo los tipos de interés, lo que ha provocado un aumento de los tipos hipotecarios en el país, al igual que en Estados Unidos y otros países que han estado subiendo los tipos, como en Europa.

El índice de precios de CREA sigue subiendo un 38% desde finales de 2019, antes de la pandemia, pero la entidad dijo que el stock de viviendas en venta ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia.

La asociación inmobiliaria expresó su preocupación por la ley, incluso con las exenciones para las personas que tienen la intención de mudarse a Canadá.

"Canadá se ha forjado una reputación de nación multicultural que acoge a personas de todo el mundo. Tal y como se propone actualmente, la prohibición de la compra de propiedades residenciales por parte de no canadienses puede afectar a nuestra reputación de nación acogedora", señala el comunicado del grupo. "Es probable que los beneficios potenciales de la prohibición sean modestos".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas