Las áreas urbanas, sobre todo las más densamente pobladas, destacan en el apartado de tasa de robos por cada 100.000 habitantes, según los datos publicados por Eurostat con información de 2022 y que ha recogido Landgeist. El mapa destaca la mayor prevalencia de robos en ciertas áreas metropolitanas de Europa occidental en comparación con Europa del este, que generalmente muestra tasas más bajas de robos denunciados.
París (611), Barcelona (398) y Bruselas (381) encabezan este listado de denuncias presentadas por robos, donde cabe destacas que hay cuatro poblaciones francesas como Seine-Saint-Denis (349), Bouches-du-Rhône (207) o Rhône (201).
“Hay que tener en cuenta que los datos de Eurostat se basan en informes policiales de cada país. El número de robos no denunciados puede variar de un país a otro. Esto podría significar que la tasa real de robos podría ser mayor en algunas otras áreas”, destaca el autor.
Bélgica, España, Inglaterra y Gales tienen las tasas de robo más altas de Europa. Suecia, Francia, Portugal y Luxemburgo les siguen de cerca. Estos siete países tienen una tasa de robos mucho más alta que cualquier otro país europeo. La brecha entre Suecia (62) y Alemania (46), que ocupan la sexta y séptima posición.
En comparación con cuatro años antes, la tasa de robos ha disminuido en casi todos los países europeos, especialmente en Bélgica, Francia y Portugal.
Eurostat define un robo como un medio de robar a alguien mediante el uso de la fuerza física, un arma o una amenaza, tales como un atraco o un robo. El robo es diferente al hurto (sin fuerza) y al asalto (sin robo).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta