El oro sigue siendo una de las reservas de valor más duraderas del mundo, y los bancos centrales continúan acumulándolo a niveles récord. Unas compras que han provocado que este metal precioso alcance precios récord en 2025. BullionVault ha actualizado la tenencia de oro de los bancos centrales a cierre de 2024, donde destaca EEUU con 8.133,5 toneladas, muy por delante de Alemania (3.351,6 T), Italia (2.451,9 T) o Francia (2.437 T).
En conjunto, Estados Unidos y Europa controlan más del 60 % de todas las reservas declaradas. Las cifras de los norteamericanos se han mantenido prácticamente invariable durante décadas. La mayor parte de su oro se almacena en Fort Knox y la Reserva Federal de Nueva York.
A los precios actuales, las reservas estadounidenses tienen un valor superior a 1 billón de dólares, lo que las convierte en un activo estratégico que sustenta la confianza en el dólar estadounidense.
Las principales economías europeas (Alemania (3352 toneladas), Italia (2452 toneladas) y Francia (2437 toneladas) poseen en conjunto casi 8.200 toneladas, una cifra comparable a la de Estados Unidos. Suiza supera las 1.000 toneladas, por delante de Países Bajos (612,5 T), Polonia (448,2 T) Portugal (382,7 T), Reino Unido (310,3 T) o España (281,6 T).
Estas grandes reservas se remontan a la época de Bretton Woods, posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando el oro era el pilar del sistema monetario internacional. Rusia se mantiene por poco por encima de China, como la mayor potencia asiática en reservas de oro, con 2.333 T.
Mientras tanto, las reservas de oro de China se han disparado de las 1.948 toneladas en 2019 a 2.280 toneladas en 2024, a medida que Pekín diversifica sus inversiones, reduciendo su dependencia de los bonos del Tesoro estadounidense, y busca internacionalizar el yuan.
India, actualmente la quinta economía más grande del mundo, posee 876 toneladas, y ha sido el segundo país que más ha aumentado la compra de reservas de oro.
Otros mercados emergentes, como Turquía (595 toneladas) y Polonia (448 toneladas), han incrementado notablemente sus reservas de oro para protegerse contra la inflación, la volatilidad cambiaria y la incertidumbre geopolítica.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta