Las rentas en las principales zonas comerciales del planeta se mantuvieron estables en el ultimo año, aunque permitieron que el ranking mundial de ‘Main Streets’, elaborado por la consultora Cushman & Wakefield, sufriera cambios en el top 10 de las calles más caras por países. Causeway Bay (Hong Kong), con un precio de 24.606 euros/m2 al año, se convierte en el mercado con las rentas más altas. Le siguen La Quinta Avenida de Nueva York y New Bond Street en Londres. La primera española es la barcelonesa Portal de l’Àngel, con 3.360 euros /m2 al año.
El mundo del comercio está cambiando a un ritmo vertiginoso en los últimos años con la potente entrada del comercio online, pero aún así hay calles donde las mejores tiendas ‘pelean’ por seguir a pie de calle y presentar su escaparate a la gran mayoría de la gente. Ya sea tiendas de ropa, joyas, complementos, móviles, juegos y otros artículos tecnológicos, todos quieren estar presentes en las calles más caras de cada país.
Como todos los años, la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield presenta su informe ‘Main Streets Across the World’, que analiza los precios de 445 mercados en 65 países. Del informe 2018, la calle principal de tiendas de Causeway Bay en Hong Kong se corona como la zona más cara del mundo con un precio máximo de alquiler de 24.606 euros/m2 al año, volviendo al primer puesto por sexta vez en la historia, la última en 2013.
Este año completan el podio, la Quinta Avenida de Nueva York, entre los números 49 y 60, (20.733 euros/m2 al año) y New Bond Street de Londres, (16.071 euros/m2 al año). Hay que destacar que en el ranking mundial la consultora solo incluye la principal zona comercial de cada país. Los Campos Elíseos (París), Ginza (Japón) o la Vía Montenapoleone italiana son solo algunas de las calles más caras del planeta.
España está representada en este ranking por el Portal d l’Àngel de Barcelona, con un precio de 3.360 euros /m2 al año, y repite como la más cara del país, seguida por la calle Preciados de Madrid (3.240 €/m2 al año).
Para Robert Travers, director de agencia retail en España de Cushman & Wakefield, “la clave en el segmento retail es la flexiblidad y, concretamente en nuestro caso, los espacios flexibles. Los retailers y propietarios deben ser capaces de innovar de forma rápida y fluida en espacios y formatos específicos”. En este sentido, “nunca ha existido un momento más emocionante para estar en el segmento retail en España. Se creará una brecha muy grande entre los que se adapten a este entorno cambiante y los que no”, apunta Travers.










Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta