Comentarios: 0
Tres consejos clave de marketing para tus redes sociales
Pixabay

Cuando decides que quieres que tu agencia esté en las redes sociales, hay una serie de preguntas que te tienes que plantear. Porque llevar las redes de un negocio no es lo mismo que llevar las tuyas propias, en las que publicas lo que quieres de forma espontánea y cuándo quieres. En este caso, estamos hablando de una potente herramienta para conseguir visibilidad, seguidores y potenciales clientes para tu agencia.

Pregúntate: ¿Estoy dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo a estas redes? ¿Sé qué quiero explicar, cómo y a quién? ¿Tengo claro qué redes sociales son las mejores para mi agencia inmobiliaria? No es necesario estar en todas ni mucho menos, pero sí que tienes que cuidar las que elijas para promocionarte.

Vamos a ver los 3 consejos que debes tener en cuenta para hacer un buen plan de marketing para tus redes.

¿Quién es tu audiencia en Facebook? ¿Y en LinkedIn? ¿Son amigos, compañeros de trabajo o clientes? Estas preguntas te las tienes que hacer sí o sí antes de desarrollar tu estrategia digital en redes sociales. Tienes que pensar qué objetivo quieres cumplir con los perfiles de tu negocio y dirigirte al público adecuado para conseguir potenciales clientes. También es importante que conozcas todos los formatos que puedes utilizar en tus publicaciones (vídeos, reels, fotos, texto…) y elegir los que mejor se adapten a tu agencia.  

Realizar un plan de marketing para tus RRSS no es una tarea sencilla y requiere de una estrategia definida y de esfuerzo para publicar de forma periódica. De hecho, algunas agencias optan por encargar sus redes sociales a empresas de marketing externas para poder liberarse de este trabajo extra.

Pero si en tu caso, prefieres llevar tú mismo las redes de tu negocio, no te agobies. Este post está pensado precisamente para ayudarte con tu plan de marketing digital y para que sepas en qué te tienes que fijar a la hora de crear los perfiles de tu negocio. Si quieres saber por dónde empezar y qué debe contener un plan de marketing para que sea efectivo, sigue leyendo y apunta estos 3 consejos clave.

Define tu público objetivo

Parece obvio, pero es importantísimo tener claro a quién te quieres dirigir antes de empezar con ninguna publicación (y no, no nos podemos dirigir a todo el mundo). Si no sabes quién es tu público, no sabrás qué le interesa y qué tienes que explicarle. Elige como máximo tres públicos diferentes (por ejemplo, propietarios, inversores y compradores) y dirige todos tus esfuerzos y actividad en las redes hacia esos tres públicos concretos.

Una vez elegidos, piensa qué tipo de contenidos les puede interesar más o llamar más la atención. Intenta atacar sus problemas y necesidades y ofréceles una solución fácil con tu producto.

Busca tu elemento diferenciador

Está claro que no eres la única agencia inmobiliaria con redes sociales. La competencia es feroz e Internet se llena cada día de noticias de tu sector, de informaciones, vídeos, ofertas y contenido de valor. Debes buscar lo que te hace diferente, lo que puede hacer que el cliente se decida por tu agencia y no por cualquier otra. ¿Por qué te deberían contratar a ti?

¿Qué ofreces que sea único y especial?

Publica contenidos originales, específicos, habla de tu negocio, de ti, entretiene e informa a tus seguidores y hazlo con tu propio tono y personalidad. Y céntrate en solucionar los principales problemas y dudas que te llegan a la agencia por parte de tus clientes o de otros agentes inmobiliarios. También puedes buscar en foros donde estén tus potenciales clientes a ver de qué se habla y usarlo para tus publicaciones. Al final, lo importante es que resuelvas sus necesidades y que lo hagas creando contenido nuevo y original.

Una vez tienes un calendario de contenidos y sabes de qué vas a hablar, lo siguiente que debes plantearte es en qué formato vas a publicar esas informaciones. Cada vez hay más dónde elegir: texto, vídeo, fotos, newsletters, reels, carruseles, directos, blogs, colaboraciones con influencers…el abanico es muy variado, pero lo mejor para empezar es algo sencillo y elegir el formato que se te dé mejor. Si te encuentras a gusto haciendo vídeos, no te lo pienses. Si por el contrario prefieres crear carruseles con texto, adelante. Y si te encanta escribir, crea un blog. Lo importante es que lo hagas con confianza y no te suponga un gran esfuerzo, porque sino dejarás de publicar con regularidad y eso sería perjudicial para tu negocio. Elige como mucho dos formatos para que no tengas que invertir mucho tiempo y promociona con ellos tu inmobiliaria.

Elige tus redes sociales

Como comentábamos al principio, no es necesario estar en todas las redes sociales, sólo en aquellas dónde se encuentre tu público objetivo. Elige dos o tres como máximo e intenta posicionarte y hacerte un nombre en ellas.

Para una agencia inmobiliaria, aconsejamos estar en LinkedIn y en Facebook e Instagram (esta dos últimas funcionan como una, ya que lo que compartas en una puede servir para la otra y publicar en ambas a la vez). Para subir cualquier publicación, primero tienes que pensarla, hacerla, editarla y una vez subida, promocionarla para que llegue al máximo número de usuarios posibles. Por tanto, es un trabajo que requiere cierto esfuerzo. Como decíamos antes, piensa si lo quieres hacer tú, alguien de tu empresa o si subcontratas el servicio a una empresa externa.

Si sigues estos tres consejos a la hora de crear tu plan de marketing digital para redes sociales, irás por el buen camino y poco a poco conseguirás cumplir los objetivos de tu agencia. No lo dejes de lado e implementa la estrategia que consideres más oportuna, pero hazlo. Los resultados y los beneficios nunca vienen por sí solos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta