Comentarios: 0

El 64% de los inversores considera que los capital values (valor unitario de un activo por m2) apenas se verán afectados en 2013 por la entrada en el mercado de los activos de sareb, según el barómetro de inversión inmobiliaria elaborado por cbre y el ie real estate club. Los expertos justifican esta afirmación porque creen que este año no se producirán grandes operaciones

Mientras, un 22% asegura que estos valores no se verán afectados en absoluto porque el producto de SAREB no compite con los activos que ya están en el mercado. Al contrario, el 15% prevé que se verán muy afectados ya que provocará la llegada de un producto con un previsible alto descuento

Por otro lado, , el 49% considera que si apenas se han cerrado operaciones inmobiliarias en lo que va de año, se debe a que continúa habiendo diferencias entre las expectativas del comprador y las del vendedor. En cambio, un 41% achaca este parón a la dificultad para obtener financiación

Además, sólo el 6% de los encuestados sigue viendo a España como un país de riesgo a la hora de invertir en el sector inmobiliario. La mayoría, un 58%, se decanta por una estrategia de inversión conservadora, manteniendo el mismo nivel de exposición al considerar que la crisis es estructural y aún quedan correcciones por producirse. En el lado opuesto, un 36% opina que es el momento de entrar en España, mostrándose optimistas sobre el futuro

El 64% de los inversores descarta que sareb vaya a afectar al valor de los activos inmobiliarios

Del lado del perfil de los futuros inversores, el 74% asegura que los fondos oportunistas serán los más activos este año, seguidos del 18% que piensa que serán los inversores privados y el 5% los Institucionales. Solo el 3% cree que lo serán los vehículos colectivos. En cuanto al origen de los fondos que invertirán en activos en nuestro país, el 39% espera que provengan de Estados Unidos y el 34% de EMEA. El 18% considera que serán los fondos de Latinoamérica

“Los fondos latinoamericanos están tomando posiciones en España, mostrando especial interés por el residencial de lujo, los hoteles y el High Street”, recalca Adolfo Ramírez-Escudero, consejero director general de Capital Markets de CBRE. “Por otro lado, la penetración de los inversores asiáticos en el mercado inmobiliario español es limitado, aunque sí que hemos detectado su interés por aprender sobre el funcionamiento del mercado español"



Retail y oficinas, los más atractivos

Por sectores, Retail y Oficinas siguen siendo los sectores más atractivos para invertir, según el 35% y el 34%, respectivamente. Hoteles es una alternativa interesante para el 11% e Industrial cae hasta el 3%. Por tipo de producto, el más demandado en 2013 será el prime para el 53% mientras que un 41% se inclina por los activos distress

El 49% opina que el número de transacciones del sector terciario aumentará de manera leve en España durante 2013, con incrementos entre el 5% y el 30%, siendo ésta la opción más escogida. Por volumen, el 47% cree que las transacciones en el sector terciario aumentarán de manera leve (entre un 5% y un 30%) y un 23% cree que se mantendrá estable

Un 50%, cree que la renta prime de oficinas en Madrid evolucionará ligeramente a la baja en 2013. Si en el primer trimestre la renta de oficinas de gama alta en la capital cerró en 24,75 euros/m2/mes, el 50% de los encuestados cree que se mantendrá entre esa cifra y 22 euros/m2/mes

Además, en cuanto al rendimiento, son más los que creen que aumentará que los que creen que bajará. Sin embargo, la respuesta más repetida es que el yield de este segmento se mantendrá en cifras similares a la obtenida en el primer trimestre de 2013, es decir en un 6,25%

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas