
Desde el pasado viernes, el Colegio Alemán de Madrid es el centro educativo más bonito del mundo. Al menos así lo estima el jurado de los premios otorgados en el marco del World Architecture Festival, una de las citas arquitectónicas más importantes del año en la que se galardona los proyectos más innovadores del panorama internacional. En 2016 había hasta ocho edificios 'españoles' nominados. Tres se alzaron con el premio, entre ellos el colegio diseñado por el estudio de arquitectura berlinés Gruntüch Ernst.
El colegio se comenzó a construir a principios de 2013 sobre una parcela de 34.700 m2. Ha costado 56 millones de euros, de los cuales el 10% ha sido aportado por las familias, y el resto por el gobierno alemán. Es uno de los mayores centros educativos de España y la mayor construcción civil de la República Federal Alemana en el extranjero.

Esta es la sexta ubicación de la institución en la capital desde su fundación en 1896. La comunidad germanoparlante de Madrid necesitaba unas instalaciones más grandes. Por eso la Deutsche Schule, o Colegio Alemán de Madrid, decidió mudarse a un centro de mayor tamaño. Consiguió unos terrenos en el norte de la ciudad, en el barrio de Montecarmelo.
Allí se levantan unas poderosas instalaciones que albergarán a 1.500 estudiantes y un ‘kindergarten’ para 300 niños. El edificio, construido por FCC, está formado por varios polígonos dentro de los cuales están las aulas, cafeterías, gimnasio, sala de conciertos con 700 asientos y biblioteca.
Tiene garaje subterráneo y probablemente contará con una de las más hermosas vistas de la capital: a la sierra del Guadarrama, pues está situado en el límite norte de la ciudad.






Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta