Su estudio de arquitectura, B-Ground, se ha llevado el primer premio del concurso internacional Reinventig Cities por la escuela infantil en el parque logístico de La Atayuela en Madrid donde también desarrollaron otros proyectos como una planta de producción fotovoltaica y un Cross Docking de última milla. También recibieron un galardón por otra escuela infantil y por el tratamiento de espacios exteriores en el Liceo Francés de Madrid. Entrevistamos a Berta González que regresó a España hace 13 años tras haber ejercido en Noruega y en Paraguay.
Da igual ser madrileño, gato o no, o visitante ocasional: con toda seguridad, algunos de los edificios que tomarás en tus fotografías o que publicarás en redes serán el Palacio de Telecomunicaciones, hoy sede del Ayuntamiento de Madrid; o la hermosa vista desde la terraza del Círculo de Bellas Artes; la fachada del Instituto Cervantes, la Casa Matesanz… Madrid debe algunos de sus edificios más emblemáticos e icónicos (son muchos los que reconocen que su rincón favorito de la ciudad es la Plaza de Cibeles con la majestuosa sede del Ayuntamiento al lado), a un arquitecto gallego, a Antonio Palacios. En el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto gallego, te proponemos una ruta por sus edificios más emblemáticos.
El periodista Andrés Rubio sigue promocionando su libro “España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia” un año después de su lanzamiento. Un ensayo que repasa, según el autor, “las barbaridades cometidas sobre el patrimonio español desde el final de la dictadura de Franco hasta la actualidad”. En esta entrevista, afirma que España necesita una estrategia urbanística y paisajística a nivel de Estado y que la clave está en lograr un equilibrio medioambiental con la belleza de los espacios públicos. Además, defiende el modelo de Barcelona y critica el de Madrid, donde cree que se da más peso a los promotores que a los arquitectos.
El gremio de arquitectos de Madrid elige a su nuevo decano este 12 de noviembre. La moción de censura del pasado 24 de junio provocó la dimisión de Belén Hermida y todo equipo. Tras un año y medio de mandato y verse embarrada en el ‘caso Monasterio’, el prestigio del colegio ha caído en picado. Ahora, cuatro candidaturas se presentan para tratar de enderezar el rumbo del organismo e idealista/news ha hablado con los cuatro candidatos al decanato para conocer sus propuestas y qué futuro quieren para el COAM.
El festival internacional de arquitectura Open House Madrid, evento patrocinado por idealista [empresa editora de este boletín], celebra su quinta edición con un homenaje al arquitecto manchego Miguel Fisac. Conocido principalmente por sus proyectos de carácter religioso o industrial, también posee una amplia obra residencial, donde destaca su propia vivienda en la zona del Cerro del Aire en Alcobendas.
Un reciente incendio en su tejado ahonda el estado de abandono y semirruinoso en el que se encuentra el Palacio del Canto del Pico, antigua propiedad del dictador Francisco Franco en la localidad madrileña de Torrelodones. Pese a que está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), sus actuales dueños no abordan las necesarias obras de reforma y rehabilitación.
El festival de arquitectura Open House Madrid, que una edición más cuenta con el patrocinio de idealista, celebrará su cuarta edición el fin de semana del 29 y 30 de septiembre. Este año volverá a abrir más de 100 espacios y edificios para dar a conocer la arquitectura al ciudadano de a pie con especial interés por la obra de Fernando Higueras.
El edificio de la Casa Árabe (antiguas Escuelas Aguirre) es una de las mayores joyas arquitectónicas del neomudéjar en España. Construida en 1881 con fines educativos gracias al filántropo Lucas Aguirre, este edificio llama la atención de madrileños y visitantes por su impresionante fachada de ladrillo visto con motivos geométricos que se repiten, y por su torre de 37 metros de altura. Hoy mantiene ese espíritu de aprendizaje original al que se suma su papel clave de la diplomacia española con el mundo árabe.
En Ciudad BBVA, ubicada en el barrio de Las Tablas de la capital e inaugurada en 2015, trabajan 6.000 personas. Su tarjeta de presentación es La Vela, la estructura con forma ovoide de 93 metros de altura que es ya un icono del 'skyline' madrileño. Sin embargo, la Ciudad BBVA es mucho más que eso: está compuesta por siete edificios, cuenta con infinidad de servicios y wifi en cada rincón, y es una firme apuesta por la sostenibilidad. Te mostramos el complejo como nunca lo habías visto.
Hablar de la Plaza Mayor de Madrid es hablar de la historia de España. Por sus soportales han paseado reyes, plebeyos, herejes, todo tipo de comerciantes… y hasta fantasmas. Hoy en día, cuando se cumplen 400 años de su nacimiento, la Plaza Mayor tiene poco que ver con el aspecto que tenía en sus orígenes, pero se ha convertido en uno de los símbolos de Madrid, y un lugar idóneo para tomar una “relaxing cup of café con leche”. Con el sencillo y práctico diccionario que te proponemos, podrás conocer todas las anécdotas que rodean este singular espacio.
El Colegio Mayor San Juan Evangelista está cerrado desde 2014. Este edificio sirvió para renovar la Ciudad Universitaria de Madrid y no solo en el aspecto arquitectónico, también en el cultural y musical. Por su escenario han pasado compañías de teatro como Els Comediants, Els Joglars; músicos de jazz como Diana Krall o Steve Coleman, o cantaores como Enrique Morente o Camarón. El Johnny cerró sus puertas víctima de una mala gestión y de un embrollo judicial interminable. Con esta maravilla continuamos la serie 'Peligro de derrumbe', para acercarnos a algunos edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y tienen un futuro incierto.
El Pabellón de los Hexágonos languidece en la Casa de Campo de Madrid. Esta obra magistral de la arquitectura española, que ganó el primer premio de la Exposición Universal de Bruselas a maravillas como el famoso Atomium o el Pabellón Philips, de Le Corbusier y Xenakis, es pasto del olvido y de la indolencia de la Administración Pública. Abandonada durante décadas, es una ruina en el pulmón de la capital con la que continuamos la serie "Peligro de derrumbe", en la que contamos la historia de algunos edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y tienen un futuro incierto.
Paseo del Prado 30 es uno de los edificios más discretos del Eje Prado Recoletos, pero todos lo quieren. Lo quiere la Fundación Ambasz, el equipo de gobierno de Manuela Carmena y los colectivos sociales que integran La Ingobernable y okupan el edificio desde 2015. Con este inmueble continuamos la serie de reportajes "Peligro de derrumbe" sobre inmuebles de la Comunidad de Madrid que están vacíos y cuyo futuro es incierto. Algunos están en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas que languidecen en mitad de la nada.
El Palacio del Canto del Pico recorta el horizonte de la Cuenca Alta del Manzanares. A pocos kilómetros de la capital, se ha convertido en el centro de todas las miradas que salen de Madrid dirección A Coruña. Su historia es tan grande como la atalaya donde se asienta y nos ha llevado a incluirlo en la serie “Peligro de derrumbe”, basada en edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y cuyo futuro es incierto. Algunos están en el centro de la capital y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas e históricas que languidecen en mitad de la nada.
Con el Palacio de la Música se inaugura la serie de reportajes denominada "Peligro de derrumbe" sobre edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y su futuro es incierto. Algunos están en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas que languidecen en mitad de la nada. En esta ocasión, contamos la historia de este singular inmueble, construido hace un siglo en plena Gran Vía de Madrid, que ha pasado de ser un cine pionero en España a llevar casi una década abandonado.
Hoy iniciamos una serie de reportajes sobre edificios que tienen un futuro incierto, están abandonados o están cerca de caer bajo la piqueta. Algunos los vemos a diario en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son verdaderas maravillas de la arquitectura española y languidecen, ruinosos, en mitad de la nada. Estrenamos la serie con la opinión de varios expertos que alertan del riesgo de desaparición que corren muchas de estas construcciones y de cómo estamos dilapidando el patrimonio contemporáneo.
Del croquis a la Arquitectura Construida, la exposición pretende mostrar el proceso de visado de un proyecto y presenta dibujos originales de las principales obras de arquitectos modernos de Madrid: la Casa Huarte, Torres Blancas o el Edificio Eurobuilding.Sala de Exposiciones del COAM.
Desde el pasado viernes, el Colegio Alemán de Madrid es el centro educativo más bonito del mundo.
La segunda edición del festival de arquitectura Open House Madrid, que este año cuenta con el patrocinio de idealista, abrirá de nuevo las puertas de más de 100 edificios curiosos y emblemáticos de la capital durante los días 1 y 2 de octubre.
El festival de arquitectura Open House Madrid, que este año cuenta con el patrocinio de idealista, celebrará su segunda edición los días 1 y 2 de octubre de 2016.
IPIC, el vehículo inversor del fondo soberano de Abu Dhabi, ha decidido no ejecutar la opción de compra sobre el edificio que vence este año y va a ponerla en venta. La caída del precio del crudo en el mercado ha obligado al grupo emiratí a desinvertir en posiciones no estratégicas, de ahí que haya empezado ya los trámites para traspasar su derecho de adquisición a otro inversor.
Madrid acogerá por primera vez el Festival Internacional Open House durante el próximo fin de semana del 26 y 27 de septiembre. Este espacio para la arquitectura permitirá a los ciudadanos conocer más de 100 edificios y espacios urbanos que por lo general no están disponibles al público.
Los ciudadanos de Madrid podrán disfrutar por primera vez del Festival Internacional Open House durante el fin de semana del 26 y 27 de septiembre.
La rehabilitación del Hotel Sidorme Fuencarral 52 no ha sido fácil. Los más de 180 años de este edificio ‘anciano’ y su fachada protegida requirieron una intervención ‘quirúrgica’ que duró más de 10 meses y que le ha valido ser finalista a la ‘Mejor Rehabilitación’ en los Premios ASPRIMA-SIMA.
Artículo escrito por Carlos salas, colaborador de idealista news
En 1561, el rey Felipe ll decidió trasladar su corte de Valladolid a Madrid.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse