Comentarios: 0
oficinas modernas
autorizado

Las oficinas del futuro ya están aquí. Las empresas buscan cada vez más un mejor diseño de sus espacios, acabando con las típicas mesas de oficina y fomentando amplias zonas diáfanas en edificios con una mayor eficiencia energética. Las empresas tecnológicas son las precursoras en promover un buen ambiente de trabajo entre los empleados para mejorar su calidad y producción.

Según el informe Global Cities de Knight Frank, los propietarios de edificios de oficinas tienen que hacer un esfuerzo por mejorar la calidad de sus edificios ante la falta de espacios llamados de “clase A”, los mejores del mercado. Un esfuerzo en reforma y rehabilitación que a la larga mejorará sus rentabilidades antes las oficinas del futuro.

"La disponibilidad de edificios de calidad en la zonas prime de Madrid, por ejemplo, apenas alcanza el 2%, la tasa más baja de Europa", según Humphrey White, socio director del Área Comercial de Knight Frank.

El mercado de oficinas evoluciona más allá de buscar la rentabilidad del espacio. La apuesta por sitios mejor proyectados para el trabajador cobrará cada vez mayor importancia. Lo primero pasa por mejorar la eficiencia de los edificios, con mayor luz natural y mejor climatización tanto en verano como en invierno.

Una oficina inspiradora, basada en espacios abiertos y colaborativos que fomente un buen ambiente de trabajo entre los empleados. Hasta ahora, eran las empresas tecnológicas las que más se preocupaban por “agradar” al empleado pero ya hay Inquilinos de casi todos los sectores que demandan nuevos espacios de trabajo, según el informe de Knight Frank.

oficinas del futuro
"Un diseño innovador de oficinas tiene tanto peso como un paquete retributivo atractivo a la hora de atraer y mantener talento", concreta Humphrey White. Y es que las empresas ya tienen en cuenta el coste de formar a un empleado y el precio que le costaría si se fuera a la competencia con la experiencia adquirida. Además, ya tienen en cuenta el gasto que supondría forma desde cero a un nuevo empleado. Según un estudio de la Universidad de Oxford, ese coste supone unos 44.000 euros.

Por ciudades, Sídney es la líder mundial en la creación de nuevos espacios con un 28% de sus oficinas siguiendo los estándares de oficinas de clase A. Entre esos nuevos patrones se encuentra el espacio que ocupan los empleados. En la ciudad australiana, es el espacio que ocupan directivos y empleados es el mismo, unos 11,1 m2, muy diferente al resto de ciudades el mundo.

De media, cada trabajador ocupa 10,31 m2 de la oficina en Madrid, mientras que los directivos ocupan el doble: 20,6m2, una de las mayores diferencias. En Reino Unido, la media  por empleado sube a 11,15 m2, mientras que los directivos se quedan en 16,7 m2. Hong Kong y Nueva York son las principales ciudades que superan a Madrid en espacios para directivos, con 23,2 m2 cada uno, pero tienen más espacios para los empleados con 18,5 m2 y 13,9 m2, respectivamente.

Oficinas del futuro o cómo mejorar la productividad con espacios colaborativos y eficiencia energética
"Hemos comprobado cómo las empresas adoptan una visión más a largo plazo cuando invierten en sus espacios de oficinas, con el fin de satisfacer las expectativas de la nueva generación de empleados", según Andy Bugg, sirector de Workplace Consultancy  de la consultora. "La percepción que se venía teniendo de las oficinas como un mero gasto empresarial está cambiando cada vez más y las empresas empiezan a descubrir que el valor real está en el aprovechamiento de los espacios de oficinas como herramientas para inspirar y motivar a su personal".
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta