Oficina en venta en Madrid

Las oficinas están de vuelta en España: por qué vuelve a haber interés inversor

En 2024 se produjo un crecimiento en el número y volumen de operaciones de oficinas en comparación con años anteriores, sobre todo en el corazón de las grandes ciudades, que se han convertido en protagonistas de este segmento inmobiliario tras la pandemia. Esta evolución no solo refleja cambios en la demanda, sino que también está dando forma a una nueva fase de inversión en el contexto económico actual. El despacho de abogados Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia asegura que estos inmuebles generan unas rentas elevadas, ofrecen libertar contractual entre las partes y brindan la oportunidad de transformar su uso a futuro, lo que dibuja "un panorama atractivo y dinámico".
Archivo - Edificios de oficinas en Sabadell

El Banco de España descarta que el precio de los inmuebles comerciales esté sobrevalorado

El Banco de España constata que los precios de naves, locales u oficinas no evidencian indicios de encontrarse por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo y, por tanto, no están sobrevalorados, como lo estuvieron entre 2001 y 2007. El supervisor financiero afirma que los desequilibrios en los inmuebles comerciales tienen un potencial impacto adverso sobre la actividad económica de las empresas y la estabilidad financiera. No obstante, recuerda que el nivel de exposición de la banca española es reducida, al suponer un 4,4% de la cartera total de préstamos, frente al 6,8% que representa en el conjunto de la UE.
idealista

Amancio Ortega negocia la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona a Blackstone por 240 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, a través su brazo inversor Pontegadea, está negociando la compra de un edificio de oficinas en Barcelona, en el que se encuentra la sede del Grupo Planeta, por unos 240 millones de euros. El inmueble dispone de 27.000 m2, se encuentra en la Avenida Diagonal y está en manos del gigante de la inversión estadounidense Blackstone, que compró el activo en 2018 por unos 210 millones. De materializarse la operación, será la mayor adquisición que ejecute Amancio Ortega en España desde 2016, cuando se hizo con la Torre Cepsa de Madrid por 490 millones.
Archivo - Madrid

Madrid lideró la recuperación del mercado de oficinas en 2024, según MVGM

El mercado de oficinas en Madrid lideró durante el pasado 2024 la recuperación con un crecimiento "significativo" en comparación con el año anterior, según el 'Informe de mercado inmobiliario en Iberia' realizado por MVGM. El precio medio del metro cuadrado en alquiler de oficinas en Madrid ascendió a los 25,68 euros, frente a los 19,2 euros de Barcelona. El producto de calidad ha seguido presionando las rentas al alza en la zona del CBD de la capital y el submercado dentro de la M30, mientras en la ciudad catalana, la escasez de superficie de calidad disponible disparó los precios en la zona de Paseo de Gracià/Diagonal

Transforman la antigua sede de JP Morgan en Manhattan en 1.300 pisos de lujo en alquiler

En pleno distrito financiero de Manhattan, la compañía Metro Loft, de la mano de Rockwood Capital y GFP, han convertido un edificio de oficinas en un complejo residencial de lujo con más 1.300 apartamentos para alquilar. Las viviendas son tanto estudios como pisos de tres habitaciones, y se pueden arrendar por un precio que oscila entre los 3.000 y 12.000 dólares al mes. El nuevo edificio también destaca por sus zonas comunes, done se aprecian varias piscinas, una bolera, zona de spa, gimnasio privado o zona infantil. Para llevar a cabo este proyecto, las compañías han invertido 787 millones de dólares (algo más de 760 millones de euros al cambio actual).
Oficinas en venta en Madrid

Oficinas sostenibles, renovadas y bien ubicadas: una apuesta de inversión segura

En las primeras dos décadas de este siglo, el sector de las oficinas era uno de los más atractivos para los inversores en inmobiliario, gracias a un crecimiento impulsado por la creación de nuevas empresas y la llegada de firmas internacionales que mantenían una demanda constante de espacios de trabajo, pero la pandemia supuso un punto de inflexión. Según la gestora Real IS, actualmente se mantienen como un activo valioso, pero deben estar bien ubicadas, ser modernas, ofrecer un alto nivel de confort y cumplir las nuevas exigencias de sostenibilidad.
Oficina flexible de IWG en alquiler

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde más crecen las oficinas flexibles

Las oficinas flexibles están creciendo con fuerza en las dos mayores ciudades de España. Según la consultora JLL y la asociación sectorial ProWorkSpaces, Madrid y Barcelona ya suman más de 640.000 m2 de espacios flexibles, lo que supone cerca del 3% del stock total del mercado de oficinas. Ambas están entre las seis ciudades europeas con más incoroporaciones en el primer semestre del año y la previsión es que su peso alcance el 8% a finales de esta década. El estudio también revela que se está diversificando el perfil de inquilino, con empresas procedentes de sectores como las finanzas, la consultoría, el marketing, la salud o la energía.
Edificios de oficinas en Canary Wharf, Londres

La escasez de demanda en oficinas puede frenar las mejoras de su eficiencia energética, según expertos

Los inversores inmobiliarios se enfrentan a importantes desafíos por la fuerte caída de la valoración de sus activos, sobre todo en oficinas, a causa de factores como los altos tipos de interés hasta el momento, la baja demanda de espacios o la obligación de invertir en la mejora de su eficiencia energética. Los expertos, entre ellos Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y actual presidente de Brookfield Asset Management, afirman que habrá ‘activos significativos’ que se queden atrás en materia de eficiencia energética y cero emisiones.
Grupo Insur prepara el inicio de las obras de su nuevo proyecto de oficinas en Málaga

Grupo Insur invierte 37 millones en su nuevo edificio de oficinas de Málaga

El grupo promotor y patrimonialista ultima las obras de Ágora, el nuevo edificio de oficinas que está levantando en el paseo marítimo de Málaga. La compañía ha invertido 37 millones de euros en este proyecto, frente a los 29 millones previstos inicialmente, y prevé que esté operativo a mediados del próximo año. El inmueble cuenta con una superficie de 9.500 m2, tendrá capacidad para 750 trabajadores y está despertando el interés de grandes empresas nacionales e internacionales que buscan ubicación en el sur de Europa. Además de ser eficiente energéticamente, destaca por sus vistas panorámicas al Mediterráneo.
UBS logra una plusvalía de casi 20 millones al vender un edificio de Barcelona al fondo Blackstone

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona compra la Torre Tarragona por 100 millones

El mercado de oficinas ha vivido este verano una de las mayores operaciones del año: la compraventa de la Torre Tarragona de Barcelona. El Consorcio de la Zona Franca de la capital catalana se ha hecho con este inmueble tras pagar a Blackstone un importe cercano a los 100 millones de euros. El edificio, inaugurado a finales del siglo XX, dispone de 19 plantas y 18.150 m2 de superficie, y se encuentra cerca de la estación de Sants.
Una salida y un nombramiento: JLL pierde a su directora de oficinas en Barcelona pero refuerza su dirección de ‘retail’ en España

La contratación de oficinas en Madrid crece un 5% en la primera mitad del año y alcanza los 253.000 m2

Según datos de la consultora inmobiliaria internacional JLL, el mercado de oficinas en Madrid sigue demostrando un notable dinamismo con una contratación de 253.000 m2 entre los meses de enero y junio de 2024. Esto representa un aumento del 5% en el alquiler de oficinas en la capital respecto al mismo periodo de 2023, así como un 8% superior a la media de contratación en el período comparable desde 2021. Las zonas descentralizadas continúan acaparando la mayor parte de la contratación de oficinas alquiladas, alcanzando un 47% del total firmado en el primer semestre.
Archivo - Vista de Oporto.

Tikehau Capital invierte 52 millones en un nuevo centro de negocios en Oporto

La gestora sube su apuesta por Oporto. Unos días después de anunciar la construcción de casi 1.000 viviendas destinadas tanto a la venta como al alquiler en la ciudad portuguesa, ahora ha confirmado el desarrollo de un nuevo centro de negocios. En concreto, Tikehau Capital invertirá 52 millones de euros en la puesta en marcha de un espacio de oficinas y comercios de 30.000 m2 que pretende ser un catalizador del crecimiento de empresas en el centro urbano del municipio. Su apertura está prevista para 2026.

El parque empresarial de Madrid con 6.000 trabajadores, zonas deportivas y guardería

El parque empresarial Cristalia Business Park, ubicado al noreste de Madrid, ha sufrido una remodelación para adaptarse a las nuevas exigencias de empresas y trabajadores tras la pandemia. El recinto cuenta con 100.000 m2 repartidos en 10 edificios de oficinas, donde están presentes más de 100 empresas y unos 5.700 trabajadores, y 60.000 m2 de zonas comunes y espacios verdes. Entre las nuevas instalaciones destacan cinco pistas de pádel, gimnasio, servicio de fisioterapia, aparcamientos para bicicletas, una guardería o un parking con 2.000 plazas. Actualmente, el parque tiene una ocupación del 70%.
Edificio de oficinas de Azora

Azora compra un edificio de oficinas en el centro de Madrid por unos 30 millones

La gestora capitaneada por Concha Osácar ha cerrado una nueva operación inmobiliaria: la compra de un edificio de oficinas ubicado en la calle Doctor Esquerdo de la capital, cuyo dueño era el fondo australiano Macquarie. El inmueble, que cuenta con casi 9.100 m2 de superficie y un formato multi-inquilino, tiene potenciales usos alternativos tanto residenciales como terciarios, por lo que Azora está estudiando un reposicionamiento. El importe de la operación ronda los 30 millones de euros, según fuentes de mercado.
Torres Business Area

El mercado de oficinas en España retoma el vuelo en el primer trimestre

El mercado de oficinas parece haber dejado atrás la incertidumbre y la contracción tras los desafíos impuestos por la pandemia y la popularización del teletrabajo. Entr enero y marzo, la contratación de espacios ha crecido a ritmo de dos dígitos en Madrid y Barcelona, marcando un cambio de tendencia. Según la gestora alemana Patrizia, la moderación de la inflación y el inicio de las bajadas de los tipos de interés impulsarán la reactivación del sector, que ya está mostrando señales claras de recuperación y crecimiento, y que los próximos meses estarán marcados por una internsa actividad.
Obras Valdecarros

Los 20.000 alquileres asequibles prometidos por la CAM podrán pasar al mercado libre en 15 años

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, normativa que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. Los propietarios del suelo que decidan levantar viviendas tras el cambio de uso tendrán la libertad de sacar al mercado libre estas unidades transcurridos quince años, según confirman fuentes de la propia Comunidad de Madrid a idealista/news. 
Un obrero trabaja en las obras de un bloque de viviendas

La Comunidad de Madrid convertirá 20.000 oficinas en viviendas de alquiler asequible

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, normativa que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha hecho hincapié en que la iniciativa busca "el aumento del parque de vivienda regional para facilitar así su acceso a los madrileños". Así, el Gobierno regional estima que la ley se podrá aplicar para liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en un total de 20.000 nuevos pisos en numerosos municipios.
Archivo - Una de las torres construidas por Hochtief en Frankfurt

El mercado de oficinas de Alemania toca mínimos de 15 años

El mercado de oficinas alemán vive sus peores momentos de los últimos 15 años. El índice compuesto pbbIX, elaborado por Deutsche Pfandbriefbank, marcó en el primer trimestre mínimos desde principios de 2009, mientras que en los siete principales mercados del país sólo se compraron propiedades por valor de 700 millones entre enero y marzo, la cifra más baja desde primavera de dicho año y 10 veces menos que en el arranque de 2022, antes de que el BCE empezara a subir tipos. Las previsiones apuntan a que la demanda seguirá deprimida, aunque el mercado podria empezar a recuperarse este año.
Edificio adquirido por Azora en Boston

La gestora Azora compra un edificio de oficinas en Boston por 36 millones

La gestora capitaneada por Concha Osácar ha adquirido un edificio de 2.400 m2 en la ciudad estadounidense por 39 millones de dólares (unos 36 millones de euros al cambio actual). El inmueble se encuentra en el corazón de Back Bay en Boston, una zona residencial y de negocios; tiene un uso mixto, con espacio comercial y de oficinas, y está alquilado en un 91% a firmas de capital privado e inversión inmobiliaria, como Fidelity. Actualmente, Azora gestiona una cartera inmobiliaria en EEUU valorada en 1.600 millones de euros.
Oficinas de Madrid

Una cuarta parte del mercado de oficinas de Madrid y Barcelona ya es sostenible

El mercado de oficinas de las dos mayores ciudades de España avanza con paso firme en el camino de la sostenibilidad. Según Savills, Madrid y Barcelona acumulaban 5,5 millones de m2 de edificios de oficinas catalogados como 'verdes' a cierre de 2023, lo que representa entre un 26% y un 27% de su parque total, tras dispararse el número de certificados BREEAM y LEED expedidos desde la pandemia. La consultora asegura que las oficinas sostenibles se comportan mejor que el resto del mercado y que la tendencia seguirá al alza, con cerca de un millón de m2 adicionales certifcados en los próximos años.
Edificio de oficinas de Madrid

Colonial vende tres plantas de un edificio de oficinas en Madrid valoradas en 19 millones

La socimi ha traspasado al 'family office' Estinvest Properties parcialmente un edificio de oficinas ubicado en el número 27 del Paseo de Recoletos de la capital, por un valor que supera los 19 millones de euros. En concreto, la compraventa ha sido de tres plantas del inmueble, que suman 2.000 m2. La operación forma parte del plan de desinversiones que activó Colonial a finales de 2022 y que acualmente supera los 700 millones de euros entre dos programas. Solo en los últimos seis meses ha ejecutado ventas por un importe de 150 millones.
Archivo - El sector financiero, el más activo en la contratación de oficinas de calidad en el mundo, según Savills

La banca lidera la contratación de oficinas 'prime' en el mundo, según Savills

La contratación de oficinas 'prime' en las principales ciudades del planeta tiene al sector financiero como gran protagonista. Según la consultora Savills, la banca cerró operaciones de más de 600.000 m2 en los grandes distritos de negocios durante el segundo semestre de 2023, siendo el sector más destacado del ranking. Su volumen más que duplica a los contratados por el sector tecnológico, el sector público y el legal, que fueron los siguientes de la lista con entre 210.000 y 270.000 m2. La reubicación copó el 29% de los acuerdos.