
La gestora Tikehau Capital sube su apuesta por Oporto. Unos días después de anunciar la construcción de casi 1.000 viviendas destinadas tanto a la venta como al alquiler en la ciudad portuguesa, ahora ha confirmado el desarrollo de un nuevo centro de negocios.
El proyecto, en el que invertirá 52 millones de euros, se denomina 'Corazón de Oporto' (HOP, por sus siglas en inglés), cuenta con una superficie de 30.000 m2 y está programado para abrir en 2026.
La entidad ha explicado que el espacio, originalmente enfocado en el comercio, se remodelará para convertirse en oficinas y comercios, y que será un como catalizador del crecimiento de empresas que se establecen en la ciudad lusa, con ofertas complementarias en los sectores minoristas y de bienestar.
"Este centro encarnará un entorno moderno, innovador y sostenible. Está preparado para redefinir el concepto de espacio de negocios en Oporto, ofreciendo un entorno moderno y dinámico para empresas locales e internacionales", asegura la gestora. El proyecto, además, contará con varias certificaciones de sostenibilidad, incluyendo los certificados LEED y WELL.
El director de Real Estate (activos inmobiliarios) para el mercado ibérico (España y Portugal) de la firma, Emilio Velasco, asegura que esta inversión refleja su confianza en el potencial económico de Oporto y el compromiso con la revitalización local.
Esta es la sexta inversión que lleva a cabo la gestora en Portugal y eleva por encima de los 1.000 millones de euros su exposición en Iberia en los últimos cinco años, con una estrategia de diversificación de activos.
En el caso de España, la compañía también ha apostado por el mercado de oficinas, con la compra de edificios en provincias como Madrid y Barcelona. Y en otoño de 2020, en plena pandemia sanitaria, la gestora gala ya anunció que estaba estudiando operaciones en diferentes sectores. Además del residencial y las oficinas, también mostró interés en logística y hoteles, así como en la posibilidad de resposicionar edificios con un cambio de uso, con el objetivo de cerrar operaciones con un ticket medio de 100 millones de euros, y operaciones de cantidades mayores bajo el formato de coinversión.
En vivienda, la gestora actualmente está desarrollando ahora una estrategia de compra de vivienda granular en Madrid dentro de la M-30.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta