Comentarios: 0
Tempelhof
Tempelhof Getty images

Hace 90 años, El Ministerio del Aire del Tercer Reich ordenó la construcción de Tempelhof, un aeropuerto al sur de Berlín que se convirtió en uno de los mayores símbolos de poderío de las fuerzas aéreas nazis y la ‘puerta’ de entrada a la capital alemana.

Tempelhof
Tempelhof Getty images

Una vez finalizada la II Guerra Mundial, este aeródromo recayó en manos aliadas y Estados Unidos lo utilizó como una gran base militar durante el enfrentamiento con la Unión Soviética, por lo que se convirtió, una vez más, en un importante enclave dentro de la historia bélica.

Tempelhof
Tempelhof Getty images

Finalmente, este aeropuerto ‘plegó sus alas’ en 2008, pero tan solo dos años después, la gerencia de la ciudad lo transformó en un parque público donde la gente va a correr, patinar, ir en bici o simplemente estar al aire libre, convirtiéndose así en uno de los campos urbanos más grandes del mundo gracias a sus 355 hectáreas, y que paso a llamarse Tempelhof Feld.

Tempelhof
Tempelhof Getty images

Transformar el parque urbano en residencial

En el año 2014, los vecinos de la zona votaron en contra de la urbanización de este terreno, ya que lo consideran un espacio público y de sociedad. Sin embargo, la escasez de vivienda a la que se enfrenta la capital alemana ha provocado que el alcalde de la ciudad, Kai Wegner, vuelva a plantear esta iniciativa más de diez años después.

Wegner ha afirmado en una entrevista en el periódico alemán BZ, que se ha planteado volver a encuestar a los berlineses sobre este asunto 2026.

Durante la charla, el alcalde berlinés ha calificado este proyecto residencial como un “gigante dormido”, ya que tiene un “potencial de desarrollo increíble” y se está utilizando “por debajo de sus posibilidades”. Además, también cree que en Berlín hay “muy pocas casas”, por lo que deben “aprovechar más el espacio”. También ha asegurado que, pese a la negativa de hace 11 años, las “opiniones cambian”.

Tempelhof
Tempelhof Getty images

Situación de la vivienda en Berlín

Según Immo Scout24, el portal inmobiliario más importante del país germano, el precio de la vivienda en venta en Alemania alcanza los 2.660 euros/m2 en el segundo trimestre de este año, un 2,7% más que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la situación en la capital es diferente: pese a incrementar solo el valor de los inmuebles un 0,5% en este periodo, el metro cuadrado alcanza los 4.199 euros.

En el caso del alquiler, el m2 en el país cuesta 9 euros, un 4,5% más que el año pasado, y en Berlín, 13,03 euros/m2, un 5,5% más que hace un año.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta