Artículo escrito por Susana Cabrera, Directora de Asset Management de PATRIZIA en Iberia
Tras un periodo de incertidumbre y contracción en el mercado de oficinas, el sector ha comenzado a experimentar un notable resurgimiento en España. Los primeros meses de 2024 han mostrado un significativo repunte en la contratación de espacios de oficinas, especialmente en Madrid y Barcelona, marcando un cambio de tendencia tras los desafíos impuestos por la pandemia y la popularización del teletrabajo.
Estos dos fenómenos transformaron el mercado de oficinas, pero el retorno a las grandes operaciones y la adaptación de los espacios para mejorar la experiencia de los empleados están señalando el camino hacia la recuperación. El sector está ganando terreno frente al teletrabajo, con las empresas rediseñando sus espacios para fomentar la colaboración, la creatividad y para atraer talento como un elemento estratégico corporativo.
Los datos del primer trimestre del año publicados por Savills respaldan esta tendencia. Madrid ha registrado una contratación de 149.000 m2, lo que representa un aumento del 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, Barcelona ha alcanzado los 102.700 m2, con un incremento interanual del 62%.
La estabilización de la inflación y el inicio de la caída de los tipos de interés también son algunos factores que animan en la reactivación de la inversión, que en los últimos trimestres ha estado marcada por tickets de tamaño medio y protagonizado fundamentalmente por inversores nacionales y 'family offices'.
Actualmente, observamos dos tendencias destacadas en estos grandes mercados. En primer lugar, la promoción de activos dedicados al segmento de oficinas, donde el interés de los arrendatarios está cada vez más enfocado a edificios flexibles, inteligentes y sostenibles, que cuenten con las acreditaciones internacionales como BREEAM o LEED, y/o edificios reformados. En ambos casos, estos edificios se alquilan a rentas superiores. Profundizando en este punto, el stock de edificios Grado A en el CBD o con credenciales ESG es mejorable, si bien se espera un importante volumen de reformas.
En segundo lugar, estamos presenciando estrategias orientadas a cambios de usos, especialmente en zonas secundarias donde es más complicado absorber la oferta.
Tanto Madrid como Barcelona están experimentando una atracción de inquilinos hacia sus centros financieros y urbanos, destacando la vuelta a operaciones de alquiler superiores a 10.000 m2 en este primer trimestre del año, si bien también está aumentando el interés en operaciones en zonas menos centralizadas, así como la reactivación de 22@ en Barcelona.
Con este positivo inicio de año, esperamos que la segunda mitad de 2024 esté marcada por un buen desempeño del mercado, resultando en una intensa actividad y un contexto financiero favorable que propicie oportunidades de inversión.
En conclusión, el mercado de oficinas en España, especialmente en las dos principales ciudades del país, muestra señales claras de recuperación y crecimiento. La transformación está siendo impulsada por la convergencia de una demanda renovada, cambios en la utilización de los edificios y un enfoque en la calidad de los espacios, posicionando al sector para un futuro más sólido y dinámico.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta